domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Nuestros tiempos

El final de las cosas

Por Pancho Marchiaro

Opinión Por Opinión
16 de noviembre de 2022
El final de las cosas

El título de esta nota es ideal para describir ese misterioso lugar donde descansan todos los encendedores que perdiste, esa dimensión llena de libros desaparecidos y llaves de la casa paterna que se extraviaron durante la adolescencia. Un espacio secreto tapizado con los billetes de diez que pusiste en el bolsillo de atrás del jean y nunca aparecieron.

Pero no. Vamos a escribir sobre el desvanecimiento de las cosas y la caída en desgracia de los objetos con la correspondiente y trágica disociación de su significado.

Una cosa es lo contrario de la nada y -dato no menor- la existencia misma se concentra en la enunciación de ese objeto. Se habla de una silla y sabemos con cierta certeza algo de su forma y condición para recibirnos y asentar el cuerpo.

Por el contrario, se ha impuesto la idea de que un cuaderno es un blog. Pero no es cierto.

Y, volviendo a los libros, no son un archivo de kindle sino que por definición tienen lomo y, al separar sus hojas por primera vez aparecerá -como entre las piernas de un amante- un excitante aroma.

El aparato telefónico (me refiero a la cosa negra, grande, pesada y sólidamente sonora) es otro objeto en peligro de desaparición. Le ha heredado su sentido a otro elemento que ahora se llama teléfono pero es liviano y rectangular. La suplantación ha llegado a tal punto que ya no hay teléfono en una casa, y esa misma casa está llena de teléfonos. Estos últimos funcionarán al deslizar el pulgar por un vidrio mientras que sus extintos homónimos invitaban a meter el dedo en el agujerito para comunicarnos.

¿Han notado que las personas ya no atienden las llamadas? Ahora es preferible hablar sólo, uno de los efectos secundarios de la desaparición de las cosas.

También los juegos se evaporan

Por más excitantes que resulten las tardes con la playstation, y que se pueda jugar con un amigo que vive a mucha distancia, una pelota verdadera tiene un peso ligero pero hará doler en formato de pelotazo. Y, para buscarla de la casa del vecino, hay que hacerle piecito al hermano. Si la llevás a la plaza -a la pelota cosa, no a su híbrida versión electrónica- deberás tener cuidado que no se pierda porque mamá te mata. Y otra tarde en esa misma plaza (hablando de hurtos), te robarás un beso y no habrá emoji que se le asemeje.

La cosa beso existe y es ardor en la panza. Todo beboteo por Instagram no podrá suplirlo, y nace condenado a ser un Uber de los besos.

Las cosas, en su caparazón de realidad, atraen y condensan los significados porque los recuerdos le nutren de existencia. Y esta es una facultad que los nuevos falsos objetos no pueden ofrecernos en su tacto sin erotismo ni memoria. Se los aseguro, más allá de todos los megas que tengan.

Otro ejemplo habitual en una plaza es la cosa cielo. Se trata de un concepto maravilloso y cinematográfico, cuya condición infinita, e inusuales colores, nunca podrá ser representada por Google Earth.

Byung-Chul Han, en su inspirador No cosas considera que la firmeza de los objetos está en un proceso de volatilidad con la consecuente pérdida de sentido. El tiempo es una buena metáfora de este proceso: Su reemplazante contemporáneo se ha devaluado porque queremos ahorrar tiempo y -como nos pasa con la moneda nacional- no se puede.

El tiempo ganado de antes, haciendo fiaca en la cama o visitando a tus amigos, ahora es tiempo perdido. La embotelladora de recuerdos recorre el día y la semana como si fueran desiertos en el tiempo sin memoria que el calendario de Google nos recuerda.

Pero lo mejor viene ahora: el reloj es el objeto que contiene el tiempo y, por ello, un bien aspiracional histórico. Todas las personas han querido poseer una máquina del tiempo trascendental, única, de buena y probada durabilidad.

En la actualidad el tiempo ha perdido toda la elegancia rigurosa y afilada de sus agujas en favor del supuesto beneficio funcional y, los nuevos smartwatches nos informan de mensajes recibidos, cantidad de pasos dados u otros aspectos, desde una superficie desnuda pero sin obscenidad alguna. Inerte.

Las personas hemos demostrado nuestra existencia con documentos y fotografías. Su desvanecimiento -ilustrado prematuramente en la película Volver al futuro- jackea los recuerdos al reconvertirlos en información virtual -lo que lisa y llanamente- no es real.

Las fotografías ya no gozan del prestigio que otrora les permitiera documentar un hecho y hasta los portarretratos renacieron en formato de pequeñas pantallas que emiten imágenes cuya veracidad es tan ficticia como cualquier meme.

La belleza coleccionada

Este profundo cambio de paradigma diluye la posesión -que históricamente fue una relación total entre objeto y sujeto- para reconvertirlo en archivos y programas de interpretación cuya posesión es imposible. Todo se nos escapa de las manos mientras la luz ya no es una realidad, sino una posición del brillo, y la ubicación no es el fruto de un viaje sino un dato de google maps.

Un disco dejó de ser -ya hace bastante- canciones sucesivas impresas y la música se fue volando por ahí. Suena poético aunque es el final de los elepés como obras.

Las cosas son tan hermosas como misteriosas dado que su confección es algo que se nos escapa por completo. Una improbable combinación de átomos, recuerdos y significado construyen las cosas, recipiente inmanente de la belleza.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

¿Será que en el futuro no habrá cosas salvo aquellas que reunieron los coleccionistas? Discos, autitos, pipas, son relatos de una existencia posible, una forma de arte consistente en aferrarse a la realidad de las cosas y su potencia matérica. Es que, como las botellas de vino, o los sombreros, un conjunto de cosas se unen contra la obsolescencia esquizofrénica de un capitalismo que manda a consumir, aunque ya no nos entregue algo a cambio.

Lo dijo Benjamin: un coleccionista es todo lo contrario a un consumidor. Es un intérprete del destino, alguien que desprecia la utilidad y se interesa en la historia. Un fisonomista de los objetos que al tomar una cosa en sus manos puede entenderla en su unidad y en su conjunto.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

diputados cordobeses

Congreso nacional. Cómo votaron los 18 diputados cordobeses el aumento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Por Redacción
5 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

18 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

18 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

18 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

20 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.