jueves 26 de mayo
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
9 °c
Córdoba
12 ° Vie
13 ° Sáb
11 ° Dom
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Opinión
Economía

¿Es sostenible la refinanciación con el FMI?

Por Eduardo Ingaramo

Opinión Por Opinión
11 de marzo de 2022
0
¿Es sostenible la refinanciación con el FMI?
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El acuerdo fija tres criterios de cumplimiento: el déficit fiscal primario, la emisión y la acumulación de reservas –con compromisos en subsidios a la energía-, lo que establece sólo un marco de las políticas que el Gobierno aplicará para lograrlos. Por lo que no es un trazado que debiera establecerse en un plan plurianual, con sus respectivos presupuestos.

Es bueno recordar que Néstor Kirchner comprometió un superávit del 3% del PBI, que cumplió, y acumuló reservas tales que le permitió cancelar el crédito con el FMI, en lo que se dio en llamar “superávit gemelos”, y la refinanciación de la mayoría de la deuda privada con fuertes quitas.

Eso no impidió que el país creciera “a tasas chinas” luego de años de destrucción del aparato productivo en manos del sistema financiero y las importaciones.

Aunque es justo decirlo, como lo indica la Encuesta Nacional de Grandes Empresas (ENGE) del INDEC, la extranjerización y concentración de empresas argentinas aportó una buena parte del capital y divisas obtenidas, que obviamente hoy son un problema grave para lograr eficacia en las políticas públicas, especialmente en la salida de capitales y la inflación.

Es claro que las mayores restricciones a la sostenibilidad del acuerdo con el FMI no son los criterios de cumplimiento, ni siquiera la reducción de subsidios –los de energía eléctrica son principalmente para el AMBA- en una segmentación que viene prometiéndose desde 2011, cuando la ahora Vicepresidenta, Cristina Fernández, habló de “sintonía fina”.

Uno de los riesgos, aunque también podría ser una ventaja, es la situación internacional de comodities (hidrocarburos, granos y metales) y las cadenas de valor frenadas por sanciones y las listas negras de empresas vetadas entre los polos de poder, en medio de una guerra comercial.

Otro riesgo es el efecto social y electoral de las restricciones en 2023, no tanto por las exigencias del FMI, sino por las dificultades de hacer llegar a los sectores más postergados los beneficios del crecimiento, así como por la utilización política que haga la oposición con sus medios dominantes, lo que de alguna manera justifica los cuestionamiento al acuerdo de Máximo Kirchner, Juan Grabois y sus compañeros.

Mientras tanto, el Gobierno y el presidente Alberto Fernández se entusiasman con una reelección si logra reestablecer un círculo virtuoso de desarrollo con inclusión, freno a la fuga de capitales, inversión en sectores estratégicos de alta tecnología, materias primas, que generen trabajo y, sobre todo, exportaciones.

Por lo pronto, el acuerdo le proveerá de reservas adicionales al superávit comercial, que le permitan frenar las cotizaciones del dólar “blue” y financiero, que vienen cayendo desde sus máximos desde hace poco tiempo, lo que puede frenar la inflación (a condición de que aíslen los precios internos de los productos exportables). Eso se ha comenzado a hacer con los fideicomisos sectoriales pactados con los exportadores, en un sistema que no requiere una resolución, como ocurrió con la 125, cuando, como ahora, explotaban los precios internacionales, en 2008.

Si eso es eficaz, no es descabellado pensar en fuertes inversiones extranjeras –y de nacionales con divisas atesoradas- en un país lejos de los polos de conflicto, con limitaciones al déficit y la emisión monetaria, acumulación de reservas y bajos costos laborales en dólares, siempre que no se produzca un nuevo proceso de concentración y extranjerización de las empresas nacionales que aún quedan, y se desconcentren otras que ejercen poder monopólico, lo que limita la entrada de nuevos competidores.

En las PyMEs, un mercado de capitales en pesos que les permita financiarse compartiendo riesgos y beneficios con los inversores, y por fuera del sistema bancario, puede darles un impulso a las que requieran más capital para crecer.

Por último, el desarrollo de empresas de economía social de alcance local o regional, que acerquen trabajadores y productores con los consumidores (eliminando intermediación y cadenas logísticas) pueden ser un mecanismo virtuoso para incorporar a una parte de la población hoy separada de la economía formal.

Son muchas las políticas públicas que el FMI no condiciona, las que debieran aplicarse y ser efectivas en un tiempo no muy largo antes de las próximas elecciones. ¿Se podrá con un Estado que, grande o no según quien lo vea, es evidente que se ha mostrado inseguro, débil y un poco tonto en las últimas gestiones?

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Inflación, sin solución en la Argentina
Opinión

Problemas contemporáneos. Inflación, sin solución en la Argentina

26 de mayo de 2022
El pueblo argentino no tiene Defensor
Opinión

Nacionales. El pueblo argentino no tiene Defensor

24 de mayo de 2022
El día de las cuentas
Opinión

Trópico de Piscis. El día de las cuentas

24 de mayo de 2022
El verdadero origen del 25 de Mayo
Opinión

Historia argentina. El verdadero origen del 25 de Mayo

24 de mayo de 2022
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Confirman el inicio de la obra de la autovía de Punilla

Con cuatro constructoras. Confirman el inicio de la obra de la autovía de Punilla

Por Redacción
24 de mayo de 2022
0

La despidieron en su segundo día de trabajo y concretó una sofisticada venganza que mandó a la quiebra al comercio

Viral. La despidieron en su segundo día de trabajo y concretó una sofisticada venganza que mandó a la quiebra al comercio

Por Redacción
23 de mayo de 2022
0

Califican de «inviable» al acueducto con Santa Fe

Tras la firma del acuerdo. Califican de «inviable» al acueducto con Santa Fe

Por Redacción
24 de mayo de 2022
0

Masacre en Texas: un joven de 18 años asesinó a 21 personas en una escuela primaria

Estados Unidos. Masacre en Texas: un joven de 18 años asesinó a 21 personas en una escuela primaria

Por Redacción
25 de mayo de 2022
0

En un violento robo, delincuentes sustrajeron medicamentos oncológicos de una jubilada

Barrio Argüello. En un violento robo, delincuentes sustrajeron medicamentos oncológicos de una jubilada

Por Redacción
25 de mayo de 2022
0

Últimas destacadas

Política

El país celebró otro aniversario de la gesta de Mayo

5 horas atrás
Política

Calvo y Llaryora juntos, la postal que dejó el acto patrio

5 horas atrás
Política

Fernández promulgó la ley de cannabis medicinal en el país

5 horas atrás
Sociedad

Aguas Cordobesas busca otro ajuste tarifario del 13,19%

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • El país celebró otro aniversario de la gesta de Mayo
  • Calvo y Llaryora juntos, la postal que dejó el acto patrio
  • Fernández promulgó la ley de cannabis medicinal en el país
  • Aguas Cordobesas busca otro ajuste tarifario del 13,19%
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión