miércoles 26 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis

¿Podrá China sustentar la senda del crecimiento global?

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
16 de junio de 2020
¿Podrá China sustentar la senda del crecimiento global?

En estos días en que el Covid-19 recrudece en algunas partes del mundo y desde la Organización Mundial del Comercio (OMC) se advierte que una segunda ola de la pandemia demorará por varios años más la recuperación de la economía global, China ha impuesto un régimen de guerra” en Beijing por la aparición sorpresiva de nuevos casos. Las limitaciones a la libertad de prensa y el manejo de las comunicaciones y la información pública por el régimen del Partido Comunista Chino (PCCh) deja margen a especulaciones que se basan en la inferencia de datos, por caso, el incremento inusitado de ocupación en los estacionamientos de hospitales permite dudar sobre la oportunidad de la aparición del virus, y los millones de cancelaciones extemporáneas de cuentas de teléfonos celulares en Wuhan cuestiona el número real de víctimas fatales por la peste.

Los datos económicos que pueden obtenerse abren camino a muchas especulaciones, pero hay una convicción generalizada: que China no podrá repetir el rol de motor de la economía global que cumplió en la emergencia de la crisis financiera de 2008, cuando venía creciendo desde hacía 30 años a tasas notables. La recesión aparece hoy como un fenómeno nuevo y desconocido por el gobierno y el pueblo.

Gerog Fahrion publica recientemente en Der Spiegel”, una nota titulada Esta vez China no nos salvará”; allí especula sobre las infundadas expectativas del mundo occidental, y aporta datos y percepciones de alrededor de 5.000 empresas alemanas radicadas en el coloso asiático. China aportó estímulos por 511,2 millones de millones de dólares (billones) durante la crisis de 2008, que fueron decisivos para la recuperación, y en los últimos 10 años participó en un tercio del crecimiento del PBI mundial, importante para evitar el colapso general de la economía. La recuperación que se percibe en estos pocos meses posteriores a la pandemia carece, según el analista, de una solidez y fortaleza determinantes.

El turismo interno en el mes de Mayo se recuperó a una circulación de 115 millones de turistas, lejos de los 195 millones de mayo de 2019. Para principios de Mayo, entre un 80% y un 90% de las empresas habían reiniciado sus actividades, pero ni el consumo de la población se recupera, ni las empresas subsanan las pérdidas del primer bimestre. La reposición de stocks sería el motor de la actividad, y el incremento de las exportaciones se debería a la acumulación del primer trimestre. Una fuerte dependencia de las exportaciones y una previsible disminución de la demanda de los países desarrollados la afectará sensiblemente.

La caída más fuerte del crecimiento chino desde 1978 fue del 2,4% en un trimestre, durante la crisis de 2008; la caída en el primer trimestre de este año la fue del 12,8%. La tasa de desempleo, históricamente cuestionada porque excluye acerca de 300 millones de trabajadores migrantes, siempre rondó el 4%; en Abril según datos oficiales, es del 6%; una empresa china, Zongtai Securities, ubicó el desempleo en el mes de Abril en el 20,5% en un informe que fue removido en 24 horas. Se estima que el desempleo hoy en día afecta entre 60 y 100 millones de personas, y se descree de la capacidad del Partido Comunista Chino para asegurar trabajo a los 8,5 millones de estudiantes que egresarán este año.

Por primera vez en décadas, el gobierno ha fijado un déficit fiscal superior a lo históricamente tolerado, un 3,6%, y ha abandonado objetivos de crecimiento. Según las universidades de Beijing y de Tsinghua, las compañías radicadas fuera de los grandes centros industriales proveen 4 de cada 5 puestos de trabajo, y el 85% de ellas podrían entrar en cesación de pagos si no reciben asistencia crediticia, mecanismo inusual en la banca china, que prefiere prestarle al Estado. El gobierno del PCCh sin duda hará una fuerte inversión (superior a los 500 millones de millones de dólares), pero que serán orientados preferentemente a sectores en los que se desarrolla la guerra estratégica que sostiene con los Estados Unidos, esto es, en inteligencia artificial, alta tecnología y defensa.

También se alejan las posibilidades de una tregua en esa guerra comercial que sostiene con Washington. En el primer trimestre del año, China solamente cumplió con el 10% de las importaciones de productos primarios estadounidenses prometidas en el inicio de la tregua, el nivel más bajo de importaciones desde 2007; a ello se suman las restricciones al comercio con Hong Kong, en virtud de la pérdida de autonomía que altera la matriz de las ventajas comerciales otorgadas y las retorsiones que sin duda aplicará Beijing.

Aún con la relatividad de los datos, crece la certidumbre que difícilmente las esperanzas de un relanzamiento del crecimiento global de la economía puedan descansar en China, al tiempo que crece la incógnita de cómo emergerá de esta crisis y de qué manera dominará los daños que la peste le provoque.

Abogado y diplomático

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Ley de Educación Superior: treinta años de vigencia
Análisis

Educación. Ley de Educación Superior: treinta años de vigencia

25 de noviembre de 2025
Llaryora cambia el chip y se acomoda al viento nacional
Análisis

Panorama político. Llaryora cambia el chip y se acomoda al viento nacional

24 de noviembre de 2025
¿Hacia un mundo distópico?
Análisis

Tecnología. ¿Hacia un mundo distópico?

20 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

20 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Alerta amarilla por temperaturas extremas en Córdoba.

Alerta amarilla. Ola de calor en Córdoba: se prevé un fuerte ascenso de temperaturas hasta el viernes

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Inauguraron la plaza Catalina Gutiérrez.

Barrio Inaudi. Inauguraron una plaza en memoria de Catalina Gutiérrez

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Preocupante. Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Reseña. La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Por Candela Alberti
24 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Se incendió un edificio residencial en Hong Kong, dejó al menos 12 muertes

13 minutos atrás
Sucesos

Detuvieron a un hombre y recuperaron celulares robados

46 minutos atrás
Cultura

Un recorrido para descubrir la «belleza de lo cotidiano» en el Museo San Alberto

1 hora atrás
Fútbol

Torneo Clausura: cronograma y horarios confirmados para los cuartos de final

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.