viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
ALIMENTACIÓN

La reducción de desperdicios y sus impactos sociales

Por Tito Efraín Díaz

Opinión Por Opinión
5 de octubre de 2021
La reducción de desperdicios y sus impactos sociales

Este año, por una iniciativa que se promovió desde Argentina y otros países, en la Asamblea de las Naciones Unidas se celebra por segunda vez el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos (PDA).

Argentina contará con una celebración nacional organizada conjuntamente entre FAO y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. En esta segunda celebración se propone enfocar el evento en el abordaje de las pérdidas y desperdicios de alimentos desde la mirada de los gobiernos provinciales y municipales, a través de un espacio de diálogo e intercambio sobre estrategias público-privadas locales que puedan dar soluciones integrales con beneficios para toda la comunidad, bajo un enfoque de sostenibilidad y circularidad, que se da en el marco de cooperación técnica al país. Además, será país anfitrión del evento regional hacia mediados de noviembre, ambas por modalidad virtual.

A nivel global el 14% de los alimentos se pierde entre la producción y el comercio minorista (sin incluirlo) y el 17% de los alimentos se desperdicia entre el minorista y el consumo. Esto representa no solo un costo para la economía mundial de alrededor de 940.000 millones de dólares, sino que también es responsable de sumar anualmente 3.300 millones de toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera del planeta. Además, que un tercio de los alimentos perfectamente comestibles producidos nunca se consuma -en un mundo donde 1 de cada 9 personas pasa hambre todos los días- implica una gran responsabilidad ética.

Ante este panorama resulta contradictorio que se pierda tanta comida en nuestra región, con 60 millones de personas que padecen hambre y, siendo a la vez, productores de muchos de los alimentos que se consumen en el mundo. Justamente por esto es fundamental prestar atención a las pérdidas y desperdicios de alimentos en este contexto de crisis, pero también de oportunidades.

Por un lado, están las pérdidas vinculadas al manejo post cosecha y a la gestión de los alimentos en etapas industriales, que se reducen notablemente cuando se evita el aplastamiento, se garantiza un buen almacenaje y transporte, y cuando los productores tienen mercado asegurado para la venta. Por otro, están los desperdicios, más relacionados al manejo de los alimentos en los puntos de venta y consumo como los hogares, restaurantes, hoteles, cafeterías y programas sociales de alimentación. Aquí, para reducir los desperdicios se requiere sensibilizar a las familias, los consumidores y a los comercios para que tengan control de lo que se adquiere, de cómo se almacenan y de cuándo se consumen.

Según estudios de la FAO, la huella de carbono que dejan las PDA es de 3,3 giga toneladas de dióxido de carbono (CO2), lo que se traduce en un 7% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. En el proceso de producción de los alimentos que se pierden o desperdician se utilizan 1.400 millones de hectáreas, lo que equivale al 30% de las tierras agrícolas del mundo. Y los números siguen: el uso de recursos hídricos atribuible a los alimentos perdidos o desperdiciados alcanza los 250 km3, lo que representa cerca del 6% de la extracción total de agua a nivel mundial.

En el proceso de recuperación de esta crisis global del Covid-19 la reducción de las PDA debe estar en la agenda gubernamental de todos los países. Argentina ha incluido este tema en la agenda pública y se encuentra liderándolo gracias a su institucionalidad, a la red multisectorial de actores con más de 140 miembros, y la adecuación de la Ley Donal 27.454, entre otros aspectos.

En este sentido, quisiéramos destacar algunos de los resultados que hemos logrado desde FAO trabajando de forma articulada con distintos sectores: Estrategia Argentina 2030 Valoremos Los Alimentos «Con menos pérdidas y desperdicio de alimentos, hacia un sistema agroalimentario sostenible», con un abordaje integral y una proyección de las acciones necesarias para caminar hacia un futuro de producción y consumo sostenible. Guía Municipios sin desperdicio «Experiencias de buenas prácticas para la producción y consumo de alimentos más sostenible en municipios y gobiernos locales». Publicación de 11 Experiencias de buenas prácticas para la producción y consumo de alimentos más sostenible en municipios y gobiernos locales. Guía para la implementación de una política corporativa de reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos: «Estrategias para promover mejores prácticas para la reducción de PDA en las pymes agroalimentarias». La finalidad es llevar de la teoría a la práctica la búsqueda de soluciones en la reducción de PDA.

Reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos genera triple impacto positivo en el orden social, económico y ambiental, como lo propone la FAO es su nuevo marco estratégico, con el fin de alcanzar una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor sin dejar a nadie atrás.

 

Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Argentina y Uruguay

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Luis Juez

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

7 minutos atrás
Nacional

Diputados de UxP piden urgente tratamiento de la comisión investigadora por el caso $Libra

19 minutos atrás
Nacional

Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

40 minutos atrás
Nacional

El PJ presenta un pedido de juicio político contra Arroyo Salgado por la detención de militantes

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.