jueves 10 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Panorama nacional

Cien días para el olvido

Por Pedro D. Allende

Pedro D. Allende Por Pedro D. Allende
18 de marzo de 2024
Cien días para el olvido

Un mandato gubernamental completo dura 1.461 días. De allí que las primeras 100 jornadas parezcan un porcentaje inferior del trayecto. Pero -ya lo advirtió Maquiavelo hace algunos siglos- se trata de un tramo relevante de cada gestión, en donde se tiende a implementar medidas claramente indicativas del rumbo: conformación del gabinete (personas y cargos), primeros anuncios de medidas (y su intento de implementación), líneas de relación con el resto de los poderes del Estado, proyectos de decretos o de leyes destinadas a cambiar la vida de los ciudadanos.

Javier Milei transitó estos tres meses a puro vértigo. Su última semana es un extracto de tal torbellino:

– Funcionarios eyectados sin tener muy claro por qué. Su última víctima fue el secretario de Trabajo, Omar Yasin, a quien se le adjudica responsabilidad por el reciente aumento de sueldos, de casi el 50%, firmado por el presidente para él y toda la planta política (finalmente derogado cuando la medida tomó estado público a través de la prensa);

– Vilipendio irrestricto y generalizado, incluida los trolls de “espontáneos amigos presidenciales” a la vicepresidente (como le gusta que la llamen) Victoria Villarruel, tras habilitar ésta, porque no había mucha alternativa jurídica ni política, el tratamiento del DNU 70/2023, categóricamente y palmariamente rechazado por el Senado (una fuerza de trolls que, escandalósamente, uno de los periodistas principales del matutino Clarín informó que son pagados con los fondos reservados de la AFI, ex SIDE, con el dinero de los contribuyentes);

– Una inflación que sigue sin ceder, pese a la traumática recesión y licuación de ingresos instrumentada por el “Toto” Caputo;

– Relevos en la Casa Militar, que no fueron explicados;

– Y un nuevo intento de “Ley ómnibus, que hasta aquí no parece reflejar alguna lección aprendida, tomando en cuenta el rotundo fracaso del anterior.

El presidente confía en la receta que lo llevó a la Rosada, sosteniendo la disrupción con instituciones y política tradicional. La adhesión del votante común, según los chequeos de percepción que sus adláteres difunden, se estaría ratificando. Las encuestas de opinión pública dicen, diametralmente, otra cosa.

¿Y por casa cómo andamos?

Martín Llaryora sigue sin encontrar el ritmo justo para una gestión que intenta proyectar en dos planos: en lo nacional, mostrarse como una alternativa al “estilo Milei”: no está claro si lo está logrando, amén de su presencia en medios que quizá lo hagan más conocido; en lo doméstico, mostrarse como una continuidad de gobiernos “hacedores”, armando un elefantiásico gabinete, donde conviven peronistas tradicionales, llaryoristas de diversas horas, y opositores disfrazados de oficialistas, en este incierto “Partido Cordobés” que hasta aquí no muestra resultados, si nos guiamos por la errática actuación de la Legislatura (que ni siquiera puede sesionar en tiempo y forma), y órganos clave, como el Tribunal de Cuentas, que está “bochando” una cuantiosa cantidad de expedientes (cuidado: algunos atañen al último tramo de la administración Schiaretti).

De los muchos ministerios que existen, cada uno de ellos nutridos con una absurda cantidad de secretarías y subsecretarías, sólo parecen salvarse algunos pocos (todos mencionan a Cooperativas, a cargo de Martín Gill, y Desarrollo Humano, conducido por Liliana Montero). Pero se trata de estructuras y agendas muy modestas, gotas de leche en el café, mientras las carteras grandes decepcionan.

El caso paradigmático es Salud. Su responsable, Ricardo Pieckestainer, viene de gestionar por algunos años el Hospital Privado (principal nosocomio no público de la provincia), y habría llegado por recomendación de Guilllermo Acosta, el hoy atribulado responsable de las cuentas públicas (y muy cuestionado en voz baja en el Panal). Comenta un conocedor: “Pike (como le dicen los íntimos) es un pituquito cercano al Pro, que heredó el puesto en el Privado al fallecer el recordado Gerardo Amuchástegui (verdadero motor de la empresa), a quien estaba personalmente ligado. Hasta acá no generó empatía con el cuerpo de directores de hospitales y es claro que llegó sin plan, apenas algunas ideas sobre cómo integrar la salud privada con la pública, que la crisis rápidamente descartó”. Cuenta con una docena de secretarios y subsecretarios sin ensamble real alguno. “Sobreviven algunos de la época de Schiaretti, más técnicos que mandó Acosta, que se enteraron de la existencia del ministerio de Salud cuando lo buscaron en el GoogleMaps para ir a tomar sus puestos”, señala una antigua trabajadora de la cartera, que dice haber visto pasar decenas de funcionarios políticos, “pero pocas veces tan improvisados como éstos”.

Se menciona cerca del Panal que dirigentes importantes (incluso gremiales) han trasladado su preocupación al gobernador, quien les habría pedido un seguimiento de la situación. En tanto, el dengue es una epidemia mortal como nunca antes, que arrasa semana a semana, con cientos de miles de infectados, sin la implementación de medidas de intervención concretas y profundas.

En la ciudad, Passerini intenta salir del letargo organizando reuniones con intendentes de diversas localidades, pero su administración cruje por diversas anomalías; entre ellas, un descalabro en las cuentas no cerradas en la administración anterior, una crisis de entendimiento entre los actuales funcionarios y los que sobreviven de la gestión 2019-2023, y la orfandad respecto a propuestas sobre cómo abordar la crisis social.

El propio Llaryora estaría preocupado al respecto: como en el caso provincial, el gabinete político es muy numeroso, y ello parece generar confusión y disputas respecto a qué secretaría o subsecretaría (siempre apelando en sus denominaciones a la altisonancia) se ocupa de cada tema, mientras cuestiones graves se cuelan por los intersticios y le hacen pagar al propio Passerini, amén del funcionario eyectado, los platos rotos por graves errores de gestión, como ocurrió en la semana pasada con la compra de uniformes para la pomposamente anunciada Guardia Urbana.

Disculpen los lectores por la mala onda de esta columna de lunes, pero ya lo dijo el gran Machado: “Nunca es triste la verdad/ lo que no tiene es remedio”. Más cierto que nunca.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Natalia de la Sota
Análisis

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

7 de julio de 2025
Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios
Análisis

Análisis internacional. Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios

6 de julio de 2025
Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

Javier Milei calificó de «opereta» la edición de un video de Alejandro Fantino

Fake news. Javier Milei calificó de «opereta» la edición de un video de Alejandro Fantino

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Hallan una fosa con cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera

En investigación. Hallan una fosa con cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Buscan contener a adultos mayores  ante la soledad no deseada

Observatorio municipal. Buscan contener a adultos mayores ante la soledad no deseada

Por Redacción
9 de julio de 2025
0

Libra

Criptogate. Nuevas pistas en Caso Libra: transferencias tras la reunión de Davis con Milei

Por Redacción
9 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Preska citó a una audiencia tras la apelación por YPF

45 minutos atrás
Nacional

El Senado aprobó el aumento del bono jubilatorio, la recomposición del 7,2% y la extensión de la moratoria

2 horas atrás
Nacional

Villarruel le respondió a Bullrich: «Antes de hacerse la picante repase la Constitución»

3 horas atrás
Economía y Negocios

El Gobierno prorroga intervención en Corredores Viales

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.