lunes 14 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Sistema federal argentino

El repliegue del Estado nacional deviene insostenible

Se multiplican incidentes e interrogantes a lo largo y a lo ancho de toda la Argentina, no sólo en el crucial aspecto de los caminos y la infraestructura, sino en ámbitos como la salud, los programas educativos y sociales, las cuestiones previsionales, etc.

José E. Ortega y Santiago Espósito Por José E. Ortega y Santiago Espósito
13 de julio de 2025
Estado nacional

La Ruta Nacional N.º 7 “Libertador General San Martín” permaneció interrumpida por más de 72 horas entre el municipio de Vicuña Mackenna y el paraje Colonia Pueyrredón, en el sur de Córdoba. El pasado 7 de julio, un camión que transportaba maquinaria pesada colisionó con un puente peatonal inaugurado en 2017 (presidencia Macri), derrumbándose la estructura sobre la ruta, que, en más de 1200 kilómetros, conecta la ciudad de Buenos Aires con el paso Cristo Redentor en la frontera con Chile. Constituye un corredor internacional estratégico para la producción.

La Municipalidad de Vicuña Mackenna y la Policía Caminera organizaron un desvío provisorio, afectando recursos e infraestructura propia. El intendente Roberto Casari expresó que no había interlocutores salvo la empresa Corredores Viales (concesionaria). La Provincia también reclamó ante la falta de diligencia. ¿Qué área federal tomará estos asuntos, disuelta Vialidad Nacional?

Como éste, se multiplican incidentes e interrogantes a lo largo y a lo ancho de toda la Argentina, no sólo en el crucial aspecto de los caminos y la infraestructura, sino en ámbitos como la salud, los programas educativos y sociales, las cuestiones previsionales, etc. Desde diciembre de 2023, el sistema federal argentino está siendo reconfigurado por recortes que impactan sobre los bienes públicos y la ciudadanía. La recentralización normativa y la transferencia impuesta de funciones, no incluye acuerdos, recursos ni respuestas ante contingencias.

Cuando “menos” termina siendo “menos”

Tras los últimos decretos delegados, son más de 100 los organismos nacionales cuyo cierre o transformación se ha ordenado durante el gobierno de Javier Milei: Agencia Nacional de Seguridad Vial, Comisiones Nacionales de Tránsito y de Transporte, el Instituto Nacional del Cáncer o el INADI, las delegaciones Sanitarias Federales, los Institutos Nacionales de Agricultura Familiar, Semillas, Vitivinicultura; la transformación de los Institutos Nacionales de Tecnología Agropecuaria, Propiedad Industrial, del Teatro o las Comisiones Nacionales de Monumentos y bienes históricos o Bibliotecas Populares y todos los que tenían como objeto los estudios históricos argentinos, entre tantos.

A esto se suma la eliminación del Fondo Compensador al Transporte Público del interior, el recorte del 85% en programas de primera infancia, el 75% en comedores comunitarios, el desfinanciamiento de becas Progresar y Conectar Igualdad, la paralización de más del 90% de las obras públicas en curso y la fusión, cierre o subejecución en hospitales y organismos sanitarios.

Todos organismos con facultades concretas de prestación, aplicación, control, promoción, etc.  ¿Qué pasará con sus funciones?

Entre la letra constitucional y la motosierra

El federalismo argentino está consagrado especialmente en los artículos 1, 5, 75, 121 a 126 de la Constitución Nacional. Define un sistema cooperativo, no jerárquico, donde las provincias conservan todo poder no delegado al gobierno federal. Ese señorío provincial es “originario e irreductible” (como bien lo definió P.J. Frías). El actual Gobierno Nacional ha presionado sobre este diseño a través de reformas normativas de excepción (DNU 70/2023 y otros instrumentos similares, la Ley Bases y sus decretos delegados), retirando al Estado Nacional de críticas responsabilidades.

La Casa Rosada reivindica un superávit fiscal logrado a través del recorte del gasto público. Pero el ajuste fue soportado mayoritariamente por las provincias y la ciudadanía. En 2024, las provincias perdieron más de $10 billones entre recortes de obras, subsidios y programas nacionales.

Debe diferenciarse el ahorro del recorte: el primero implica eficiencia sin pérdida de servicios; el segundo, suprime derechos y funciones sin respaldo.

El Pacto de Mayo, en suspenso

Hace más de un año, el Gobierno impulsó el “Pacto de Mayo”, firmado en julio de 2024 por 18 jurisdicciones. Sin contenido normativo operativo ni constitución efectiva (hasta hace un par de semanas por su primera reunión). El acuerdo carece de la densidad de pactos fiscales federales como los de los años 90, que nacieron de negociaciones reales entre Nación y provincias.

No debe soslayarse la eliminación del Ministerio del Interior de la Nación, cuyas funciones fueron disipadas en la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Se hace inocultable la tensión entre un gobierno nacional -cuyo discurso y agenda se encierra inexorablemente- y los gobiernos provinciales, con menos margen para mirar hacia otro lado ante las medidas adoptadas por la Casa Rosada.

La ausencia del Presidente en Tucumán en el acto del 9 de julio, con poquísimos gobernadores anticipando su presencia, lo muestra claramente. Se suman las fricciones legislativas en vísperas de las elecciones de octubre y nuevos signos de déficit fiscal, incluso después del recorte realizado.

Milei canceló su viaje a Tucumán por la neblina y no encabezará el acto del 9 de Julio

El federalismo se construye

Asegurar un federalismo funcional no puede limitarse a invocar la Constitución: requiere condiciones de viabilidad.

Sin acuerdos sostenibles, los recortes que alivian transitoriamente las cuentas nacionales, a corto plazo incidirán en mayores costos sociales, territoriales e institucionales. Y cuidado: aunque se afirma que la sociedad acompaña el ajuste, en 2025 se observa una fuerte caída en la participación electoral, aún no correlacionada con el creciente número de personas que van quedando fuera de los subsistemas sociales (empleo, salud, escolarización, techo, asistenciales, alimentación, etc.).

Reconfigurar el vínculo entre Nación y provincias requiere articulación, compensaciones equilibradas y acuerdos. De lo contrario, el país no sólo se deteriora administrativa-operativamente, sino que se expone a una inestabilidad política crónica, donde el federalismo se vacíe de contenido y dinámica, horadándose su legitimidad como pivote de la convivencia nacional.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: José Emilio OrtegaPacto de MayoPerspectivaSantiago EspósitoVialidadVicuña Mackenna
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Gobierno sobre la venta de Telefónica: «Nos preocupa que se pueda generar un monopolio»
Análisis

Concentración mediática. Los gobiernos democráticos y los medios

10 de julio de 2025
Quebracho
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El quebracho que puso en jaque al poder local

10 de julio de 2025
Natalia de la Sota
Análisis

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

7 de julio de 2025
Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios
Análisis

Análisis internacional. Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios

6 de julio de 2025

Noticias más leídas

Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Av. Luchesse. Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Quebracho

Pasilleos de Córdoba. El quebracho que puso en jaque al poder local

Por Pasilleos de Córdoba
10 de julio de 2025
0

Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por email. Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Una por una, las opciones para activar los beneficios sociales en la SUBE

Descuento. Una por una, las opciones para activar los beneficios sociales en la SUBE

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

“Volver a vestir esta camiseta es lo máximo”: Betina Soriano, entre la Selección y Belgrano

4 horas atrás
Nacional

Francos: «Hay gobernadores que quieren acordar con nosotros»

4 horas atrás
Hoy Córdoba

La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

7 horas atrás
Hoy País

Paro nacional este jueves en defensa del Garrahan y la salud pública

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.