jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Recursos

La producción offshore permitiría sostener la transición energética

Por Nahuel Londeix

Opinión Por Opinión
16 de marzo de 2022
La producción offshore permitiría sostener la transición energética

La entrada de divisas a partir de las exportaciones de hidrocarburos que se podrían producir por la eventual explotación offshore en el Mar Argentino permitiría solventar el financiamiento de fuentes de energía renovables y apalancar la transición energética local, coincidieron economistas e investigadores locales.

Los especialistas sostienen que la demanda global de gas y petróleo continuará durante varios años, plazo en el cual se deberá financiar y desarrollar las condiciones para un cambio de matriz energéticas de los fósiles a fuentes de menor emisiones de carbono. El proyecto en el Mar Argentino para el cual se licitaron y adjudicaron 18 concesiones de exploración no es el primero de explotación offshore en el país ya que en la actualidad cerca del 15% del gas que consume en el mercado local se extrae de plataformas ubicadas en la costa de Tierra del Fuego, en la Cuenca Austral.

El debate ambiental se dirime en los estrados de la Justicia Federal de Mar del Plata, donde un recurso de amparo dispuso en febrero la suspensión de toda actividad exploratoria hasta que se resuelvan los planteos de fondo, una medida que fue revertida tras la apelación presentada por el Gobierno. La medida cautelar fue revisada por el mismo fuero para permitir la continuidad de los procesos de exploración que llevará adelante la petrolera noruega Equinor, asociada a la angloholandesa Shell y la nacional YPF.

El investigador del Conicet y especialista en política energética Ignacio Sabatella dijo que en esta oportunidad se trata de aguas profundas, cuyos recursos no fueron explorados pero que se presume que se encuentran allí al ser una continuación geológica de las cuencas y sedimentos del presal brasileño.

Un punto criticado por los ambientalistas es que implicaría una apuesta por los combustibles fósiles en detrimento de las energías limpias. Países como Noruega y Estados Unidos recibieron los mismos cuestionamientos al licitar, en los últimos meses, amplias áreas en el Mar del Norte y el Golfo de México.

Otro especialista, el economista e investigador de la Universidad Nacional de Mar del Plata Francisco Barberis Bosch señaló que, con los hidrocarburos, «Argentina podría abastecer a otros países, que necesitan desprenderse del carbón, la fuente más contaminante».

Consultado sobre la viabilidad del proyecto en tiempos de transición energética, Sabatella aseguró que «el proceso va a llevar décadas», y citó, como ejemplo, el atraso de la industria aeronáutica y el transporte marítimo a la hora de descarbonizar. Además, ambos consideraron que Argentina posee «restricciones económicas, financieras y tecnológicas para llevar adelante en escala la transición» y enfatizaron que la propia generación de divisas vía la exportación de hidrocarburos podría «apalancarla». Actualmente la contribución de las energías renovables (eólica, solar, hidroeléctrica y bioenergía) llega al 13% del consumo del país. Sin embargo, el gas, considerado como una energía de transición y que, recientemente, la Unión Europea propuso calificarlo como una energía limpia junto con la nuclear, representa más del 50%.

Puestos de trabajo

Sabatella recordó que el país avanzó con los renovables a través de «la recuperación de la empresa IMPSA, la construcción de parques solares y el reciente lanzamiento del Clúster Renovable Nacional con representación de seis provincias». En ese sentido, se destaca que la generación de puestos de trabajo directos e indirectos, el autoabastecimiento de energía y el impulso a las exportaciones, son algunos de los beneficios en el plano económico que traería la localización de reservas de petróleo y gas en el Mar Argentino.

Uno de los impactos positivos sería el movimiento logístico que generaría en las localidades de la costa bonaerense, entre ellas Mar del Plata, considerada por los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) como la segunda ciudad con mayor desempleo con 10,4% (frente al 8,2% del promedio nacional).

Barberis Bosch precisó que la estructura de la ciudad balnearia «no alcanza para generar empleo para toda su población». «Se habla de que el proyecto generaría 20.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos, lo cual sería un montón ya que es casi el 10% de los 261.000 ocupados en la ciudad», puntualizó el economista, quién indicó que la industria de astilleros y el Clúster de Energía local (que actualmente provee a Vaca Muerta), podrían abastecer al proyecto.

Las perspectivas se encuentran en sintonía con datos del Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo, que calcula que, por cada puesto de trabajo directo, la cadena de petróleo y gas es la de «mayor efecto multiplicador en la economía» generando, en promedio, cinco puestos indirectos. El mismo ministerio prevé que el desarrollo de explotación de hidrocarburos en aguas profundas podría generar exportaciones en el orden de los US$ 25.000 millones.

Para el economista de la Universidad Nacional de Moreno (UNMo) Eduardo Crespo, junto con el desarrollo de Vaca Muerta y el futuro Gasoducto Néstor Kirchner, el proyecto aseguraría el autoabastecimiento del país, y, eventualmente, la exportación de energía, lo cual «aliviaría la situación externa». Asimismo, para Barberis Bosch el aumento de los envíos de petróleo «diversificaría la canasta exportadora del país», lo cual considera «importante» para que sea «menos vulnerable a los altibajos de los precios internacionales de las commodities».

Además, permitirían atenuar uno de los principales problemas económicos: la cíclica falta de divisas, en parte agravada por el recurrente déficit energético que obliga a su importación, completó el economista.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025
Mirar un mapa: Dos mundos en una isla
Análisis

Análisis internacional. Mirar un mapa: Dos mundos en una isla

26 de junio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba De Loredo IA/ Desarrollistas intranquilos /Shhhhchiaretti

26 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Villa Allende

Preservación. Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Aplicaciones

Uber, DiDi y otras. La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Restricciones. Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Río Paraná

Entrevista. Si pudiera, el Río Paraná nos gritaría: «Auxilio… Cuídenme»

Por Jorge Vasalo - Especial
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

El campeón Platense, eliminado por penales en Rosario

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Elevan a juicio la causa contra el ex ministro Alfonso Mosquera

3 horas atrás
Hoy País

Lula da Silva llegó al país y este jueves visitará a Cristina Kirchner

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.