lunes 27 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Información General
Construir memoria

Homenaje al Campo de la Ribera en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El Gobierno de Córdoba compartió un emotivo video para conmemorar los 15 años de la apertura del Espacio para la Memoria. A nivel municipal y nacional, también se difundieron mensajes por el 24 de marzo.

Redacción Por Redacción
24 de marzo de 2025
Homenaje al Campo de la Ribera en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Este año se conmemoran 15 años de la apertura del Espacio para la Memoria Campo de la Ribera en la ciudad de Córdoba. Este sitio, que funcionó como un centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico-militar, fue inaugurado como espacio de memoria el 24 de marzo de 2010 con el objetivo de preservar la memoria histórica y promover los derechos humanos.

Durante la última dictadura, en Campo de la Ribera estuvieron cautivas cerca de 4000 personas, de las cuales más de 600 sobrevivieron y alrededor de 110 continúan desaparecidas. En los años ‘90, el predio fue utilizado como una escuela primaria y secundaria hasta su recuperación como sitio de memoria.

El Gobierno de Córdoba difundió un video con testimonios de personas vinculadas al espacio, entre ellas Samir Juri, actual director del Espacio de la Memoria Campo de la Ribera; Ilda Bustos, ex detenida en el centro clandestino y referente sindical; y Mario Paredes, primer director del sitio. En el material audiovisual, se reflexiona sobre la importancia de la memoria, la necesidad de mantener vigente el compromiso con los derechos humanos y el valor del Campo Rivera como punto de construcción colectiva:

«No se trata solo de recordar, sino de hacer memoria activa que ayude a transformar la realidad», sostuvo Juri.

El rol del Estado en las políticas de memoria

Desde su inauguración, el Espacio para la Memoria Campo de la Ribera ha trabajado en la construcción de memoria activa, combinando actividades de recordación con programas educativos y comunitarios. La inversión estatal y el acompañamiento de políticas públicas han sido clave para su sostenimiento y desarrollo. Por su parte, Manuel Paredes resalta que la lucha de los organismos de derechos humanos fue clave para convertir el lugar en un sitio de memoria:

«Sin la perseverancia de los organismos, esto no habría sido posible», reflexionó Paredes.

Memoria y derechos humanos en Argentina

En Argentina, entre 400 y 800 centros clandestinos de detención y exterminio funcionaron durante la última dictadura militar (1976-1983). Espacios como el Archivo Provincial de la Memoria-APM, Espacio para la Memoria La Perla y Espacio para la Memoria Campo de La Ribera, forman parte de una red de sitios de memoria que buscan mantener viva la historia y evitar la repetición de hechos similares.

Ilda Bustos afirma que la memoria es una herramienta clave para evitar que estos hechos se repitan. “Si no recordamos, si no contamos lo que pasó, corremos el riesgo de que vuelva a suceder».

Ilda Bustos es secretaria General de la Unión Obrera Gráfica y fue una de las personas detenidas en Campo de la Ribera durante la dictadura. Bustos recuerda que su detención ocurrió en mayo de 1976, ese mismo día de la intervención militar en la Universidad Nacional de Córdoba expulsó a 105 alumnos, acusándolos de violar una ley universitaria que prohibía actividades políticas y gremiales.

Festejo por los 15 años

El 24 de marzo, en el marco de la conmemoración por la memoria, la verdad y la justicia, el Campo de la Ribera inauguró nuevas salas, ampliando su oferta de espacios dedicados a la reflexión y el aprendizaje. Este evento, que cerró con una emotiva actuación del Dúo Coplanacu, ratifica el compromiso de la sociedad cordobesa con los principios democráticos.

Liliana Montero, Ministra de Desarrollo Humano de Córdoba, destacó la relevancia de la marcha multitudinaria que recorrió las calles de la ciudad, señalando que «la marcha es la expresión de una Córdoba que reafirma una vez más el NUNCA MÁS y que dice que la democracia no puede construirse sino es sobre la base de la memoria, la verdad y la justicia». Estas palabras reflejan el espíritu de un día que, además de recordar el pasado, reafirma el compromiso con el futuro de una sociedad más justa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Gobierno de Córdoba (@cordobaok)

Para visitar

El Espacio para la Memoria Campo de la Ribera se encuentra ubicado en la calle Martín Cartechini s/n. La entrada es libre y gratuita.

Para visitas guiadas o recorridos acompañados, se recomienda coordinar previamente a través de WhatsApp al (+54) 9 351 817-2015.

Horarios de visita: Lunes a viernes: 10:00 a 16:00 horas.

“Andar la memoria”, el mensaje de la Municipalidad de Córdoba

Desde la Municipalidad de Córdoba, el intendente Daniel Passerini y el gobierno local compartieron en redes sociales un mensaje reafirmando el compromiso con la democracia y los derechos humanos. A través de un carrusel de imágenes y videos, recordaron la importancia del «Nunca Más» y destacaron la necesidad de preservar la memoria histórica: “El primer gran acuerdo democrático que debe ser para siempre es el Nunca más, la verdad, la memoria y la justicia. El futuro de Argentina no se construye desconociendo la historia”, remarcó Passerini.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Municipalidad de Córdoba (@municba)

El Gobierno Nacional solicitó “Memoria completa”

Por su parte, el Gobierno de Javier Milei difundió un video institucional con un enfoque negacionista del terrorismo de Estado. La pieza, protagonizada por el escritor Agustín Laje, insiste en la idea de «memoria completa», relativiza el accionar represivo de la dictadura y cuestiona el número de desaparecidos. Este mensaje generó fuertes críticas de organismos de derechos humanos y referentes sociales en la antesala de la marcha del 24 de marzo, encabezada por Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, HIJOS y diversas organizaciones que reivindican la lucha por la Verdad, la Memoria y la Justicia.

¿Querés compartir tu punto de vista? Envianos tu carta a redaccion@hoydiacordoba.info con tu nombre completo y DNI. Publicamos las voces de nuestra comunidad en la sección Hoy Comunidad.

Temas: Abuelas de Plaza de MayoDaniel PasseriniDerechos HumanosDestacadasDictadura civico militarGobierno de CórdobaJavier MileiLiliana MonteroMartín LlaryoraPrincipalTerrorismo de Estado
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba
Córdoba

Elecciones 2025. Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

6 de octubre de 2025
La oposición se une para bloquear los DNU de Milei y restringir la herramienta
Nacional

Diputados. La oposición se une para bloquear los DNU de Milei y restringir la herramienta

5 de octubre de 2025
Milei presentó las reformas con tolerancia cero, penas más duras y la imputabilidad a los 13 años
Sociedad

Código Penal. Milei presentó las reformas con tolerancia cero, penas más duras y la imputabilidad a los 13 años

2 de octubre de 2025
Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026
Fútbol

¿Cómo postularse?. Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026

2 de junio de 2025

Noticias más leídas

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Educación. Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Por Melani Cordi
28 de julio de 2025
0

Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Maltrato animal. Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Por Redacción
25 de octubre de 2025
0

Récord de pasajeros por vía aérea en el país en el mes de septiembre.

Vuelos. Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

La Libertad Avanza ganó en Córdoba y secundaron Schiaretti y Natalia de la Sota

Elecciones 2025. La Libertad Avanza ganó en Córdoba y secundaron Schiaretti y Natalia de la Sota

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Estados Unidos celebra la victoria del oficialismo en Argentina

1 hora atrás
Nacional

Histórico batacazo de La Libertad Avanza en Buenos Aires

1 hora atrás
Nacional

Milei obtuvo un contundente respaldo en todo el país de cara a la segunda mitad de su mandato

2 horas atrás
Nacional

Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.