viernes 14 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Nuevo modelo de Estado

Inició en Chile la campaña de cara al plebiscito por su nueva Constitución

Hoy se dio inicio a la campaña para el plebiscito del próximo 4 de septiembre, cuando se decidirá entre aprobar o rechazar la propuesta de Constitución redactada por la Convención Constituyente.

Redacción Por Redacción
6 de julio de 2022
Inició en Chile la campaña de cara al plebiscito por su nueva Constitución

Chile dio inicio hoy a la campaña para el plebiscito del próximo 4 de septiembre, cuando se decidirá entre aprobar o rechazar la propuesta de Constitución redactada por la Convención Constituyente, y que podría significar el reemplazo a la impuesta en 1980 por la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

Uno de los que se adelantó a la campaña fue el expresidente Ricardo Lagos (2000-2006), quien sostuvo ayer que “Chile merece una Constitución que logre consenso” y opinó que la carta magna vigente ni el nuevo texto producen ese efecto. El expresidente señalo, “el desafío político es continuar con el debate constitucional hasta alcanzar una Constitución que interprete a la mayoría”.

Aunque el presidente Gabriel Boric reaccionó respetuosamente ante la postura de Lagos, desde sectores del oficialismo que se congregaron hoy en un acto en el centro de Santiago consideraron las palabras del expresidente como un “golpe” a la campaña del Apruebo.

“Para mí, es una frustración muy grande. Yo esperaba que Lagos mirara al futuro. Algo pasó aquí que él no da ese paso”, dijo la vicepresidenta del Partido Socialista, Fanny Pollarolo, a El Mercurio.

Por el contrario, Amnistía Internacional se sumó a la campaña en favor del Apruebo con el eslogan “Aprobar es humano”. El director de la organización para Chile, Rodrigo Bustos, dijo en un comunicado que la ONG «decidió ponerse en el camino de la justicia y la dignidad, por eso va por el Apruebo”.

Según la organización, la propuesta redactada por 154 convencionales “consagrará de manera más robusta los derechos fundamentales” de la ciudadanía y tendrá repercusión directa “en la vida cotidiana de las personas, abriendo paso a mayores niveles de igualdad y justicia”.

Asimismo, consideró que el rechazo a una nueva Constitución representa la continuidad de un texto que “no incluye determinados derechos que son vitales”, como “el derecho a la vivienda, al agua, a la alimentación, o los considera, pero de manera muy deficiente, como ocurre con el derecho a la salud y la seguridad social”.

Algunos sectores de la derecha promueven el eslogan “rechazar para reformar” y prometen el apoyo a bajar el quórum necesario en el Congreso para cambios constitucionales que durante estos años no fueron posibles porque se requería de dos tercios de los parlamentarios.

En tanto, desde algunos sectores de la centroizquierda, en respuesta a la frase de la derecha de “rechazar para reformar”, promueven “aprobar para reformar”, ya que consideran que es preferible modificar la nueva Constitución, que mantener vigente la actual, redactada durante la dictadura pinochetista.

Actualmente, en Chile se rige con la Constitución de 1980, escrita durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet (1973-1990), con una reforma firmada el 2005 por el presidente Ricardo Lagos.

El cambio de la actual Constitución fue uno de los reclamos ciudadanos durante el estallido social de octubre de 2019, que llevaron a un acuerdo con la mayoría de los partidos del oficialismo y oposición para redactar una nueva carta magna.

Las multitudes que tomaron las calles chilenas entonces señalaban a la actual Constitución como origen de la desigualdad y reivindicaban un nuevo modelo de Estado que garantizase la salud pública, la educación universal de calidad y una mejora de las pensiones.

El 25 de octubre de 2020, mediante un plebiscito nacional, se aprobó por casi el 80% la redacción de la nueva Constitución y, unos meses después, en mayo de 2021, se eligieron los 155 convencionales que están redactando la nueva carta magna.

Luego de un año, la Convención Constitucional entregó oficialmente el lunes la propuesta de nueva Constitución al presidente Boric, quien firmó el decreto que convoca al plebiscito de salida el 4 de septiembre próximo.

Las encuestas más recientes dan ventaja al Rechazo cuando consultan a la ciudadanía qué votaría si hoy fuera el plebiscito.

Temas: ChileDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Brasilia y Washington avanzan en negociaciones sobre aranceles
Hoy Mundo

Diálogo. Brasilia y Washington avanzan en negociaciones sobre aranceles

13 de noviembre de 2025
Macron anticipó que rechazará el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur
Hoy Mundo

Comercio. Macron anticipó que rechazará el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur

13 de noviembre de 2025
Crece la tensión entre China y Japón por Taiwán
Hoy Mundo

Escalada diplomática. Crece la tensión entre China y Japón por Taiwán

13 de noviembre de 2025
Finalizó el cierre gubernamental más largo de EE.UU.
Hoy Mundo

Tras 43 días. Finalizó el cierre gubernamental más largo de EE.UU.

13 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Inclusión en crisis. Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Departamento Pocho. Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

Ministerio de Seguridad. Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

Por Redacción
13 de noviembre de 2025
0

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Baraja de nombres para cambios / Aspirantes a intendentes / No / Schiaretti

Por Pasilleos de Córdoba
13 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

El Gobierno divide Turismo y Deportes: entre Adorni y Santilli

2 minutos atrás
Nacional

Citan a indagatoria a Spagnuolo por las presuntas coimas y direccionamiento de contrataciones

15 minutos atrás
Hoy Córdoba

Nuevo aumento en el transporte urbano: desde este sábado costará $1.720

34 minutos atrás
Córdoba

Calvo defendió el plan impositivo 2026 y afirmó que convierte a Córdoba en “la provincia más competitiva del país”

45 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.