jueves 10 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
CUADERNO DE BITÁCORA

Ecumenismo de sangre

Cuaderno de Bitácora | Por Nelson Specchia

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
9 de marzo de 2021
Ecumenismo de sangre

La gira papal por la antigua Mesopotamia ya es parte de los grandes capítulos de la historia. Venimos insistiendo que el jesuita Jorge Bergoglio, después de haber llegado a la cima de la pirámide de la iglesia, se orienta hacia dos objetivos principales: hacia adentro, a la reforma de la estructura eclesial, en un aggiornamento” que, a pesar de su discreción y bajo perfil, sólo puede ser comparado al golpe de timón que Ángelo Giuseppe Roncalli, Juan XXIII, le dio a mediados del siglo XX con la convocatoria al concilio. La segunda idea-fuerza que anima al pontífice argentino mira hacia afuera: quiere meter una cuña en la dirección, metodologías y rumbos de la política mundial. En el armado y consecución de esos dos objetivos se ha granjeado las mayores simpatías, pero también una acérrima resistencia, con un nivel de violencia y de oposición que no se habían visto en la iglesia moderna.

Como una manera de confirmar el acierto de sus opciones, se comprueba que aquellos que lo apoyan en las reformas al interior de la iglesia (renovación teológica, abusos sexuales del clero, transparencia financiera y de inversiones, rol de la mujer, apertura en cuestiones de moral sexual, divorciados, homosexuales), son los mismos que lo aplauden y apoyan en sus intentos por cambiar la orientación de la política internacional (medio ambiente, Amazonas, fraternidad universal, armamentismo, migraciones, refugiados, deuda externa, distribución de recursos, regionalismo, dependencia). Y aquellos que se le oponen, incluso violentamente, por su inmiscuirse en estas agendas globales son también quiénes lo critican por las reformas en el seno de la iglesia. Los campos están cada vez más identificados, y el papa Bergoglio asume el riesgo de caminar por el medio de la grieta.

Esa valentía responsable volvió a mostrarse en Irak, en el viaje que acaba de terminar. Cansado (los 84 años no llegan solos”, se quejó en el avión de vuelta) pero desafiante, dijo que volverá a salir, contra todas las recomendaciones en contra, y que planea dirigirse a Hungría (cuyo gobierno no lo ha invitado) y al Líbano, donde ni Siria ni Israel ni Egipto (tampoco Washington ni Moscú) se alegrarían que vaya.

Así como intentaron que desistiera de este aterrizaje en Bagdad, Mosul, Qaraqosh, en el Kurdistán iraquí y en el antiquísimo valle mesopotámico de Ur, entre el Éufrates y el Tigris, de donde hace cuarenta siglos salió nuestro padre Abraham” y comenzó todo. Al principio intentaron disuadirlo con el aumento de casos de covid-19 en la región; luego, con una seguidilla de ataques de las guerrillas contra cuarteles de la Otan, que aumentaban exponencialmente el riesgo de su seguridad. Pero se mantuvo firme y subió al avión. Ahora, cuando no lograron impedir el viaje y su estratégico encuentro con el ayatollah Ali Sistani, la oposición -tanto la interna como la externa, que como digo arriba es la misma- intentarán relativizar su eficacia y cuestionar sus fundamentos, inclusive los teológicos. Bergoglio lo sabe, y como no hay mejor defensa que un buen ataque, se adelanta y los expone él mismo: muchas veces hay que arriesgar para dar este paso; hay críticas: que el papa no es valiente sino un inconsciente, que está dando pasos contra la doctrina católica, y que está al borde de la herejía. Bueno, son los riesgos. Yo asumo esos riesgos”. Lo dijo en el avión, y como no descuida el enorme lenguaje de los símbolos en la política internacional, lo dijo cuando sobrevolaban el territorio ensangrentado de Siria.    

El razonamiento del papa que ha decidido llamarse Francisco sigue de cerca la espiritualidad de aquel santo de Asís: el mal proviene de la concepción materialista del mundo, que lleva a la distorsión y a la utilización instrumental de Dios. Los fundamentalistas radicales del Estado Islámico persiguieron y asesinaron por igual a musulmanes y a cristianos de todos los credos: de Mosul tuvieron que huir casi medio millón de personas, un cuarto de ese éxodo fue de cristianos, y al recorrer la mezquita y las iglesias destruidas (católica siríaca, ortodoxa siríaca, ortodoxa armenia y católica caldea), un ecumenismo de sangre derramada, el papa determinó que no es lícito matar en nombre de Dios”. Casi las mismas palabras que había utilizado el ayatollah Ali Sistani en sus fatua” para condenar la violencia del extremismo del Estado Islámico. Y no por casualidad.

Bergoglio ha decidido liderar una alianza post moderna entre confesiones y espiritualidades, ofreciéndose humildemente como prenda de acuerdo: está dispuesto a pagar el precio, inclusive a enfrentar un proceso canónico por herejía. Puede fracasar, pero si tiene algunos años más y lo logra, puede que haya encontrado la vía para frenar la violencia y hacer un frente común contra la deriva de sentido del mundo. Hostilidad, extremismo y violencia no nacen de un espíritu religioso: son traiciones. Y nosotros, creyentes, no podemos callar cuando el terrorismo abusa de la fe. Es más: nos corresponde rectificar con claridad el camino equivocado”. En esa está. El rumbo es claro, aunque la meta siga siendo incierta.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Natalia de la Sota
Análisis

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

7 de julio de 2025
Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios
Análisis

Análisis internacional. Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios

6 de julio de 2025
Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

Javier Milei calificó de «opereta» la edición de un video de Alejandro Fantino

Fake news. Javier Milei calificó de «opereta» la edición de un video de Alejandro Fantino

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Hallan una fosa con cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera

En investigación. Hallan una fosa con cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Buscan contener a adultos mayores  ante la soledad no deseada

Observatorio municipal. Buscan contener a adultos mayores ante la soledad no deseada

Por Redacción
9 de julio de 2025
0

Libra

Criptogate. Nuevas pistas en Caso Libra: transferencias tras la reunión de Davis con Milei

Por Redacción
9 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Preska citó a una audiencia tras la apelación por YPF

52 minutos atrás
Nacional

El Senado aprobó el aumento del bono jubilatorio, la recomposición del 7,2% y la extensión de la moratoria

2 horas atrás
Nacional

Villarruel le respondió a Bullrich: «Antes de hacerse la picante repase la Constitución»

3 horas atrás
Economía y Negocios

El Gobierno prorroga intervención en Corredores Viales

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.