martes 16 de agosto
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
10 °c
Cordoba
16 ° Mar
11 ° Mié
10 ° Jue
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Opinión

El ser humano es cooperativamente gregario

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
28 de junio de 2020
0
El ser humano es cooperativamente gregario
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Para la bioantropología, la especie humana dejó atrás a los primates y se convirtió en ser humano cuando comenzó a recoger y a comer lo que recogía de manera cooperativa. Después de la primera revolución industrial, en la ciudad inglesa de Rochdale, 28 obreros quedaron desocupados; amenazados de hambre y miseria, se vieron en la necesidad de encontrar una solución. Fue así como un 24 de agosto de 1844 institucionalizaron el cooperativismo”. Con su primera denominación, Sociedad de los justos pioneros de Rochdale”, estos desocupados lograron ir encauzando ideales cooperativos con buen y satisfactorio sentido práctico.

Lamentablemente hoy el Covid-19 provocará un número infinitamente mayor de desocupados, de hambrunas y miseria. Desde nuestra perspectiva, afrontar tan lacerantes e imprevistas consecuencias víricas cooperativizando sociedades civiles, migraciones e inmigraciones poscoronavirus, debiera empezar modestamente con objetivos de primera necesidad física común. Al menos así aconteció un 21 de diciembre de 1844, cuando aquéllos pioneros del cooperativismo iniciaron su actividad, dado que solamente se propusieron la autoprovisión de harina, de avena, de azúcar, de manteca, té,  velas, y poco más.

Hoy, con la quiebra o cierre de pymes, de comercios, monotributistas y cuentapropistas, las bajas laborales resultarán incalculables en la gran mayoría de los sectores tradicionales de la producción urbana y del consumo, en grandes espacios o paseos de compras, en los transportes, en los viajes y el turismo, en los cafés, casas o restaurantes de comidas; en cines, teatros, espectáculos, circos y movidas recreativas, como también, en aquellos relacionados con eventos deportivos masivos, casas de estética y belleza,  etc. De tal manera la tradicional concurrencia a los mercados tradicionales probablemente ha de mutar a puntos de encuentro cooperativos de libre acceso, con precios al costo o sensiblemente inferiores a los del libre mercado, singularmente cuando los precios en este último son caros e infinidad de usuarios y consumidores, al perder su trabajo, quedarán sin los ingresos que le aseguraban su capacidad adquisitiva anterior.

Entonces, y en razón del nuevo estado de cosas, al menos para el mientras tanto proponemos un hospital de campaña cooperativo”, para que aquellas personas directa e indirectamente afectadas por el coronavirus puedan ir obteniendo prestaciones, bienes y servicios efectivos para satisfacer sus necesidades esenciales a un precio justo.

Primariamente, se trata de habilitar el acceso cooperativo a productos alimentarios imprescindibles para la nutrición y la salud humana, a ropa y abrigos, como a otros insumos básicos, en tanto aptos para su consumo y cuidado personal y familiar; posteriormente podríamos encargarnos de gestionar nuevos trabajos o servicios, microcréditos, soluciones habitacionales, en condiciones de costos que tiendan a la gratuidad o, al menos, asegurando un costo mínimo para que no se acentúe la exclusión en aquellas capas sociales de pobreza extrema e indigencia cruel, causadas por tan fatídico coronavirus.  

El fin sería consolidar una economía solidaria civil abierta a una estrategia de afines, incorporando otras formas de organización empresarial (incluso empresas familiares), para alcanzar ese punto de masa crítica que permitiera una cierta invulnerabilidad del subsector cooperativo frente a competencias desleales, y reivindicara para el mismo instrumentos de apoyo de carácter educativo, agrario, creditico, tributario, tecnológico y de formación, que le dotara de una razonable igualdad con los sectores privados y públicos de la economía.

Lograr esa masa crítica compleja de alianzas y apoyo mutuo cooperativo para alcanzar la invulnerabilidad ante entornos hostiles, presupone  programas y  etapas iniciales, como las de poder recurrir en espacios públicos al canje e intercambio (trueque) de bienes y servicios, hasta la emisión e introducción de los bonos cooperativos u obligaciones negociables o títulos de capitalización (Leyes 23.576 y 23.962).

La sinergia de esta alianza tendría un efecto multiplicador y, a su tiempo, enormes satisfacciones, traducidas en la reducción de costos y el incremento de beneficios, ya que no son estos últimos los motores movilizadores del sector cooperativo sino la redistribución equitativa entre sus asociados, en el marco de una reciprocidad mutual.

Precisamente, la esencialidad personal y gregaria del ethos humano consiste en su cooperación y solidaridad. Recuperar y empoderar esto último requiere de promoción humana y fomento de ciudadanía puestos en red, impulsando simplificadas uniones cooperativas directas entre productores y consumidores, como entre prestadores y usuarios, evitando el sojuzgamiento actual de tantos intermediarios y lucros injustificables.

Ante los despojos, aprendizajes, escenarios futuros y desafíos poscoronavirus, el devenir cooperativo que propugnamos no solamente es posible sino imprescindible, al menos en el corto y mediano plazo del tortuoso tiempo por venir. Porque si la necedad de egoísmo e indiferencia prevalece sobre la cooperación y la solidaridad, comencemos a prepararnos para lo peor de un camino sin retorno.

Investigador, Cijs – UNC

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Hospital Neonatal: un duro golpe a la confianza pública
Opinión

Política cordobesa. Hospital Neonatal: un duro golpe a la confianza pública

16 de agosto de 2022
La juventud, aquel tesoro preciado
Opinión

Reflexiones. La juventud, aquel tesoro preciado

16 de agosto de 2022
Una disyuntiva de hierro
Opinión

Análisis. Una disyuntiva de hierro

12 de agosto de 2022
Dólar: crónica de una obsesión argentina (segunda parte)
Opinión

Escenarios. Dólar: crónica de una obsesión argentina (segunda parte)

11 de agosto de 2022

Noticias más leídas

Buscan 2.000 instructores para dictar cursos de inglés a beneficiarios de becas Progresar

Facultad de Lenguas. Buscan 2.000 instructores para dictar cursos de inglés a beneficiarios de becas Progresar

Por Redacción
12 de agosto de 2022
0

El Poder Judicial buscará detectar derechos vulnerados

Ataque informático al Poder Judicial de Córdoba: comunicado del Gobierno y posible feriado judicial este martes

Por Redacción
15 de agosto de 2022
0

Refuerzan la hipótesis de que la causa de muerte de los bebes en el Neonatal fue intencional

Una sospechosa identificada. Refuerzan la hipótesis de que la causa de muerte de los bebes en el Neonatal fue intencional

Por Redacción
12 de agosto de 2022
0

Ewan McGregor pasó por La Rioja y se comió un tremendo guiso

Viral. Ewan McGregor pasó por La Rioja y se comió un tremendo guiso

Por Redacción
12 de agosto de 2022
0

Lacalle Pou llamó a una mujer que reclamaba por medicamentos para que se manifieste a su lado

“Vení con el cartel y todo”. Lacalle Pou llamó a una mujer que reclamaba por medicamentos para que se manifieste a su lado

Por Redacción
14 de agosto de 2022
0

Últimas destacadas

Política

Inédito ataque a la seguridad judicial: pausa urgente para controlar el daño informático

1 min atrás
Sucesos

Se sumaron dos nuevas denuncias por bebés muertos en el Neonatal

3 mins atrás
Opinión

Hospital Neonatal: un duro golpe a la confianza pública

3 mins atrás
Política

La visita de Lousteau a Schiaretti reabrió viejas heridas en la UCR

4 mins atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Inédito ataque a la seguridad judicial: pausa urgente para controlar el daño informático
  • Se sumaron dos nuevas denuncias por bebés muertos en el Neonatal
  • Hospital Neonatal: un duro golpe a la confianza pública
  • La visita de Lousteau a Schiaretti reabrió viejas heridas en la UCR
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!