lunes 14 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis

La estigmatización de los médicos

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
26 de mayo de 2020
La estigmatización de los médicos

Médicos cordobeses acusados de delito por el fiscal Andrés Godoy, en relación a su posible compromiso con los hechos ocurridos en el geriátrico Santa Lucía, de Saldán, presionaron sobre su colectivo gremial, logrando que éste se pronunciara en defensa de sus intereses condenando la actuación de la Justicia, a la que acusaron de estigmatizarlos. El suceso tuvo ramificaciones de tal magnitud que ocasionaron que la autoridad sanitaria evacuara el geriátrico, con clausura el 20 de abril, y luego tuviera que hacer lo mismo con el centenario Hospital Italiano.

El saldo de esta historia, hasta hoy, dejó 11 ancianos muertos y aproximadamente 56 contagiados de Covid-19. El Consejo de Médicos de Córdoba protestó, entendiendo que la actividad judicial criminalizó a los profesionales, denostando la investigación judicial como medio para esclarecer los hechos. Alegaron que la mínima razón nos lleva a estigmatizar a los profesionales de la salud comprometidos en salvar vidas y no en delinquir. Estas situaciones lamentables no solo generan estupor a los médicos, sino que coloca a quienes aman llevar adelante su labor a la defensiva, dañan la confianza y alteran la relación médico paciente”. Irónicamente agregaron luego, refiriéndose al colectivo médico, pasamos del aplauso a pretender encarcelamientos”.

Para más algunos de los profesionales de la salud llegaron a autoconvocarse, en repudio de la imputación de la Justicia a esos dos médicos como responsables en principio de la propagación del coronavirus en el geriátrico de Saldán, porque el titular de la Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria (Ufes) consideró que el médico Lucas Figueroa detectó que tenía el virus, al hisoparse por decisión propia, y no advirtió de tal circunstancia ni a pacientes ni a la institución; y el médico Marcelo Santiago Lázaro, director del geriátrico, no instrumentó protocolos; así, el fiscal entendió que ambos incurrieron en la propagación del Covid-19.

A Figueroa le imputó la propagación de enfermedad peligrosa y contagiosa (Art. 202 CP), y a Lázaro el haber tenido un comportamiento negligente e imprudente, que permitió la propagación (Art 203 CP). Pero el asunto no proviene de una actuación de oficio, sino por denuncia formal de José Andrés Ahun Frau, director en el Ministerio de Salud, quien se presentó ante el Ministerio Público Fiscal por graves y serios incumplimientos de los protocolos elaborados por la autoridad sanitaria y de la normativa que rige el desempeño de profesionales médicos, en particular la de aquellos que llevan a cabo tareas en este tipo de instituciones, con consecuencia de muerte a los ancianos del geriátrico (sin perjuicio de gozar del principio de inocencia que consagra el Art 18 y 75 inc. 22, CN).

Por encima de las críticas del accionar judicial de la corporación, que siempre son subjetivas, los hechos son sagrados, porque fallecieron por este lastimoso asunto 11 ancianos, contagiados 56 y siguen, pero, además, desnuda la realidad de los geriátricos, que se han convertido en un depósito de ancianos, lo que quedó al desnudo cuando la Cámara 6 del Crimen condenó a tres años de prisión e inhabilitación para administrar y ser socio de establecimientos gerontológicos por cinco años a su propietario, Gabriel Jorge Nicola, del geriátrico Petite Residence, en el que fallecieron por quemaduras y asfixia 6 ancianos, y con lesiones 3, por ser hallado culpable de homicidio culposo agravado por la pluralidad de víctimas y lesiones graves culposas reiteradas, considerando que fue imprudente y negligente por funcionar fuera de las reglas que permitieron el siniestro.

Ante un hecho descripto en formal denuncia, que anuncia la ocurrencia de un delito, no debe llamar la atención que se avoque la justicia penal para deslindar responsabilidades, y proceda como la ley dispone (en el Art. 306 del CPP) por la mera sospecha fundada, debiéndose recordar que en este caso hay una denuncia en contra de una persona, sea obrero, militar, médico, ingeniero, abogado o sacerdote; por deber ser todos considerados iguales ante la ley, tanto en sus derechos como en sus obligaciones, por mandato constitucional. La ley procesal que reglamenta garantías y deberes constitucionales así lo ordena: Cuando hubiere motivo bastante para sospechar que una persona ha participado en la comisión de un hecho punible, el órgano judicial competente procederá a recibirle declaración, si estuviere detenida, a más tardar, en el término de 24 horas desde que fue puesta a su disposición”. (Art. 306 CPP).

Esta investigación es incipiente, y podría derivar en achaque de más responsabilidades, inclusive institucionales. El juramento hipocrático solo pueden hacerlos las personas que se gradúan en las carreras universitarias de medicina, es obligatorio y tiene un contenido de carácter ético, porque orienta al médico en la práctica de su profesión, pero con consecuencia legal si lo viola; entonces, no debe ser motivo de agravio cuando un médico es investigado por motivo del ejercicio de su profesión.

Abogado penalista,
master en criminología

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Estado nacional
Análisis

Sistema federal argentino. El repliegue del Estado nacional deviene insostenible

13 de julio de 2025
El Gobierno sobre la venta de Telefónica: «Nos preocupa que se pueda generar un monopolio»
Análisis

Concentración mediática. Los gobiernos democráticos y los medios

10 de julio de 2025
Quebracho
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El quebracho que puso en jaque al poder local

10 de julio de 2025
Natalia de la Sota
Análisis

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

7 de julio de 2025

Noticias más leídas

La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

"Increible pero real". La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Av. Luchesse. Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Choferes contra la regulación municipal: Muchos nos vamos a quedar en la calle

Uber. Choferes contra la regulación municipal: Muchos nos vamos a quedar en la calle

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

La histórica petroquímica de Río Tercero despidió a 120 empleados

Situación crítica. La histórica petroquímica de Río Tercero despidió a 120 empleados

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Escándalo en la interna libertaria: precandidato preso por la denuncia de un diputado

Chubut. Escándalo en la interna libertaria: precandidato preso por la denuncia de un diputado

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Desmantelan desarmadero ilegal con autopartes valuadas en $200 millones en Los Polvorines

14 minutos atrás
Economía y Negocios

Una familia tipo necesitó $ 1,1 millón en junio para no ser pobre

21 minutos atrás
Hoy Córdoba

Acusan a Juez de “votar en contra de los cordobeses”

25 minutos atrás
Nacional

Un tercio de los legisladores quedará fuera por el límite a las reelecciones

33 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.