viernes 19 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
EL MUNDO QUE VIENE

La concepción china de las relaciones internacionales

Por Federico Vélez

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
26 de julio de 2021
La concepción china de las relaciones internacionales

La disciplina de las relaciones internacionales es relativamente nueva, en comparación con otras de sus pares, como la filosofía o la sociología. La primera cátedra de Relaciones Internacionales fue creada en 1919, en Gales, en la Universidad de Aberystwyth, por lo que recién hace dos años acaba de cumplir su primer centenario.

En cuanto a la teoría de las relaciones internacionales (RRII), los principales aportes teóricos provienen de Norteamérica y, en menor medida, de Europa. Morghentau, Alexander Wendt, Keohane, Joseph Nye y Waltz son algunos de los padres en el campo teórico; todos ellos radicados en Estados Unidos. Por lo tanto, a primera vista, podemos observar un enorme sesgo occidental, dejando un interrogante para el espacio que pudiese existir para países de otras partes del globo, como América Latina, o Asia.

Aquí es donde aparece China. La enorme tradición de su pensamiento político, además de las diversas contribuciones científicas efectuadas a lo largo de la historia, hace pensar en la posibilidad de crear una teoría china de las relaciones internacionales. ¿Qué es lo que China tiene para decir exactamente en este tema?

La mirada china

Las relaciones internacionales como disciplina fueron introducidas en China en la década de los 80, previamente, el marxismo-leninismo dominaba la interpretación de la realidad social, económica y política. En cuanto al campo de la producción teórica, existen intentos prometedores como la teoría de Tianxia, de Zhao Tingyang, o del Ascenso Pacifico, de Zheng Bijian. La primera de ellas corresponde a la antigua mirada de China como el centro de todo; desde esta óptica, el término refiere al territorio o espacio geográfico donde ejerce su soberanía el Emperador, cuyo mandato proviene del cielo”, siendo él el Hijo del Cielo (tianzi). Se entiende, por lo tanto, que todo lo que está por dentro es lo civilizado y lo que no, bárbaro. Posteriormente, Zhao Tingyang, egresado de Beijing University y miembro del CASS (Chinese Academy of Social Sciences), tomó este concepto, elaborando la teoría de Tianxia con foco en el plano internacional.

La teoría del ascenso pacifico, acuñada por Zhen Bijian, enfatiza en la posibilidad del desarrollo social y político de China, sin constituirse en una amenaza para la seguridad internacional. De este modo, se opone directamente a la famosa teoría de la amenaza roja” encarnada por una China comunista.

Sin embargo, estas teorías no logran conformarse como paradigmas que permitan una comprensión de la totalidad y la complejidad de los fenómenos internacionales. No obstante, López Vidal, González-Pujol y Pérez Mena, académicos de la Universidad Oberta de Catalunya, van más allá y plantean la existencia de una escuela china de RRII”, con fecha de inicio en el año 2000. Esta escuela se ha nutrido de fuentes extranjeras, como el realismo, el liberalismo, el constructivismo, y los estudios postcoloniales, pero también de una base de pensamiento local, como el confucianismo. Uno de sus impulsores, Wang Yiwei, profesor de la Universidad Renmin (Beijing), propone la construcción de un vocabulario propio y específico para esta disciplina, a modo de ostentar una mayor autonomía, valorizando así los aportes locales de China.

¿Será factible?

Existe una serie de problemas al momento de considerar una teoría, o escuela china de RRII. Siguiendo a Yan Xuetong, decano del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Tsinghua, el principal argumento se resume en una cuestión de desarrollo académico. Si bien los estudios chinos en esta materia han dejado de ser incipientes, los académicos continúan mostrando falencias en aspectos metodológicos y de investigación, además no existen suficientes debates dentro de la disciplina, por lo que la imposibilidad de aprendizaje a prueba y error disminuye la viabilidad de alcanzar progresos.

Por otro lado, en ocasiones se olvida la milenaria tradición del pensamiento político que el país ha desarrollado. Hacer foco en ella permitiría una simbiosis entre ambos pensamientos (occidental y chino), sirviendo de una base sólida para la construcción de una teoría china de RRII.

Otra razón de dificultad es netamente política, China no posee la influencia teórica sobre las ciencias sociales que su contraparte estadounidense o europea. Todavía sus investigaciones y corrientes de pensamiento no logran captar la suficiente atención occidental, y menos ser incluidas en sus programas de estudio, lo que demuestra a simple vista una conducta eurocéntrica.

El último de los argumentos se refiere a la nomenclatura. Como bien lo señala Yan, las diferentes teorías de las relaciones internacionales no deben su nombre a su creador. Así, por ejemplo, Morgenthau no llamó a su teoría realismo”; Wendt no acuño el término constructivismo”; ni Waltz la denomino neo-realismo” (estructuralismo”, según su autor). Pareciera entonces que su denominación siempre responda a un tercero, lo que hace muy difícil que desde afuera den luz a una teoría china. Incluso, dentro del propio país, existe una diversidad de corrientes de pensamiento, a saber: confucianismo, taoísmo, legalismo, Moismo, Maoísmo, etc. Por lo tanto, resulta muy difícil elegir un nombre que englobe a todo el pensamiento del país, al no haber una sola corriente.

En las Relaciones Internacionales, el reflectivismo” nos introduce en un valioso debate: ¿a quién sirven las teorías? ¿por qué se elabora una teoría determinada? ¿existe una visión diferente de la occidental? Robert W. Cox, padre de la teoría crítica”, sostiene que la teoría es siempre para alguien y para un propósito. Si bien la teoría se crea para entender y cambiar la realidad, en muchas ocasiones termina siendo una creación subjetiva que sirve a propósitos e intereses de un determinado grupo humano bajo un halo de objetividad pura.

Quizás haya llegado el momento de replantear la disciplina, y decidir cuál es el lugar que países como China vienen a ocupar en el mundo futuro.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez alejado / Milei en Córdoba / Patrullaje digital

18 de septiembre de 2025
Los precios del éxito y el fracaso
Análisis

Competencia. Los precios del éxito y el fracaso

17 de septiembre de 2025
Arder en preguntas
Análisis

Campaña electoral. Urnas, agresión y redes sociales

16 de septiembre de 2025
El proceso de creación de la bandera de Córdoba y una oportunidad para el interior
Análisis

Panorama Político. Milei, los mercados y la derrota en los bolsillos de las familias

15 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tormenta en Córdoba.

Clima. Alerta por tormentas en Córdoba: se esperan ráfagas, granizo y lluvias intensas

Por Redacción
18 de septiembre de 2025
0

Un bebé concebido por subrogación está en adopción tras ser abandonado

Justicia. Un bebé concebido por subrogación está en adopción tras ser abandonado

Por Redacción
18 de septiembre de 2025
0

Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Córdoba. Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Falsa amenaza de bomba en la Escuela Carbó

Barrio Alberdi. Falsa amenaza de bomba en la Escuela Carbó

Por Redacción
18 de septiembre de 2025
0

Estados Unidos en un clima envenenado

Literatura. Memoria de un cordobés errante

Por David Voloj - Especial
17 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Juez y Álvarez Rivero no pudieron salvar al veto de los ATN

3 horas atrás
Economía y Negocios

El desempleo se mantiene en 7,6%, pero crece la informalidad

3 horas atrás
Economía y Negocios

El superávit fiscal de agosto alcanza $390.301 millones

4 horas atrás
Nacional

Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.