domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis

Los honorarios y los costos de los abogados

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
31 de agosto de 2020
Los honorarios y los costos de los abogados

La Legislatura sancionó el 5 de Agosto la Ley 10.705, que introduce modificaciones en el Código Arancelario para abogados y procuradores de Córdoba (Ley 9.459). Al día siguiente, se publicitó el encarecimiento de los costos judiciales debido al aumento de los honorarios, lo que limita aún más el acceso a la Justicia. Hay aquí un error de comunicación: no hay ningún aumento en el valor del Jus (que es la unidad de los honorarios de abogados y procuradores); su valor se estableció en $ 1.526,68  desde el 1 de Enero de este año, y tras varios meses sin variaciones, en Julio el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dispuso una reducción de 9%, quedando en $ 1.387,90. Está previsto que el valor del Jus se incremente en la misma proporción que lo hacen las remuneraciones de un Juez de Cámara con una antigüedad de 8 años (lo que la ley denomina Unidad Económica”), pero no está contemplada su disminución; por eso la insólita decisión del TSJ de ajustar a la baja su valor contrarió lo dispuesto por la Ley Arancelaria vigente. Ante el aluvión de críticas y tratando de enmendar su error, el TSJ optó por restablecer a partir del 1 de Agosto el valor que el Jus tenía en Enero. Y a fin de evitar que en el futuro se repitan situaciones similares, la Ley 10.705 incorporó un nuevo párrafo al artículo 36, según el cual el valor del Jus en ningún caso podrá disminuir en su cuantía, aún cuando por circunstancias permanentes o transitorias sus variables de cálculo puedan alterarse”. Este era el valor del Jus al momento de sancionarse la Ley, y lo único que hizo el legislador fue incluir en su texto el valor actual, entonces es un error sostener que el Jus aumentó este año.

Lo que evidencia el aumento registrado por el valor nominal del Jus en los últimos 12 años es la brutal devaluación que experimentó nuestra moneda, al compás de un aumento generalizado y constante de precios que erosionó el poder adquisitivo no solo de los honorarios sino de todos los ingresos en pesos que perciben los trabajadores. Por lo demás, llama la atención que no se haya aludido al aumento de los costos judiciales cuando, en 2018, se instituyó la Mediación compulsiva en nuestra provincia, lo que sin dudas provocó un notorio incremento de los gastos, puesto que son las partes las que deben afrontar el pago de los honorarios de los mediadores, que también se cuantifican por el valor del Jus. Y habría que mencionar también el valor de la Tasa de Justicia, que este año no fue ajustado a la baja, pese a las serias dificultades económicas que atraviesa la mayor parte de la población y el receso (o cuasi receso) que impera en los Tribunales desde hace más de cinco meses.

La cuestión de las costas judiciales es compleja y excede a los honorarios profesionales. La administración de Justicia esta lejos de ser gratuita y, además, exhibe niveles de ineficiencia preocupantes. Esto afecta no solo el acceso a la Justicia sino a la seguridad jurídica, sin la cual ninguna sociedad puede alcanzar un grado deseable de bienestar.

Tal vez la innovación más importante de la nueva Ley sea la creación de una Comisión de actualización del Jus” (conformada por el TSJ, el Colegio de Abogados y la Federación de Colegios de Abogados de Córdoba), para garantizar la movilidad de la retribución de los abogados si durante 12 meses los parámetros de determinación del valor del Jus” no implican un incremento en su cuantía. Creemos que no será muy factible la reunión de esta Comisión, desde que nos cuesta imaginar que durante un año los haberes de los magistrados no registren aumentos, siendo que desde 2010 vienen recibiendo -en promedio- cuatro incrementos al año. El tiempo se encargará de confirmar o no nuestra apreciación, pero tenemos razones para pensar que, cuando se supere la presente emergencia, la voracidad salarial volverá a instalarse en el ámbito del Poder Judicial.

Apenas sancionada la Ley 10.705, las autoridades del Colegio de Abogados celebraron haber logrado la movilidad ascendente” o progresividad positiva” en el valor del Jus. En buena hora que la institución que nuclea a los abogados de esta ciudad vaya recuperando su memoria e intente salir del letargo en el que ingresó apenas iniciada esta prolongada cuarentena. De todos modos, los problemas de la abogacía hoy no comienzan ni terminan con el valor del Jus y el respeto a las escalas mínimas. Por ello, no encontramos demasiados motivos para celebrar la sanción de esta reforma, que seguramente no cambiará ni mejorará la delicada situación que atraviesan muchos letrados en el contexto actual, después de meses sin haber podido ejercer libremente su profesión y con una administración de Justicia que lejos está aún de tener un funcionamiento normal.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Industriales cordobeses proponen que la reasignación interna de personal no sea causal de despido indirecto

15 minutos atrás
Economía y Negocios

Récord nacional en ventas de autos usados: en Córdoba la suba fue del 24%

24 minutos atrás
Hoy Córdoba

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en Córdoba

29 minutos atrás
Hoy Córdoba

Julio llega cargado de cultura y actividades para toda la familia

42 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.