sábado 20 de agosto
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
9 °c
Cordoba
14 ° Dom
14 ° Lun
17 ° Mar
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Opinión
Urbanidades

Francesco Salamone. El arquitecto que acercaba las ciudades al cielo

Por Pancho Marchiaro

Opinión Por Opinión
19 de enero de 2022
0
Francesco Salamone. El arquitecto que acercaba las ciudades al cielo
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El hombre baja del vehículo agobiado por el calor. Se seca la frente y camina al rayo del sol rumbo al edificio municipal donde le espera el intendente de Balcarce. Es el verano de 1936 y la siesta, tremendamente calurosa, es espiada -al igual que el forastero-, desde las persianas.

La calle tiene el sabor a polvo húmedo que dejó el camión de riego.

El visitante mira a ambos lados de la calle antes de cruzar. Le han advertido que Juan Manuel Fangio -mecánico destacado de la ciudad- maneja un taxi Ford A como vehículo de carreras. Da un primer paso y se ajusta sus gafas oscuras que sólo usan los actores de Hollywood y él.

Es que Francesco Salamone, nacido italiano y naturalizado argentino, con diplomas de arquitecto e ingeniero por la Universidad Nacional de Córdoba, está por reiniciar su carrera. No será la primera vez que lo hace.

Ha dejado atrás sus primeras acometidas de obra pública en Villa María, así como una fugaz carrera política en la UCR cordobesa, para proyectarse como uno de los grandes constructores del país.

Con ánimo audaz y megalómano, antes de dar esos primeros pasos traba ambos puños en la cintura, alarga la vista y contempla la plaza frente al municipio: será una de sus primeras obras en territorio bonaerense, y un poderoso gesto urbano. Se dedicará a los íconos arquitectónicos, generará progreso, admiración y perplejidad con palacios municipales, mataderos y cementerios, que acercarán pequeñas ciudades de la pampa gringa al cielo. La modernidad llegará de la mano del Estado. Él no lo sabe entonces, pero, así como verá inaugurada la Plaza Libertad de la pequeña Balcarce, la verá demolida.

El título de esta nota, por eso, también podría haber sido “El hijo del diablo”, como veremos más adelante.

Estado e infamia

La década del 30 había empezado con la caída de Hipólito Yrigoyen. Desde entonces el sinuoso proceso político del país, al igual que la región, buscaría fortalecer el rol del Estado con la calidad democrática como costo. Se caracterizaría por referentes con mayor o menor simpatía por los modelos fascistas. El doctor Manuel Fresco, gobernador de Buenos Aires desde 1936, estaba entre los primeros. Asumió con un agresivo plan de obra pública que incluyó los trabajos de Alejandro Bustillo, en Mar del Plata, y muchos otros grandes constructores.

Ninguno estuvo cerca de la descabellada producción de nuestro arquitecto. Salamone realizó, en 36 meses, 73 obras de uso social en 33 localidades de 15 partidos. Y también su equipamiento.

Entre elas se destacan 26 sedes municipales, 16 mataderos, 6 Cementerios, 2 Parques Públicos y 2 Escuelas. Todo en poco más de tres años, según el puntilloso estudio realizado por el LEMIT.

En una diversidad de propuestas arquitectónicas, los proyectos de Francesco Salamone se caracterizan por un modernismo inusual. Los expertos reconocen en la inolvidable película “Metrópolis”, de Fritz Lang, su fuente de inspiración. Como dato de color, conviene señalar que ese film de ciencia ficción es tan inolvidable que integra la memoria del mundo de la Unesco.

Los diseños, diseminados por el vasto territorio bonaerense, se reconocen por volúmenes contundentes y una gramática de las formas puesta en acción con un esquema de sujeto, hormigón y predicado. Como resultado el discurso de los edificios hablaba de futurismo para poblaciones olvidadas en el tiempo.

La modernidad construida

El intendente Hortensio Miguens cuenta con una vasta trayectoria política: fue diputado, comisionado, y, desde 1936, intendente de Balcarce. Siempre en nombre del partido conservador. Recibirá al recomendado emprendedor con una amplia sonrisa y un contrato para “la construcción del matadero municipal, el portal del cementerio, delegaciones municipales en otras localidades, el taller para el mantenimiento de vehículos municipales (toda una novedad) y la plaza central”.

Algunos de estos trabajos fueron reemplazados por la construcción de la Escuela Normal, cuyo vitraux principal, aún hoy, ilumina con gracia el ingreso de cada alumno. Esta instancia sucede cuando el sol se ciñe obedientemente al diseño del arquitecto.

El impulso de la obra pública, nunca antes visto, se financia con la ley de Bonos de Obras Públicas Municipales, de 1928, y gracias a ello muchos pueblos recibirán infraestructuras largamente esperadas.

Salamone no duda ni un instante. Presuroso, accede a la primera obra que deberá contrastar con su mal paso por Córdoba donde -en 1935- había sido expulsado de la Sociedad Central de Arquitectos, debido a fallas en trabajos públicos.

Antes de partir rumbo a otra comuna, donde también sería recibido por un jefe comunal, dedica un tiempo extenso y de calidad a realizar una observación del contexto. Boceta en acuarela una suerte de croquis con dos, tres y hasta cuatro posibles proyectos aplicados.

Su apuesta más atrevida (sin perder de vista que todas sus propuestas son tan geniales como demenciales) es que la plaza cuente con cuatro sectores orientados cardinalmente y, además de una confitería, se erija un taller de arte. Esta inquietud se repetiría en diversas ocasiones como salas de exposiciones municipales. En el centro se alzará un alto monolito coronado por una escultura antropomorfa con elementos propios de la República.

La malicia popular le denominaría “el pastel de bodas” por su forma de torta con merengue blanco, o por la incomprensión habitual frente a lo novedoso.

Lejos de las calles centrales, el matadero municipal propondrá una eficacia e higiene novedosas para un país agroproductor. La exportación de carne debía adecuarse a los tiempos y los mataderos ocupaban un papel crucial en una época sin frigoríficos.

Todas las obras se inauguraron el 6 de diciembre de 1937, y Balcarce será una de las primeras ciudades del nuevo legado salamónico.

Desde ese año se consolidaría el dicho popular “Cuando Fresco pone un ladrillo, siempre lo llama a Bustillo. Y cuando Fresco lo dispone lo construye Salamone”. El resultado puede verse aún hoy: una arquitectura descentrada del ojo capitalino, emplazada en un horizonte lánguido de pasturas, simplemente adornado por el tendido eléctrico.

(Continúa el próximo miércoles).

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Francisco y los privilegios del Opus Dei
Opinión

Valores. Francisco y los privilegios del Opus Dei

19 de agosto de 2022
Un empresariado comprometido con el desarrollo
Opinión

Económicas. Un empresariado comprometido con el desarrollo

19 de agosto de 2022
Estados Unidos perdió el tren también en África
Opinión

Análisis. Estados Unidos perdió el tren también en África

18 de agosto de 2022
Entre la mediocridad y la descalificación
Opinión

Nuestros tiempos. Entre la mediocridad y la descalificación

17 de agosto de 2022
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Una adolescente murió al descompensarse en las alturas del cerro Champaquí

Tenía 17 años. Una adolescente murió al descompensarse en las alturas del cerro Champaquí

Por Redacción
19 de agosto de 2022
0

Otro farmacéutico detenido por presuntas estafas a la Apross

Obra social. Otro farmacéutico detenido por presuntas estafas a la Apross

Por Redacción
19 de agosto de 2022
0

Aseguran que los compañeros de la joven fallecida en el Cerro Champaquí se encuentran en «buenas condiciones»

Tragedia. Aseguran que los compañeros de la joven fallecida en el Cerro Champaquí se encuentran en «buenas condiciones»

Por Redacción
19 de agosto de 2022
0

Confirman que los responsables del ciberataque a la Justicia de Córdoba dejaron un correo electrónico

Seguridad informática. Confirman que los responsables del ciberataque a la Justicia de Córdoba dejaron un correo electrónico

Por Redacción
18 de agosto de 2022
0

Investigan una presunta estafa en ventas de casas prefabricadas

Seis detenidos. Investigan una presunta estafa en ventas de casas prefabricadas

Por Redacción
19 de agosto de 2022
0

Últimas destacadas

Salud

Por primera vez en Argentina, implantan marcapasos del tamaño de una píldora

6 horas atrás
Sociedad

Neonatal: Detuvieron a una enfermera bajo la imputación de homicidio

7 horas atrás
Sociedad

Un joven atacó a la combi de sus excompañeros del Liceo Militar y mató al conductor

8 horas atrás
Política

Córdoba y Santa Fe recibieron aval para el préstamo del acueducto del Paraná

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Una plaza cordobesa se convirtió en meme por su disparatada infraestructura
  • Por primera vez en Argentina, implantan marcapasos del tamaño de una píldora
  • Neonatal: Detuvieron a una enfermera bajo la imputación de homicidio
  • Un joven atacó a la combi de sus excompañeros del Liceo Militar y mató al conductor
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!