domingo 5 de febrero
26 °c
Cordoba
27 ° Lun
30 ° Mar
27 ° Mié
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Opinión
Día Mundial de la Lucha contra el Sida

El VIH está vigente

Por Pedro Cahn

Opinión Por Opinión
3 de diciembre de 2021
El VIH está vigente
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Mueren alrededor de 1.300 personas por año en Argentina por causas relacionadas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana – VIH.

Este año se cumplen 40 años del primer caso notificado de VIH en el mundo. En ese momento, el virus no tenía nombre, forma de detectarlo ni tratamiento. Un año y medio más tarde, se conocieron los factores de riesgo de la infección y se propuso llamarlo Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida). En 1983 se identificó al agente causal: el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

La enfermedad fue mortal hasta 1996, cuando se aprobó el tratamiento antirretroviral, que permitió controlar la replicación viral, mantener la carga viral a niveles indetectables, y convertir al VIH en una enfermedad crónica.

Cuatro décadas después de los primeros casos, hoy contamos con estrategias y herramientas que nos permitirían controlar la epidemia. Sin embargo, cada año se sigue infectando gente que podría no infectarse, y sigue muriendo gente que podría no morirse ¿Vamos a seguir dejando pasar la oportunidad?.

En nuestro país, alrededor del 98% de las infecciones se producen por relaciones sexuales sin protección. Sin embargo, la implementación de la ley de Educación Sexual Integral (ESI) sigue siendo desigual.

Es posible acceder a un diagnóstico de VIH de manera gratuita, y en menos de 20 minutos, a través de una gota de sangre obtenida de un pinchazo del dedo. Pero casi el 40% de las mujeres, y casi el 60% de los varones sin estudios o con primaria incompleta acceden a su diagnóstico de forma tardía.

Por su parte, este dato se reduce a poco más del 10% de las mujeres y poco más del 20% de los varones que tienen educación universitaria completa.

Los tratamientos actuales permiten alcanzar una buena calidad de vida, y convertir a la infección en una condición crónica. A esto se suma que sabemos que “Indetectable es igual a intransmisible”. Es decir, que una persona con VIH en tratamiento, que mantiene su carga viral indetectable de manera sostenida, no transmite el virus por vía sexual.

Sin embargo, mueren alrededor de 1.300 personas por año en Argentina por causas relacionadas con el VIH.

El derecho a la salud se interrelaciona directamente con otras problemáticas, como la reducción de la desigualdad, la equidad de género, la protección social y el crecimiento económico. Si algo aprendimos en estos 40 años es que la epidemia del VIH no hace más que reproducir las desigualdades preexistentes: económicas, sociales y culturales. No podremos controlar el VIH sin hacer frente a las inequidades. Sobre todo, de aquellas poblaciones más afectadas por el virus.

Es necesario garantizar un respeto absoluto por los derechos humanos y eliminar el estigma, la discriminación, la coerción y la violencia hacia las personas con VIH y las poblaciones más afectadas.

Y si algo nos enseñaron los últimos dos años es que nadie está a salvo hasta que todos estemos a salvo. Es momento de que cada uno de nosotros tome conciencia de que el VIH nos afecta a todos. La respuesta es hoy.

 

Director científico de la Fundación Huésped.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Perú, cuestiones de poder
Opinión

América Latina. Perú, cuestiones de poder

3 de febrero de 2023
El miedo en el Control del pensamiento
Opinión

Cuestiones. El miedo en el Control del pensamiento

31 de enero de 2023
Educación ambiental, del analfabetismo a la locura
Opinión

Ecología. Educación ambiental, del analfabetismo a la locura

30 de enero de 2023
El Congreso reordena sus fuerzas a partir del nuevo escenario legislativo
Opinión

Nacionales. El Congreso y la parálisis legislativa

27 de enero de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Cinco barrios no tendrán electricidad este domingo

Mantenimiento. Cinco barrios no tendrán electricidad este domingo

Por Redacción
5 de febrero de 2023
0

Compró una súper oferta de fernet, pero al probarlo se llevó una desagradable sorpresa

Estafa despiadada. Compró una súper oferta de fernet, pero al probarlo se llevó una desagradable sorpresa

Por Redacción
5 de febrero de 2023
0

Nono, Villa Giardino, y Calamuchita tres clásicos cordobeses para disfrutar en su naturaleza

Turismo. Nono, Villa Giardino, y Calamuchita tres clásicos cordobeses para disfrutar en su naturaleza

Por Redacción
5 de febrero de 2023
0

Arrancó el gimnasio, pero terminó internado el primer día

¡Dolor!. Arrancó el gimnasio, pero terminó internado el primer día

Por Redacción
4 de febrero de 2023
0

Jugaba a las escondidas con sus amigos, se ocultó en un contenedor y lo encontraron seis días después en otro país

No pudo hacer "piedra libre". Jugaba a las escondidas con sus amigos, se ocultó en un contenedor y lo encontraron seis días después en otro país

Por Redacción
5 de febrero de 2023
0

Últimas destacadas

Deportes

Talleres busca levantarse y visita a Atlético Tucumán por la segunda fecha

4 horas atrás
Deportes

Instituto buscará su primer triunfo en el torneo

4 horas atrás
Sociedad

Subió la participación de mujeres asalariadas y supera los porcentajes de la situación prepandemia

4 horas atrás
Deportes

Boca va por otro triunfo en el torneo ante Central Córdoba

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Talleres busca levantarse y visita a Atlético Tucumán por la segunda fecha
  • Instituto buscará su primer triunfo en el torneo
  • Subió la participación de mujeres asalariadas y supera los porcentajes de la situación prepandemia
  • Boca va por otro triunfo en el torneo ante Central Córdoba
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión