GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) salió a desalentar ayer las expectativas generadas por el avance de varios laboratorios en la búsqueda de una vacuna efectiva contra el coronavirus, al aclarar que no llegará antes de 2021.
Hay que ser realistas en cuanto a los tiempos. No importa cuánto intentemos acelerar el proceso, tenemos que estar seguros de que una vacuna es segura y efectiva, y esto toma su propio tiempo”, explicó el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, quien consideró que no esperen una vacuna hasta la primera parte de 2021”.
El especialista admitió que se están apurando las cosas todo lo que se puede”, pero eso no significa bajo ninguna circunstancia que vamos a tomar atajos en lo referido a la seguridad”. Estamos haciendo un buen progreso”, celebró no obstante Ryan al señalar que hay varias vacunas que se encuentran en ensayos de fase 3 y hasta ahora ninguna falló en términos de seguridad o capacidad para generar una respuesta inmune.
Asimismo, explicó que la OMS está trabajando para ampliar el acceso a las futuras vacunas y ayudar a aumentar la capacidad de producción: Debemos ser justos con esto, porque este es un bien global. Las vacunas para esta pandemia no son para los ricos, ni son para los pobres, son para todos”, enfatizó Ryan. Por fin, recordó que ninguna vacuna es 100% efectiva y mencionó el caso del sarampión, cuya vacuna es considerada entre las de mayor efectividad pero sólo llega al 95%.
Aún así, el vicepresidente de investigación y desarrollo de biofarmacéuticos de la farmacéutica AstraZeneca, Mene Pangalos, aseguró ayer en una reunión ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos que la vacuna que desarrolla con la Universidad de Oxford podría estar disponible en cualquier momento a partir de septiembre” si los ensayos clínicos salen bien.
Por lo demás, los científicos que asesoran al Gobierno británico advirtieron ayer que el coronavirus perdurará durante décadas incluso con una eventual vacuna. Ahora es una infección endémica humana. Incluso, si tenemos una vacuna o tratamientos muy buenos, la humanidad seguirá viviendo con este virus durante muchos, muchos años”, alertó el científico Jeremy Farrar; mientras que el profesor de la Universidad de Oxford, John Bell, aseveró que el virus estará aquí para siempre, no se va a ninguna parte y habrá inviernos en los que el coronavirus estará de vuelta”.
Brasil aprueba otro ensayo clínico
BRASILIA.- Convertido en el segundo epicentro de la pandemia a nivel mundial, Brasil se convirtió en el país preferido por las multinacionales farmacéuticas para probar sus prototipos de vacunas contra la enfermedad.
El gobierno de Jair Bolsonaro dio ayer luz verde para realizar ensayos clínicos en personas a partir de agosto para una nueva vacuna contra el coronavirus que desarrollan de forma conjunta la farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech, la tercera que se probará en el país. Con más de 2,1 millones de casos confirmados de coronavirus, Brasil tiene el segundo peor brote del mundo después de Estados Unidos
Millones de dosis para Estados Unidos
WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos firmó un contrato con las farmacéuticas Pfizer y BioNTech para la entrega de 100 millones de dosis de una vacuna contra el coronavirus que están elaborando estas compañías en forma conjunta.
Las empresas confirmaron el acuerdo con el Departamento de Salud y de Defensa de Estados Unidos por 1.950 millones de dólares para asegurar cientos de millones de dosis de la vacuna del coronavirus para los estadounidenses. Bajo el acuerdo, el gobierno recibiría en primer lugar 100 millones de dosis de BNT162, el proyecto en el que trabajan ambas compañías, que luego se podría ampliar a 500 millones.