jueves 10 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
NEGOCIACIONES

¿Qué significa liberar las vacunas?

Por José Ortega y Santiago Espósito

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
14 de junio de 2021
¿Qué significa liberar las vacunas?

Se han aplicado en esta pandemia, alrededor de 2.400 millones de dosis (sin discriminar entre una o dos) en todo el mundo. Con muy diferente impacto según los países. Casi la mitad, se dieron en EEUU (306 millones) y China (845 millones). Muchos y diversos Estados ya han avanzado significativamente en la dosis doble: EEUU, Reino Unido, Israel, Chile, Hungría, Mongolia, Alemania, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Uruguay, Serbia, Francia, España, Austria y otros, con diferentes resultados epidemiológicos.

Frente a la denominada liberalización de las vacunas”, hay que distinguir: la habilitación del fármaco -a cargo de una autoridad sanitaria-, la protección de la invención en tanto derecho al monopolio en beneficio del innovador y la inscripción de la marca, que deben tramitarse en registros distintos. Y paralelamente podríamos señalar otro aspecto hasta aquí sensible: la autorización a exportar por los países productores.

¿Qué es lo que se debate hoy? Que los dueños de las patentes admitan la suspensión o morigeración sobre su derecho al monopolio de la explotación de su desarrollo, para que pueda ser aprovechado por laboratorios no propietarios de esa innovación. O se procuren opciones en torno a un controvertido y nunca aplicado acuerdo de 2003, rubricado en el marco de la OMC, cuya letra habilitaría a explotar licencias sin consentimiento del propietario para producir medicamentos en países con graves problemas sanitarios.

Advertimos que quienes exploten esos desarrollos sin ser propietarios de la invención deben realizar los trámites establecidos para la aprobación del fármaco ante cada Estado, sin perjuicio de casos especiales como la Unión Europea o las autorizaciones de emergencia” otorgadas con más sustento político que jurídico por la OMS. Tampoco podrían usarse las marcas -hoy son 14 autorizadas mundialmente, con muchas más en camino- que cuentan con crédito de la comunidad, salvo acuerdos expresos en este sentido.

Subyace una cuestión impostergable: todos los Estados deben acceder a las vacunas. La equidad funda el reclamo de los países postergados, pero la preocupación también alcanza a operadores institucionales y económicos del primer mundo, cuyos ciudadanos ya recibieron en forma masiva la medicación. Nadie quiere variantes o rebrotes en efecto boomerang.

De las más de 8.870 millones de dosis que se han comprometido a nivel global, 7.750 millones se han realizado a través de acuerdos bilaterales, y 1.120 millones a través del mecanismo multilateral Covax, al que han apostado los países del primer mundo pero que por ahora es insuficiente, como entienden EE.UU y el G-7 en el sentido de poner a disposición más vacunas para los países pobres (unos 1.500 millones de vacunas, sumando anuncios por separado de Biden y Johnson). El 53% (unos 4.700 millones) han sido reservadas por los países más desarrollados, pese a que representan el 13% de la población.

No queda tan claro que la liberalización de las licencias de vacunas sea una solución inmediatamente factible en los planos jurídico y farmacológico, por la complejidad de su elaboración, especialmente las vacunas ARN: para fabricar la variante de Pfizer se utilizan alrededor de 280 productos diferentes, que son suministrados a la farmacéutica por 86 proveedores distintos, pertenecientes a 19 países. Actualmente, la producción de las principales vacunas contra el coronavirus se concentra en 35 países. A su vez, cuentan los precios de las vacunas, que hasta aquí se han establecido según las reglas del mercado: Túnez está pagando en torno a 7 dólares por la vacuna de Pfizer, frente a los 47 que pagó Israel, una diferencia que puede explicar el acceso preferencial del último país mencionado a las dosis (cuya población es la más vacunada del mundo). Mientras que AstraZeneca cuesta alrededor de 2,9 euros a la UE -similar precio pagaría Argentina-, aunque Sudáfrica y Uganda han pagado entre 5 y 7 dólares. En Moderna las diferencias van entre los 15 y los 37 dólares. Esta variable ha dificultado la igualdad de acceso.

La directora general de la OMC, la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, propone negociar con las farmacéuticas para que faciliten la licencia de vacunas a todas las empresas capaces de producirlas, pero siguiendo procesos ya garantizados como seguros, y respetando la propiedad intelectual (y, por tanto, el incentivo a la innovación).

Se debaten también otras distintas alternativas con participación público-privada: adquisición de las patentes y permiso para su utilización (dominio público”); compensación económica a los innovadores; compras anticipadas, producción compartida y licenciada mediante acuerdos voluntarios. En ningún caso se prescinde de la autorización sanitaria, ni del acuerdo para explotar las marcas.

La producción de vacunas supone un desarrollo que, en el caso del covid, está en continua evolución (nuevas cepas, variantes orales, segmentos como niños o pacientes con algunas comorbilidades, alcanzar una sola dosis, superación de la cadena de frío, etc.) Se requiere capacidad instalada, estándares técnicos, recursos humanos especializados, proveedores específicos, logística homologada. En esa instrumentación, numerosos procesos inherentes a esa fabricación también se patentan y deberían adquirirse o liberarse para que el genérico pueda producirse con la calidad suficiente.

Superado el primer umbral, un consenso generalizado sobre cómo multiplicar el acceso a la vacunación (en la UE ni siquiera su núcleo duro, Francia y Alemania, tienen acuerdo sobre el tema), hay muchos caminos para los Estados y los organismos internacionales como la OMS o la OMC. Alentar los acuerdos voluntarios, intermediar en la autorización de exportaciones e importaciones como en la subvención para dar mayor capacidad de pago a países pobres, financiar adelantos para futuras compras, mayor inversión en desarrollo y en cooperación, parecen alternativas más razonables para los urgidos gobiernos, mientras la liberalización se analiza en todas sus múltiples y complejas facetas.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Natalia de la Sota
Análisis

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

7 de julio de 2025
Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios
Análisis

Análisis internacional. Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios

6 de julio de 2025
Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

Javier Milei calificó de «opereta» la edición de un video de Alejandro Fantino

Fake news. Javier Milei calificó de «opereta» la edición de un video de Alejandro Fantino

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Hallan una fosa con cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera

En investigación. Hallan una fosa con cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Buscan contener a adultos mayores  ante la soledad no deseada

Observatorio municipal. Buscan contener a adultos mayores ante la soledad no deseada

Por Redacción
9 de julio de 2025
0

Libra

Criptogate. Nuevas pistas en Caso Libra: transferencias tras la reunión de Davis con Milei

Por Redacción
9 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Preska citó a una audiencia tras la apelación por YPF

59 minutos atrás
Nacional

El Senado aprobó el aumento del bono jubilatorio, la recomposición del 7,2% y la extensión de la moratoria

2 horas atrás
Nacional

Villarruel le respondió a Bullrich: «Antes de hacerse la picante repase la Constitución»

3 horas atrás
Economía y Negocios

El Gobierno prorroga intervención en Corredores Viales

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.