miércoles 29 de junio
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
8 °c
Córdoba
15 ° Mié
12 ° Jue
16 ° Vie
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Opinión

Los argumentos de las reformas jubilatorias

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
2 de junio de 2020
0
Los argumentos de las reformas jubilatorias
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Con las sucesivas reformas y emergencias jubilatorias –nacionales y provinciales- los argumentos son variados: económicos, políticos, institucionales, legales, morales, etc. Cada uno de ellos y su priorización determinarán el futuro contrato social en construcción, en donde el poder” define sus características respecto de la verdad”, lo que es una locura” y las palabras prohibidas”.

Argumentos económicos

Son los más numerosos y tienen el aval de la realidad económica”, aunque con causas de decisiones de los gobiernos previos, con y sin apoyo opositor, propios o no.
En Nación, la sanción de la ley 27.426/17 entre otras cosas disminuyó los haberes y continuó haciéndolo mientras aumentara la inflación, trasladando problemas de sostenibilidad para cuando ésta disminuyera.

En el ámbito provincial, la situación es aún peor por el endeudamiento previo (95% en dólares, las jubilaciones anticipadas y retiros policiales), y las disposiciones: haber inicial calculado sobre los últimos 4 años (o sea a medida de legisladores), que generaban haberes muy superiores a los vigentes antes y ahora a las jubilaciones y pensiones nacionales.

En ese ámbito, la Nación no puede seguir financiando esos haberes superiores –so pena generar privilegios respecto de sus propios jubilados- y por tanto la reforma se hizo inevitable, disminuyendo los haberes reales de los sectores más beneficiados en el régimen fenecido.

Mientras que, de alguna forma oculta por ahora, lo que es visible. Con o sin recomendaciones del FMI, la crisis de la deuda, la necesidad de promover el desarrollo (cuando pase la pandemia) y de equilibrar los esfuerzos de pasivos actuales y futuros (actuales aportantes) requiere un análisis de sostenibilidad futura.
En ambos casos, la situación se agravó con las consecuencias económicas y tributarias de la pandemia, que requirió un aumento o sostenimiento de los haberes mínimos y disminución de los mayores.

Argumentos políticos

En este aspecto, el debate se limitó a acusaciones mutuas bastantes contradictorias respecto de las decisiones tomadas por unos y otros en el pasado inmediato, sin extenderse a los argumentos éticos que podrían enriquecer mucho más el debate.

En ese marco, algunos actuales oficialistas nacionales –que apoyaron la reforma de 2017, como los gobernadores del peronismo federal”- ahora procuran rectificar aquel error”. Los oficialistas” de entonces, critican ahora los DNU, cuando en aquel momento perjudicaron a los jubilados con haberes mínimos y beneficiaron a los de mayores haberes –especialmente con la reparación histórica”-, disminuyeron la recaudación previsional y tributaria, y redujeron el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que llevó al sistema a una situación insostenible.

En el ámbito provincial, el oficialismo no argumentó políticamente (su historia lo condena), y los opositores argumentaron por la mayoría automática, que acordaron en 2001, la rebaja a los jubilados cordobeses, que en realidad son los jubilados estatales cordobeses, que habían decidido de igual modo en 1995 con el decreto 1.777/95 y el sometimiento de Córdoba a las exigencias de la Nación para que armonice ambos sistemas.

Argumentos institucionales

En la Nación, los argumentos de la oposición a la suspensión del ajuste de las jubilaciones se basan en el aumento de las atribuciones del Poder Ejecutivo, que determina los aumentos por DNU y la consecuente disminución de las atribuciones del Poder Legislativo. En la Provincia de Córdoba se argumenta por las formas, que intempestivamente se sancionó la reforma que se concretó en la Legislatura Unicameral, una verdadera escribanía que ratifica las decisiones del Ejecutivo provincial, con amplia mayoría oficialista: desde las últimas elecciones, una mayoría automática. Esa estructura legislativa fue acordada en 2000 en el Pacto de las Tejas II (2001, entre Ramón Bautista Mestre y Jose Manuel De la Sota), a quienes desde el Poder Ejecutivo les disgustaba el Poder Legislativo bicameral, que hubiera obligado a un mayor debate.

El debate moral y económico pendiente

Es evidente que los argumentos anteriores no responden ni plantean debates de fondo, que por la pandemia, pero también antes, logren consensos amplios sobre temas tales como:
¿Es compatible un sistema de evadir, endeudar y/o fugar” con un país que se desarrolle y sostenga su sistema jubilatorio?
¿Pueden los Estados garantizar jubilaciones elevadas sin afectar a las jubilaciones menores o a las futuras generaciones de beneficiarios, hoy aportantes?
¿Cuáles son los beneficios prioritarios para los adultos mayores? ¿Sus prestaciones alimentarias, de salud, recreativas, etc.?
¿Cuáles son las obligaciones –más allá de sus aportes financieros al sistema- de empleadores, empleados y los Estados?
¿Está el Estado organizado institucional y políticamente para responder estas cuestiones?
Si no las resolvemos, todos los demás argumentos y debates serán anecdóticos e inútiles. Ellas definirán las verdades”, lo que es una locura” y las palabras prohibidas” que conformarán un nuevo contrato social o conservarán el insostenible sistema actual.

Investigador FCEA-UCC, Presidente de la Comisión de Organizaciones Sociales del CPCE.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Mujeres aguerridas para los nuevos billetes
Opinión

Géneros. Mujeres aguerridas para los nuevos billetes

29 de junio de 2022
Federalismo de mentirita
Opinión

Económicas. Federalismo de mentirita

28 de junio de 2022
Poco seso, mucho cebo
Opinión

Política cordobesa. Poco seso, mucho cebo

27 de junio de 2022
La Reforma Universitaria y el Museo Sobre Monte
Opinión

Historia de Córdoba. La Reforma Universitaria y el Museo Sobre Monte

22 de junio de 2022

Noticias más leídas

5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Casas de té. 5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Evacúan un edificio en Nueva Córdoba con peligro de derrumbe

Importante rajadura. Evacúan un edificio en Nueva Córdoba con peligro de derrumbe

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Vio un truco por televisión para ganar la lotería, jugó y ganó US$ 100.000

Insólito. Vio un truco por televisión para ganar la lotería, jugó y ganó US$ 100.000

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Falleció una joven tras haber sido prendida fuego por su novio

Nuevo femicidio en Córdoba. Falleció una joven tras haber sido prendida fuego por su novio

Por Redacción
28 de junio de 2022
0

Psicólogos denuncian a Apross por condiciones «extorsivas»

Desde el Colegio profesional. Psicólogos denuncian a Apross por condiciones «extorsivas»

Por Redacción
28 de junio de 2022
0

Últimas destacadas

Política

La UCR ratificó su rechazo a la re-reelección de intendentes

19 mins atrás
Sociedad

Buscan cambiar los horarios de atención comercial y bancaria

20 mins atrás
Economia

La automotriz Renault ratificó inversiones en nuestra provincia

21 mins atrás
Economia

El BCRA admitió que se intenta evitar una «devaluación brusca»

21 mins atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • La UCR ratificó su rechazo a la re-reelección de intendentes
  • Buscan cambiar los horarios de atención comercial y bancaria
  • La automotriz Renault ratificó inversiones en nuestra provincia
  • El BCRA admitió que se intenta evitar una «devaluación brusca»
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!