domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
MEDIO AMBIENTE

La cumbre del clima y la necesidad de una biocivilización

Por Leonardo Boff

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
13 de julio de 2021
La cumbre del clima y la necesidad de una biocivilización

La Cumbre sobre el Clima convocada por el presidente Joe Biden, supone un grito de alarma. Si no detenemos el calentamiento hasta un límite de 1,5 grados, conoceremos un peligroso exterminio de la biodiversidad y millones de emigrantes climáticos que, no pudiendo adaptarse a los cambios y habiendo perdido sus medios de subsistencia, se ven obligados a abandonar sus patrias queridas y a romper los límites de otros países, causando graves problemas sociopolíticos.

El CO2 permanece en la atmósfera cerca de 120 años. Hemos despertado tarde a su toxicidad sobre los sistemas vivos. En los últimos años ha ocurrido algo que asusta mucho: el deshielo rápido del permafrost, la parte congelada que va desde Canadá y atraviesa toda Rusia.

Aumenta también el deshielo rápido de los casquetes polares y de Groenlandia.

Este fenómeno agrava el calentamiento global porque el metano es 25 veces más nocivo que el CO2. Cada cabeza de bovino, por rumia y flatulencia, emite entre 80-100 kg de metano lanzados a la atmósfera. Imagínese lo que significa tal cantidad, con todos los rebaños del mundo. Piénsese que, en muchos países de Sudamérica, como Argentina o Brasil, el número de cabezas de bovinos es mayor que su población humana.

Por mucho que hagamos, debido a la acumulación excesiva de gases de efecto invernadero en la atmósfera, no tendremos cómo evitar efectos extremos. Estos vendrán: huracanes, sequías prolongadas, veranos extremadamente calientes y nevadas excesivas, erosión de la biodiversidad, pérdida de la fertilidad de los suelos y otros. Lo que podemos y debemos hacer es prepararnos para cuando vengan, y así aminorar sus efectos desastrosos.

Nadie en la Cumbre del Clima tuvo el valor de señalar las causas primordiales de nuestro calentamiento global: nuestro modo de producción capitalista, en cuyo DNA está el crecimiento ilimitado, que demanda la extracción ilimitada de recursos naturales hasta el punto de debilitar fuertemente la sostenibilidad del planeta.

Una Tierra finita no tolera un proyecto infinito. Aquí está la causa, entre otras menores, del calentamiento global. Todos sabemos que aquí reside la cuestión originaria. ¿Por qué nadie la denuncia? Porque ella es directamente anti-sistémica, porque hiere el corazón del paradigma moderno científico-técnico del desarrollo y del crecimiento ilimitado, con el que los Estados y las empresas están comprometidos. Se verían obligados a cambiar, lo que iría contra su lógica, pero no quieren, porque el lucro prevalece sobre la vida.

Solamente el presidente argentino, Alberto Fernández, tuvo el valor de denunciar: La contaminación es el camino hacia el suicidio”. Su afirmación se afina con la declaración realizada hace pocos años por la Academia Norteamericana de Ciencias, más o menos en estos términos: Si no lo cuidamos, el calentamiento puede dar un salto abrupto”, tal fue la expresión empleada, hasta alcanzar en poco tiempo unos 4 grados centígrados. Con ese calor, se afirma, difícilmente las especies se adaptarán y millones desaparecerán, incluso millones de seres humanos.

Prácticamente todos lamentan que los decisions makers” políticos y empresarios muestren grave insuficiencia en la conciencia de los peligros que pesan sobre nuestra Casa Común. No se descarta que ocurra algo semejante a lo que ocurrió con el Covid-19. No obstante la advertencia de los especialistas en virus, de que estaríamos en la inminencia de la irrupción de un virus grave, muy pocos se preparan para esa eventualidad. Por eso es imprevisible un salto hacia un nuevo nivel de conciencia colectiva que nos permita inaugurar una nueva normalidad diferente de la anterior, perversa para la humanidad y para la naturaleza.

Preguntamos: ¿hemos aprendido las lecciones enviadas mediante el contraataque de la Madre Tierra a la humanidad a través del Covid-19? A juzgar por el descuido generalizado parece que permanecemos en la ilusión de volver a la antigua e inicua normalidad.

A pesar de todos los pesares, creemos y esperamos que la humanidad va a aprender con el sufrimiento, y ojalá con amor: o cambiamos o, en palabras de Zygmunt Bauman pronunciadas una semana antes de morir, vamos a engrosar el cortejo de los que se dirigen hacia su propia sepultura.

La historia humana y natural nunca es lineal; conoce rupturas y da saltos hacia arriba. Ella nos está invitando a reinventarnos. No bastan meras mejorías parciales, y poner gasas y vendas sobre las llagas del cuerpo herido de la Madre Tierra. Estamos obligados a un nuevo comienzo.

El mismo Sigmund Freud, aunque escéptico, ansiaba el triunfo de la pulsión de vida sobre la pulsión de muerte. La vida está llamada a más vida y hasta a la vida eterna: la Tierra ha pasado por 15 grandes destrucciones, pero la vida sobrevivió siempre. No irá a autodestruirse ahora. Entrevemos un aprendizaje difícil de toda la humanidad, porque no tenemos otra alternativa sino ésta: o vivir o perecer.

Con esta esperanza esperante acabo de publicar un libro, más optimista que pesimista, pero de un realismo viable, que busca asegurar un horizonte promisorio: El doloroso parto de la Madre Tierra, una sociedad de fraternidad sin fronteras y de amistad social.

¿Es una utopía? Sí, pero necesaria para que podamos caminar. Conviene recordar que lo utópico pertenece a lo real, hecho no solo de datos comprobados, sino también de potencialidades ocultas, que esperan realizarse para irrumpir y permitir una nueva huella en el suelo de la historia. No vale pisar sobre huellas hechas por otros; tenemos que crear nuestras propias huellas.

Música nueva, oídos nuevos. Crisis nuevas, respuestas nuevas. Todavía tenemos futuro.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

“La alegría es lo que nos mantiene vigentes”: Los Mirlos llegan a Córdoba con documental y show en vivo

1 hora atrás
Automovilismo

Colapinto abandonó el GP de Gran Bretaña por problemas mecánicos

5 horas atrás
Sucesos

Policías lesionados y móviles dañados durante distintos operativos

5 horas atrás
Hoy País

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para los jubilados

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.