miércoles 3 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
ENTREVISTA

China y EEUU, atrapados en una nueva guerra fría

Por Federico Vélez

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
28 de junio de 2021
China y EEUU, atrapados en una nueva guerra fría

HOY DÍA CÓRDOBA dialogó con Zeno Leoni, académico del Departamento de Estudios de Defensa del King’s College, de Londres, y miembro del Lau China Institute sobre las confrontaciones de China y las vinculaciones del gigante asiático con Latinoamérica y Europa.

– ¿Cómo definirías la relación entre EEUU y China?

– Las relaciones EEUU-China están actualmente estancadas en una competencia estructural entre grandes potencias. Los orígenes de esta confrontación tienen 50 años, cuando Kissinger y Nixon se encontraron con Mao. Querían poner a China de su lado, pero también direccionar el mercado para expandir la globalización. Este fue el comienzo del retroceso, tanto para China como para Occidente, y haciendo esto EEUU desató a su mayor rival sistemático. Irónicamente, una relación que comenzó en la guerra fría terminó en una nueva guerra fría. Sin embargo, se trata de una situación muy diferente. En mis investigaciones recientes, con Geraint Hughes, nosotros sostenemos que esta es una nueva guerra fría por dos razones. Por un lado, los EEUU y China están confrontándose uno a otro sobre una multitud de asuntos globales. Esta tensión está teniendo un grave impacto sobre los aliados de EEUU en Occidente. Por otro lado, debido al modo en el cual la gran estrategia estadounidense ha operado desde finales de la segunda Guerra Mundial, EEUU y China están actualmente atrapados en un dilema, donde uno necesita del otro para prosperar: cada uno es el mejor amigo, y el peor enemigo, del otro; y al mismo tiempo ellos son el obstáculo de su contraparte para lograr mantener la primacía económica tecnológica y militar.

– ¿Es posible hablar del ascenso de China como la próxima potencia hegemónica que desplace a EEUU?

– Esta es claramente una competencia hegemónica. EEUU ha identificado desde 2011 -con el pivote de Obama en Asia- y más tarde en las estrategias de seguridad nacional de Obama, Trump y Biden, que China es su principal amenaza. En particular, EEUU cree que, si pierde su primacía tecnológica, su hegemonía militar y económica global menguará y el modo de vida de su sociedad se verá negativamente afectado. En forma similar, las elites chinas creen que para volverse un país socialista moderno” China necesita desarrollar tecnología de vanguardia y ser líder mundial, de lo contrario no será capaz de competir con las grandes potencias. Ahora mismo EEUU está declinando. y China está en ascenso. Claramente, desde el viaje de Kissinger el balance ha cambiado a favor de China. Sin embargo, no está claro todavía si China logrará su dominio.

Por un lado, el mundo occidental se ha vuelto enormemente cauteloso, mientras que EEUU ha organizado una alianza de contención en el Indo-Pacifico, conocida como Dialogo de Seguridad Cuadrilateral”. Por otro lado, China está enfrentando un dilema entre la necesidad de mayor apertura de su mercado a la economía global y sus intereses personales para mantener el poder político. Una sólida y resiliente burocracia comunista que no está dispuesta a negociar ha representado la receta del éxito chino dado que ha permitido a Beijing perseguir sus intereses en vez de ceder ante los de otras naciones. Sin embargo, en los años entrantes esta tensión entre los intereses económicos y de seguridad será difícil de manejar.

– ¿Consideras a China como un mejor socio económico y político estratégico para América Latina?

– Basada en la experiencia de otras regiones y en la historia, pienso que cuando un país o una región trata con alguna gran potencia, debe ser cuidadoso. Las grandes potencias tienden a negociar en base a sus propios términos, y utilizan la fuerza para lograr sus intereses nacionales. En última instancia, las negociaciones comerciales, como cualquier otra negociación, son relaciones de poder, donde el más fuerte puede imponer su voluntad. Desde mi punto de vista, América Latina debería tener una directriz común cuando se involucra con China, o con EEUU, para tener lo mejor de ambos, pero también el poder de decir no” cuando estas grandes potencias propongan inversiones que no sean convenientes para la mayoría de sus países y su gente. Estamos moviéndonos hacia un mundo multipolar, con grandes jugadores, y la única oportunidad para sobrevivir es uniéndose con aliados regionales.

– ¿Cómo caracterizarías la relación China-Reino Unido desde una perspectiva comparativa con la Unión Europea?

– En Occidente no hay una diferencia dramática entre las políticas nacionales hacia China. Para ser preciso, los EEUU, como hemos visto en el G7, está tomando a China con mayor rudeza que Reino Unido y la UE. Desde este punto de vista, las políticas de Gran Bretaña y la UE son similares, condenan el autoritarismo chino, pero no intentan por el momento interrumpir los negocios.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

estado profundo
Análisis

Un plan. El estado profundo

2 de septiembre de 2025
Mujeres y patrimonio cultural: nosotras en los archivos
Análisis

Panorama político. Un gobierno bajo asedio y una economía en crisis que amenaza al poder

1 de septiembre de 2025
Reino Unido
Análisis

Geopolítica. El Reino Unido en el orden multipolar

31 de agosto de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Prunotto / LLA sin calle / Boleta Única / Mariela Parisi

28 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Concurso Docente 2024

Este viernes. Concurso Docente 2024: se publicarán las listas definitivas de Orden de Mérito

Por Redacción
2 de septiembre de 2025
0

Los cambios serán para iniciar la construcción de los 127 pilotes del viaducto.

Obras. Desvíos de tránsito por la construcción de pilotes del altonivel Av. Vélez Sarsfield

Por Redacción
1 de septiembre de 2025
0

Justicia de Córdoba

Vacantes. Se conoció el orden de mérito para las fiscalías de instrucción de la ciudad

Por Redacción
2 de septiembre de 2025
0

Horizonte refuerza medidas tras lluvias récord y obras de cloacas

Asociados. Horizonte refuerza medidas tras lluvias récord y obras de cloacas

Por Redacción
2 de septiembre de 2025
0

«Un cuerpo en otros cuerpos» se estrena como ópera experimental en Córdoba

Teatro. «Un cuerpo en otros cuerpos» se estrena como ópera experimental en Córdoba

Por Redacción
1 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto procesados

24 minutos atrás
Turismo

Una visita guiada gratuita que combina patrimonio y astroturismo

30 minutos atrás
Fútbol

La Selección recibe a Venezuela en el último partido de Messi: qué dice el historial

48 minutos atrás
Ambiente

Campaña de forestación: 100.000 ejemplares de árboles nativos

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.