martes 26 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Nuevo modelo de Estado

Inició en Chile la campaña de cara al plebiscito por su nueva Constitución

Hoy se dio inicio a la campaña para el plebiscito del próximo 4 de septiembre, cuando se decidirá entre aprobar o rechazar la propuesta de Constitución redactada por la Convención Constituyente.

Redacción Por Redacción
6 de julio de 2022
Inició en Chile la campaña de cara al plebiscito por su nueva Constitución

Chile dio inicio hoy a la campaña para el plebiscito del próximo 4 de septiembre, cuando se decidirá entre aprobar o rechazar la propuesta de Constitución redactada por la Convención Constituyente, y que podría significar el reemplazo a la impuesta en 1980 por la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

Uno de los que se adelantó a la campaña fue el expresidente Ricardo Lagos (2000-2006), quien sostuvo ayer que “Chile merece una Constitución que logre consenso” y opinó que la carta magna vigente ni el nuevo texto producen ese efecto. El expresidente señalo, “el desafío político es continuar con el debate constitucional hasta alcanzar una Constitución que interprete a la mayoría”.

Aunque el presidente Gabriel Boric reaccionó respetuosamente ante la postura de Lagos, desde sectores del oficialismo que se congregaron hoy en un acto en el centro de Santiago consideraron las palabras del expresidente como un “golpe” a la campaña del Apruebo.

“Para mí, es una frustración muy grande. Yo esperaba que Lagos mirara al futuro. Algo pasó aquí que él no da ese paso”, dijo la vicepresidenta del Partido Socialista, Fanny Pollarolo, a El Mercurio.

Por el contrario, Amnistía Internacional se sumó a la campaña en favor del Apruebo con el eslogan “Aprobar es humano”. El director de la organización para Chile, Rodrigo Bustos, dijo en un comunicado que la ONG «decidió ponerse en el camino de la justicia y la dignidad, por eso va por el Apruebo”.

Según la organización, la propuesta redactada por 154 convencionales “consagrará de manera más robusta los derechos fundamentales” de la ciudadanía y tendrá repercusión directa “en la vida cotidiana de las personas, abriendo paso a mayores niveles de igualdad y justicia”.

Asimismo, consideró que el rechazo a una nueva Constitución representa la continuidad de un texto que “no incluye determinados derechos que son vitales”, como “el derecho a la vivienda, al agua, a la alimentación, o los considera, pero de manera muy deficiente, como ocurre con el derecho a la salud y la seguridad social”.

Algunos sectores de la derecha promueven el eslogan “rechazar para reformar” y prometen el apoyo a bajar el quórum necesario en el Congreso para cambios constitucionales que durante estos años no fueron posibles porque se requería de dos tercios de los parlamentarios.

En tanto, desde algunos sectores de la centroizquierda, en respuesta a la frase de la derecha de “rechazar para reformar”, promueven “aprobar para reformar”, ya que consideran que es preferible modificar la nueva Constitución, que mantener vigente la actual, redactada durante la dictadura pinochetista.

Actualmente, en Chile se rige con la Constitución de 1980, escrita durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet (1973-1990), con una reforma firmada el 2005 por el presidente Ricardo Lagos.

El cambio de la actual Constitución fue uno de los reclamos ciudadanos durante el estallido social de octubre de 2019, que llevaron a un acuerdo con la mayoría de los partidos del oficialismo y oposición para redactar una nueva carta magna.

Las multitudes que tomaron las calles chilenas entonces señalaban a la actual Constitución como origen de la desigualdad y reivindicaban un nuevo modelo de Estado que garantizase la salud pública, la educación universal de calidad y una mejora de las pensiones.

El 25 de octubre de 2020, mediante un plebiscito nacional, se aprobó por casi el 80% la redacción de la nueva Constitución y, unos meses después, en mayo de 2021, se eligieron los 155 convencionales que están redactando la nueva carta magna.

Luego de un año, la Convención Constitucional entregó oficialmente el lunes la propuesta de nueva Constitución al presidente Boric, quien firmó el decreto que convoca al plebiscito de salida el 4 de septiembre próximo.

Las encuestas más recientes dan ventaja al Rechazo cuando consultan a la ciudadanía qué votaría si hoy fuera el plebiscito.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: ChileDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Trágicos incendios forestales en los Estados Unidos.
Hoy Mundo

Emergencia. El oeste de Estados Unidos, azotado por incendios forestales

26 de agosto de 2025
Colombia, Brasil y Bolivia buscan una estrategia común para proteger la Amazonía
Hoy Mundo

Rumbo a COP30. Colombia, Brasil y Bolivia buscan una estrategia común para proteger la Amazonía

22 de agosto de 2025
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Hoy Mundo

Medio Oriente. La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica

22 de agosto de 2025
Bolivia declaró situación de emergencia nacional por los incendios forestales
Hoy Mundo

Alerta. Bolivia declaró situación de emergencia nacional por los incendios forestales

21 de agosto de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Nike le ganó la carrera de marketing a Adidas en la media maratón de Buenos Aires

De guerrilla. Nike le ganó la carrera de marketing a Adidas en la media maratón de Buenos Aires

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Parisi

Justicia Federal. Imputan a Mariela Parisi, ex decana de Comunicación de la UNC, por presuntas irregularidades

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Córdoba despide agosto con una agenda cultural diversa y gratuita

Hasta el domingo. Córdoba despide agosto con una agenda cultural diversa y gratuita

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Córdoba lanza “Córdoba Crea Futuro” con 10.000 becas para formación tecnológica

Estado, empresas y universidades. Córdoba lanza “Córdoba Crea Futuro” con 10.000 becas para formación tecnológica

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Ex militante de LLA acusa a Karina Milei de cobrar para acceder a reuniones con el Presidente

Denuncia. Ex militante de LLA acusa a Karina Milei de cobrar para acceder a reuniones con el Presidente

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Passerini: El verdadero ajuste debe comenzar por los privilegios, los gastos superfluos de la casta

2 minutos atrás
Córdoba

Se sorteó el orden para la Boleta Única de Papel que se utilizará en Córdoba

18 minutos atrás
Hoy Córdoba

Olimpiada Cordobesa de Matemática: récord de participantes en 2025

29 minutos atrás
Sucesos

Rechazan la nulidad presentada por la defensa de Brenda Agüero

54 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.