sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo

Una universidad de EE.UU. avaló el triunfo de Morales en octubre

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
2 de marzo de 2020
Una universidad de EE.UU. avaló el triunfo de Morales en octubre

WASHINGTON.- Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), de Estados Unidos, terminó de fortalecer las dudas en torno a la salida del ex presidente Evo Morales del Ejecutivo boliviano, al asegurar que no encontró evidencia estadística” de que haya habido fraude en las elecciones presidenciales de octubre pasado.
El estudio realizado por los especialistas en integridad electoral Jack Williams y John Curiel, miembros del MIT Election Data and Science Lab, cuestionó también la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el proceso boliviano, al descalificar el informe realizado por el organismo sobre esos comicios por considerar que sus conclusiones fueron profundamente defectuosas”.

No hay ninguna evidencia estadística de fraude” en las elecciones presidenciales del pasado octubre (que dieron por ganador a Morales en primera vuelta), concluyó el estudio del MIT, que analizó la tendencia del escrutinio antes y después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia interrumpiera el conteo rápido de los comicios de octubre, momento en que habría comenzado el supuesto fraude del Más, según las denuncias de la oposición de Morales. En base a distintas irregularidades como manipulación, distorsión o falsificación de actas, el informe de la OEA concluyó que el escrutinio terminó generando una tendencia altamente improbable” a favor de Morales después de esa interrupción de la transmisión de datos del conteo: El análisis estadístico revela que la victoria en primera vuelta de Morales fue estadísticamente improbable”, aseveró entonces el organismo regional.

El análisis estadístico y las conclusiones de la OEA parecen profundamente defectuosas”, enfatizaron Williams y Curiel en su nuevo estudio, donde explicaron que según el criterio de la OEA (…), es posible que las elecciones estadounidenses en las que los votos que se cuentan más tarde tienden a inclinarse hacia los demócratas también puedan clasificarse como fraudulentas”. El fraude electoral es por supuesto un problema grave, pero confiar en criterios no verificados como prueba de fraude es una seria amenaza para cualquier democracia”, aseveraron en otro duro golpe al organismo regional, que se dispone a celebrar elecciones de autoridades con su director, Luis Almagro, cada vez más cuestionado por la actuación del organismo en los conflictos de los países de la región.

Los especialistas del MIT incluso realizaron cerca de 1.000 simulaciones sobre resultados posibles antes de la interrupción de la transmisión del escrutinio, con el objetivo de pronosticar los escenarios finales que proyectaban los números en ese momento, y concluyeron que Morales podía esperar al menos una ventaja de 10,49 puntos respecto a su más inmediato competidor”; muy cerca del resultado final que le dio el triunfo en primera vuelta con el 10,6% de los votos, luego desconocido por la oposición y la OEA. De nuevo, esto sugiere que el aumento en el margen de Morales después de la interrupción puede explicarse por completo con los votos ya sumados” antes de ella, sentenciaron Williams y Curiel.

Polémica también en Argentina

BUENOS AIRES.- La polémica en torno a la legitimidad de las elecciones bolivianas de octubre cruzó las fronteras, ya que el presidente Alberto Fernández se refirió el sábado al informe realizado por el MIT y destacó desde Twitter que como siempre señalé, en Bolivia se violentó el Estado de Derecho con el accionar de las Fuerzas Armadas y sectores de la oposición al entonces presidente (Morales) y con la explícita complicidad de la OEA”.

A la vez, Fernández criticó a Mauricio Macri porque guardó un silencio cómplice ante semejante atropello”, en una declaración significativa porque puede anticipar la posición que llevará Argentina a la elección de autoridades en la OEA. Lo cruzó el ex presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, quien acusó erróneamente a Fernández de publicar una fake news” en referencia al estudio del MIT, al que describió como un informe contratado por un centro de estudios de Rafael Correa”.

Críticas de la ONU para Áñez

GINEBRA.- La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, le dio otro duro golpe a la legitimidad de la presidenta transitoria” Jeanine Áñez al exponer su preocupación por el procesamiento de ex funcionarios y allegados al ex presidente Evo Morales. La crisis postelectoral del año pasado causó al menos 35 muertes y 800 heridos, la mayoría ocurridas durante operaciones del Ejército y la Policía”, advirtió Bachelet, quien denunció graves violaciones a los derechos humanos” durante las protestas que se produjeron tras la asunción de Áñez.

Bachelet manifestó también su preocupación por el procesamiento de dirigentes del Mas que actualmente están perseguidos por la Justicia, acusados de delitos de sedición y terrorismo”, como ocurre con el propio Morales. La respuesta del gobierno interino no tardó en llegar y calificó como un ataque contra el país” las declaraciones de Bachelet.   

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

China da un salto estratégico con su tercer portaviones, el más avanzado de su flota
Hoy Mundo

Modernización militar. China da un salto estratégico con su tercer portaviones, el más avanzado de su flota

7 de noviembre de 2025
Estados Unidos registra el cierre de gobierno más largo de su historia
Hoy Mundo

Récord. Estados Unidos registra el cierre de gobierno más largo de su historia

6 de noviembre de 2025
Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil
Hoy Mundo

En Belém. Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil

6 de noviembre de 2025
Paramilitares aceptan tregua humanitaria en Sudán
Hoy Mundo

Guerra civil. Paramilitares aceptan tregua humanitaria en Sudán

6 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Boca y River se enfrentan en un Superclásico decisivo 

36 minutos atrás
Sucesos

Detuvieron en Córdoba a dos hombres buscados por robos con inhibidores en el Chaco

1 hora atrás
Hoy País

María Remedios del Valle: la heroína afrodescendiente que peleó por una patria que la olvidó

3 horas atrás
Hoy Córdoba

El fin de semana mejora en Córdoba: el sábado tendrá sol, niebla matinal y una máxima de 21°

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.