lunes 14 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Guerra en Europa

La buena gente

Por Eduardo Ingaramo

Opinión Por Opinión
8 de marzo de 2022
La buena gente

La buena gente, ante conflictos, casi siempre nos volcamos por el más débil; aunque la discriminación de minorías, las patotas y el bullying, contradicen esa afirmación. Hasta la invasión rusa a Ucrania, Rusia era un polo de poder –que incluye siempre algunos excesos- que se observaba como el más débil de los tres polos existentes y sus acciones, aún las criticables, eran poco significativas comparadas con las invasiones de EEUU y la OTAN a los Balcanes, Libia, Siria, Irak, etc. que provocaron enormes migraciones de población civil. Pero sus acciones recientes cambiaron esa percepción.

Un ingreso a las repúblicas separatistas de Donetsk y Luhansk, de mayoría rusa, a quienes había reconocido como independientes, era descontada hasta por la población del resto de Ucrania, pero una invasión total y masiva superó las expectativas y la tolerancia de buena parte del mundo –no existen aún sanciones a Rusia en el Lejano Oriente, África y América Latina-, aun de aquellos que no adheríamos al expansionismo de EEUU y la OTAN que amenazaba a Rusia.

Así planteada la situación, florecen las lecturas e iniciativas anti rusas, y unas pocas anti Putin. Mientras que en ambos bandos prosperan las decisiones que limitan la libertad de prensa, prohibiendo o invisibilizando la difusión de medios de prensa (RT y Sputnik en Europa y otros tantos desde Moscú).

En Rusia, no parece tan claro que toda la población acompañe la invasión masiva a Ucrania, y mucho menos el aislamiento y la crisis económica que sobrevenga, por lo que no es descabellado pensar en problemas internos para Putin, salvo que la alianza económica y financiera con China disminuya el impacto a través de sus compras de gas y el sistema de pagos chino (CIPS), que podría integrarse al SPFS ruso, que reemplazan al sistema Swift occidental cerrado a bancos rusos.

Así, Europa se abroquela asumiendo importantes consecuencias en territorio propio, mientras EEUU lucrará con la venta de armas y gas, sin aportar esfuerzo propio ni soldados, tal como hizo en los inicios de las dos guerras mundiales y que le permitiera apropiarse del sistema financiero internacional.

La OTAN (de quien Macron dijo que “tiene muerte cerebral”) se fortalece, aunque está por ver si logra reconstruirse más allá de Rusia y Putin. Es que cabe preguntarse si podrá arrastrar a los países del G7 hacia sus pretensiones de convertirse en una alianza conducida por EEUU, impulsando sus propias excursiones agresivas con China, o su presencia en América Latina o África, donde antagoniza con ella en búsqueda de hegemonía económica y geopolítica.

Con su casi monopolio de medios de prensa occidentales que desde hace años vienen invisibilizando problemas propios, como los bombardeos ucranianos a las repúblicas separatistas en violación de los Acuerdos de Minsk, que Francia y Alemania habían auspiciado, junto a Rusia, para solucionar el problema que dio origen al actual conflicto, impulsando el expansionismo de la OTAN, las amenazas y sanciones a Rusia, la proscripción de sus vacunas, etc.

Es en ese campo, el de la guerra cognitiva definida por la OTAN, donde Rusia comenzó a perder esta guerra. La misma que nos repite diariamente que China es parte de un “eje del mal” (como definiera hace dos décadas George W. Bush previo a invadir a Irak con justificaciones –la disposición de “armas de destrucción masiva”- que se comprobaron que eran mentiras, solo destinadas a apropiarse de su petróleo y derrumbar el acuerdo “Petróleo por alimentos” de la UE e Irak).

Así, la guerra cognitiva no sólo determina “lo que pensamos”, sino cómo pensamos, abusando de nuestra natural disposición a creer lo que dicen los medios, o pensar en términos de competencia y bienestar (entendido como capacidad de consumo), lo cual es una primera muestra de su eficacia, a pesar de que el sobreconsumo produce guerras, problemas ambientales y grietas entre ricos y pobres.

Es allí donde la “buena gente” tenemos problemas para no ser manipulados con una “verdad”, “las palabras prohibidas” y “lo que es una locura” que, al decir de Michel Foucault, determinan el Contrato Social.

Desde la periferia, y en especial desde América Latina, donde muy probablemente se desarrolle el próximo conflicto impulsado por EEUU, la OTAN y Europa, se desarrolla la guerra cognitiva contra China, que, con su Ruta y Franja de la Seda, ofrece infraestructura, en una estrategia no muy distinta a la del Reino Unido en el siglo XIX, con sus mismas ventajas y desventajas.

Por lo que habrá que tener cuidado con ambos bandos y lograr una definición del Contrato Social propio, algo en los que el gobierno de Alberto Fernández y del Frente de Todos no parecen muy eficaces, habida cuenta de la concentración de medios controlados por el poder financiero. Y por sus propios errores comunicacionales.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Guerra en Ucrania
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Estado nacional
Análisis

Sistema federal argentino. El repliegue del Estado nacional deviene insostenible

13 de julio de 2025
El Gobierno sobre la venta de Telefónica: «Nos preocupa que se pueda generar un monopolio»
Análisis

Concentración mediática. Los gobiernos democráticos y los medios

10 de julio de 2025
Quebracho
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El quebracho que puso en jaque al poder local

10 de julio de 2025
Natalia de la Sota
Análisis

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

7 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

"Increible pero real". La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Av. Luchesse. Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Choferes contra la regulación municipal: Muchos nos vamos a quedar en la calle

Uber. Choferes contra la regulación municipal: Muchos nos vamos a quedar en la calle

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

La histórica petroquímica de Río Tercero despidió a 120 empleados

Situación crítica. La histórica petroquímica de Río Tercero despidió a 120 empleados

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Escándalo en la interna libertaria: precandidato preso por la denuncia de un diputado

Chubut. Escándalo en la interna libertaria: precandidato preso por la denuncia de un diputado

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia

4 segundos atrás
Economía y Negocios

Jueza Preska mantiene fallo que ordena ceder acciones de YPF

8 minutos atrás
Sucesos

Desmantelan desarmadero ilegal con autopartes valuadas en $200 millones en Los Polvorines

24 minutos atrás
Economía y Negocios

Una familia tipo necesitó $ 1,1 millón en junio para no ser pobre

30 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.