sábado 2 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis

Corruptos, corruptores, corrompidos

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
18 de febrero de 2020
Corruptos, corruptores, corrompidos

Ideologías de lado, como criminólogo siempre me llamó la atención el tratamiento judicial, académico, institucional y mediático que se la ha dado al tema de la corrupción denominada estatal, en la que intervienen dos agentes: el privado y el público, que se desarrolla en el tiempo y se conforman en grupo. Es más, si nos detenemos en el Código Penal, lo tipificado como delito en ese ámbito va de la mano de lo discursivo que expone a los personajes involucrados sin un balance adecuado, no hay doble discurso en uno, el funcionario público corrupto es el más malo de la película, al otro, al privado se le diluye en su responsabilidad, dándole un rol solo de acompañamiento. Y no debería ser así.

Vamos a las definiciones básicas: corrupto, en derecho, es definido como el funcionario o autoridad pública que ha sido corrompido. Al corruptor se lo define como la persona que corrompe, envilece, deprava, degenera, envicia, soborna o cohecha a alguien. Sin embargo en el discurso legal se lo subalterniza en el concepto, por ende en su actuar. De allí sus menores consecuencias.

En criminología hemos consensuado que para enfocar la lucha contra la corrupción hay que tener en cuenta para una eficaz prevención e idónea represión el aforismo que los funcionarios pasan y los particulares/empresarios quedan”, y quedan siempre relacionados a la administración pública sobre la que vuelven de forma generalmente continuada, solo tienen que individualizar al funcionario permeable a los propósitos criminales deseados para permanecer en el ilícito.

La dirección que apunta esta opinión considera los dos tipos de ilícitos cuando la corrupción es sistémica, estructural: si estamos ante delitos permanentes instantáneos, que se agotan en un solo acto y persisten en el tiempo, o ante delitos continuados, acciones independientes que se suceden en el tiempo, que no es lo mismo. Los primeros caen siempre sobre una sola norma legal violada, los segundos a veces no. Resulta importante preguntarse por qué fiscales o jueces, cuando investigan corrupción, ponen su mira al funcionario y no al privado, cuando lo que debe interesar al investigador es proponerse como objeto procesal el saber cómo fue el inicio. ¿Qué es lo que debe interesar a una buena práctica de política criminal judicial, estigmatizar un período de gobierno o prevenir y en su caso reprimir la corrupción, para disuadir que hechos de esa naturaleza no se repitan?

El periodista Daniel Santoro, procesado por espionaje y extorsión, reveló en el principal matutino del país que hay más de 100 funcionarios involucrados, algunos procesados otros elevados a juicio por corrupción, todos funcionarios entre 2003 y 2015; sin embargo, parece no haberles interesado ni al Ministerio Público ni a la Magistratura lo que contradictoriamente han aseverado en sus resoluciones, que eran prácticas ilícitas que vienen sucediéndose de antaño. ¿O es que los privados (por ejemplo Carlos Guillermo Enrique Wagner, Ernesto Clarens, Gerardo Luis Ferreyra, Germán Ariel Nivello, Camilo Gómez, Fabián Ezequiel García Ramón, Walter Rodolfo Fagyas, Carlos José Mundín, Claudio Javier Glazman, Juan Carlos De Goycoechea, Raúl Víctor Vertúa, Ángel Jorge Antonio Calcaterra, Héctor Javier Sánchez Caballero, Armando Roberto Loson, Néstor Emilio Otero, Juan Carlos Lascurain, Alberto Tasselli, Hernán Diego Del Rio, Aldo Benito Roggio, Alejandro Pedro Ivanissevich, Benjamín Gabriel Romero, Jorge Juan Mauricio Balán, Hugo Alberto Dragonetti, Hugo Antranik Eurnekian, Rodolfo Armando Poblete, Enrique Menotti Pescarmona, Francisco Rubén Valenti, Osvaldo Antenor Acosta, Jorge Guillermo Neira, Raúl Horacio Copetti, Víctor Fabián Gutierrez, Julio Daniel Álvarez, Rubén David Aranda, o Miguel Angel Marcon, entre otras decenas) recién empezaron a contratar con el Estado y en las mismas áreas puestas hoy bajo la lupa desde que asumió el ex presidente Kirchner?

En la Argentina, sólo con la renuncia del implicado a la presidencia de la empresa, y la cesión de sus acciones, se corta el hilo de responsabilidad, y los fiscales y los jueces nada observan. Acá vale la pregunta: ¿cuál es la utilidad de empresas dirigidas por criminales que la roban al ciudadano? La participación de los privados” conlleva, según la ley 27.401, penas a la persona y a sus empresas; multa de dos a cinco veces del beneficio indebido obtenido; suspensión total o parcial de actividades; suspensión para participar en concursos o licitaciones estatales de obras o servicios públicos, o en cualquier otra actividad vinculada con el Estado; disoluciones o liquidación de la personería, si fue creada la empresa para la comisión del delito; publicación de un extracto de la sentencia condenatoria a costa de la persona jurídica. Nada de esto se ha visto en las promocionadas elevaciones a juicio como petitorios.

No es intención que esta opinión apunte a minimizar la peligrosidad y daño efectivo que hace un funcionario corrupto en la función, sino alertar el equivocado enfoque que supone politizar una investigación criminal parcializándola, es ir por las consecuencias y no por sus causas. No hay más razón que una selectiva arbitraria que explique el por qué se clausuró la investigación de corrupción de la obra pública desde una fecha determinada para adelante, hasta fecha también determinada, que fue el inicio del anterior gobierno del ingeniero Mauricio Macri. Desde lo penal, si aceptamos la hipótesis del delito continuado más la participación de funcionarios públicos, no existió prescripción alguna para nadie: fiscales y jueces tenían jurisdicción, competencia e hipótesis delictiva. ¿Ha sido un buen desempeño el de esos funcionarios o magistrados?, no a mi juicio. Entonces, la verdad judicial instalada no se compadeció con la real ocurrida, lo que garantiza que volverá a ocurrir.

Que no haya sido el cuento del gran bonete”; si nadie tiene la culpa, el que paga la culpa es el empobrecido. O sea, el pueblo, en este caso.

Abogado penalista, master en criminología.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Javier Milei y la violencia verbal como combustible
Análisis

Redes sociales. Javier Milei y la violencia verbal como combustible

31 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. La interna de la UCR / Dólar / Suoem / LLA Córdoba

31 de julio de 2025
Dime cómo te relacionas con las rentas …y te diré como te va
Análisis

Situación económica. Dime cómo te relacionas con las rentas …y te diré como te va

29 de julio de 2025
Retenciones, jubilaciones y el ajedrez electoral en Córdoba
Análisis

Panorama Político. Retenciones, jubilaciones y el ajedrez electoral en Córdoba

28 de julio de 2025

Noticias más leídas

Dos profesores de la UNC procesados por falsedad en concurso docente

Facultad de Derecho. Dos profesores de la UNC procesados por falsedad en concurso docente

Por Redacción
31 de julio de 2025
0

La estafa telefónica comenzó con un mensaje al celular e incluyó un crédito de 2 millones de pesos.

Delitos informáticos. Paso a paso, la estafa telefónica que sufrió una jubilada cordobesa

Por Eduardo M. Aguirre
29 de julio de 2025
0

Hallaron el resto del cuerpo de Brenda Torres en una casa

Dos detenidos. Hallaron el resto del cuerpo de Brenda Torres en una casa

Por Redacción
1 de agosto de 2025
0

Armenio

Lo Del Armenio. Un espacio de comida, historia y misterio en la taza

Por Karen Zapata
30 de julio de 2025
0

La reincidencia de faltas ambientales o al volante sería penada con hasta 15 días de prisión

Tránsito. El viernes comienzan a multar por exceso de velocidad en la ciudad

Por Redacción
31 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Avanza el concurso para elegir al nuevo Defensor de Niñas, Niños y Adolescentes

7 horas atrás
Fútbol

Belgrano eliminó a Independiente y se metió en cuartos de final

8 horas atrás
Salud

Comienza la Semana Mundial de la Lactancia Materna con actividades de sensibilización en hospitales

9 horas atrás
Economía y Negocios

El dólar cerró en $1.375 y acumuló una suba del 6% en la semana

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.