viernes 3 de febrero
19 °c
Cordoba
25 ° Sáb
27 ° Dom
31 ° Lun
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Opinión
Continentales

Europa sigue sin brújula

Por Jesús Núñez

Opinión Por Opinión
24 de noviembre de 2021
Europa sigue sin brújula
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El camino para que la Unión Europea (UE) se dotara de una capacidad propia en seguridad y defensa comenzó incluso antes de que se firmara el Tratado de Roma(1957), con la abortada Comunidad Europea de Defensa (1952) como hito originario de lo que, desde 2009, ha desembocado en la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD). Aunque todavía estamos lejos de una Unión Europea de la Defensa con verdadera autonomía estratégica, a lo largo de esas décadas es un hecho que el vaso se ha ido llenando, pero sin que eso haya permitido a los hoy Veintisiete evitar la subordinación en materia de política exterior, de seguridad y defensa, y, peor aún, su creciente irrelevancia.

La Brújula Estratégica que debe ser aprobada a mediados del próximo año (bajo presidencia francesa), está llamada a servir para encontrar el camino que permita convertir al también denominado Compás Estratégico en la guía operativa para la PCSD. No es tampoco este el primer intento por definir el rumbo a seguir por los Veintisiete en el complejo escenario internacional desde la aprobación de la Estrategia Europea de Seguridad (2003), pero la experiencia acumulada no constituye el mejor de los pilares para confiar en que esta vez sea posible superar las divergencias internas entre europeístas, atlantistas y neutrales. En realidad, si algo nuevo permite albergar esperanzas de que ahora pueda ser posible dar el salto cualitativo que haga de la Unión un actor de envergadura mundial, capaz de emplear en términos concretos el lenguaje del poder, es el efecto combinado de la salida de Londres; la gravedad de la crisis económica y la pandemia –que convierte el multilateralismo en obligatorio ante la limitación de fuerzas individuales–; la bien visible coacción rusa; y el igualmente tangible debilitamiento del compromiso estadounidense en la defensa europea.

En todo caso, para llegar a buen puerto, evitando que el documento que en su momento tenga que aprobar el Consejo Europeo sea uno más de los que terminan en el cajón de los asuntos hibernados, es necesario superar muchos y muy difíciles obstáculos. Entre ellos cabe mencionar:

Definición de amenazas: Es natural que cada país miembro piense en aquellas que más afecten a sus intereses vitales. Pero resulta tan fuera de lugar soñar con que sean esas las que los demás van a asumir como suponer que alguno puede neutralizarlas individualmente. La primera fase del proceso iniciado en 2020 consistía precisamente en identificarlas y acordar un listado común. Listado que se ha decidido no dar a conocer a la opinión pública, seguramente intentando evitar un agrio debate nacionalista entre los Veintisiete potenciado por los medios de comunicación. Aun así, la medida no garantiza que finalmente el ejercicio no quede reducido a un mínimo común denominador, que sacrifique elementos crecientemente inquietantes por salvaguardar el consenso entre los que prefieren centrar el esfuerzo en nuevas amenazas, por un lado, y los que tan solo piensen en la clásica defensa colectiva, por otro.

Proceso de toma de decisiones: La UE seguirá siendo una criatura híbrida por mucho tiempo, pero sin aliviar el peso intergubernamental en política exterior, de seguridad y defensa resulta imposible que el vaso llegue algún día a llenarse.

No solo se necesita una reforma del proceso de toma de decisiones: apelando a la abstención constructiva, o a la constitución de un Cuartel General suficientemente dotado para planificar y dirigir operaciones en todo el espectro imaginable. Algo que la actual Capacidad Militar de Planificación y Ejecución no está en condiciones de asumir.

Planes de Desarrollo de Capacidades: El marco actual, definido por las Misiones Petersberg, queda muy por debajo de la autonomía estratégica que plantea la Estrategia Global de Política Exterior y de Seguridad de la UE (2016). La realidad es que ni la Agencia Europea de Defensa (desde 2004), ni los sucesivos Planes de Desarrollo de Capacidades, ni la Cooperación Estructurada Permanente (2017), ni la novedosa Revisión Anual de Coordinación de Planeamientos (CARD) han logrado superar las reticencias nacionalistas o los desencuentros que se producen cuando se comparan los planes que la OTAN va imponiendo a sus miembros (21 de los cuales son también miembros de la UE). Y tampoco parece que el Fondo Europeo de Defensa (2021) vaya a ser la solución a un problema que no exige necesariamente gastar más, sino gastar mejor.

Faltan, desde luego, capacidades en múltiples terrenos, pero falta, mucho más, la voluntad política para dotar a la Unión de una voz única en el concierto internacional. Por eso, más que obsesionarse con la idea de unas fuerzas armadas europeas, que solo serían el paso final de un proceso de unión política que hoy está en el aire, convendría concentrar el esfuerzo en eliminar los anacrónicos planteamientos nacionalistas que lastran el presente y el futuro. Solo así se podrá llegar a la autonomía estratégica, y dejar de depender de la seguridad militar aportada en Europa por el Ejército de los Estados Unidos de Norteamérica.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Perú, cuestiones de poder
Opinión

América Latina. Perú, cuestiones de poder

3 de febrero de 2023
El miedo en el Control del pensamiento
Opinión

Cuestiones. El miedo en el Control del pensamiento

31 de enero de 2023
Educación ambiental, del analfabetismo a la locura
Opinión

Ecología. Educación ambiental, del analfabetismo a la locura

30 de enero de 2023
El Congreso reordena sus fuerzas a partir del nuevo escenario legislativo
Opinión

Nacionales. El Congreso y la parálisis legislativa

27 de enero de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Llega la Fiesta de las Colectividades a Alta Gracia: grilla completa, precios y horarios

Grastronomía y cultura. Llega la Fiesta de las Colectividades a Alta Gracia: grilla completa, precios y horarios

Por Redacción
31 de enero de 2023
0

Una mujer fue detenida en Capilla del Monte tras confesar que mató a su madre

Matricidio. Una mujer fue detenida en Capilla del Monte tras confesar que mató a su madre

Por Redacción
2 de febrero de 2023
0

Un multimillonario reveló los ocho secretos de los ultrarricos que la “gente común” desconoce

Viral. Un multimillonario reveló los ocho secretos de los ultrarricos que la “gente común” desconoce

Por Redacción
1 de febrero de 2023
0

Diego Concha fue herido durante una pelea en la cárcel

En Bouwer. Diego Concha fue herido durante una pelea en la cárcel

Por Redacción
2 de febrero de 2023
0

Se abrieron las inscripciones para cursos de RCP y Primeros Socorros Urbanos

Gratuitos y presenciales. Se abrieron las inscripciones para cursos de RCP y Primeros Socorros Urbanos

Por Redacción
1 de febrero de 2023
0

Últimas destacadas

Economia

Advierten por un estancamiento en la recaudación de la Provincia

8 horas atrás
Política

Bustos Fierro resiste su jubilación aunque ya tiene a dos reemplazantes

8 horas atrás
Política

Jure: «No hay otro lugar del país donde se estén haciendo tantas urbanizaciones»

8 horas atrás
Política

Proponen crear en las grandes ciudades una Policía Comunal

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Advierten por un estancamiento en la recaudación de la Provincia
  • Bustos Fierro resiste su jubilación aunque ya tiene a dos reemplazantes
  • Jure: «No hay otro lugar del país donde se estén haciendo tantas urbanizaciones»
  • Proponen crear en las grandes ciudades una Policía Comunal
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Qatar 2022
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión