El Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba informó que se amplía la estrategia de vacunación contra el dengue, incorporando a niños, niñas y adolescentes de entre 4 y 14 años que hayan padecido la enfermedad con internaciones mayores a 24 horas. Esta medida tiene como objetivo reforzar la prevención y el control del virus, buscando reducir el impacto en los pacientes de mayor riesgo.
Desde el pasado martes, el Gobierno Provincial comenzó a notificar a los menores y a las cuentas de sus padres o tutores a través de Ciudadano Digital (CiDi). Los notificados tienen hasta el 20 de diciembre para acercarse al vacunatorio asignado. En la ciudad de Córdoba, los centros habilitados son el hospital Pediátrico y la Maternidad Provincial, mientras que en el interior se suman todos los hospitales provinciales.
Cabe recordar que la vacuna está contraindicada en personas inmunocomprometidas, en aquellos que se encuentren en tratamiento con quimioterapia o corticoides en dosis altas, y durante el embarazo y la lactancia. Cada caso será evaluado por un profesional en el vacunatorio.
Estrategia de vacunación actualizada
La estrategia de vacunación en la provincia comenzó priorizando a personas de entre 15 y 59 años que cursaron dengue con internaciones mayores a 24 horas, y al personal de salud de hasta 59 años, tanto del sector público como privado.
La colocación de la segunda dosis, los grupos priorizados comenzarán a ser notificados a partir del 26 de diciembre. En la ciudad de Córdoba se podrá concurrir con el carnet a los hospitales Rawson, Misericordia, Neonatal, Pediátrico, de Niños, Maternidad Provincial y San Roque viejo; mientras que, en el interior, son parte de la estrategia todos los hospitales provinciales de cabecera.
Es importante destacar que esta etapa incluye a aquellas personas que hayan adquirido la primera dosis de manera particular, y que pertenecen a los grupos priorizados. En estos casos, es necesario registrar su primera vacuna en el Sistema Provincial de Registro (Sigipsa); para lo cual deben acercarse a alguno de los vacunatorios mencionados con la constancia de la vacunación.
Esta decisión responde a una necesidad de seguir fortaleciendo la estrategia de prevención y control, que busca disminuir la carga de la enfermedad sintomática y el impacto en pacientes de alto riesgo debido al virus del dengue.