viernes 9 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Postelectorales

La maraña de los resultados de las elecciones

Por Eduardo Ingaramo

Opinión Por Opinión
4 de diciembre de 2023
La maraña de los resultados de las elecciones

Un buen diagnóstico es el comienzo de un buen plan de acción, sea para quien fuere. Analizar críticamente las propias afirmaciones previas, para confirmarlas o rechazarlas, es intelectualmente honesto e imprescindible en la búsqueda de verdades. Además, es necesario incorporar otras lecturas igualmente autocríticas y honestas, y datos verificables que permiten explicar lo ocurrido sin desacreditar a los votantes que mayoritariamente eligieron una alternativa, aunque se dude que con ello hayan aprobado todo lo que el candidato ganador enunciaba, muchas de las cuales han cambiado o ha renunciado a cumplirlas.

Los dogmas como verdades aceptadas sin críticas ni examen son un freno en las aspiraciones de representación de grandes grupos de población, especialmente los más desfavorecidos. Entre ellos, la justicia social, que en la realidad muchas veces no es percibida por grandes grupos de población sumergidos en el hacinamiento, la informalidad y la pobreza de ingresos, sin futuro para las nuevas generaciones que ni siquiera logran reconocer.

También las cuestiones de género, machismo y patriarcado han quedado reducidas a dogmas, pero que no incluyen otros indicadores, como los suicidios de mujeres (que son el doble de los femicidios); de varones (que son diez veces más); ni programas de apoyo a todos quienes generan y sufren los efectos de ese anacrónico machismo.

Otro de los dogmas es “el Estado presente”, que se contrapone contra “la mano invisible del mercado”, donde ambos dogmas desdeñan y combaten las iniciativas de las Entidades de la Economía Social y Solidaria (EESS) que han crecido en el interior del interior ante la ausencia del Estado y las empresas lucrativas.

En el ballottage esos dogmas se hicieron visibles entre quienes no son alcanzados por los principios rectores de los movimientos con pretensiones de representar a las mayorías populares, por lo que jóvenes, varones, trabajadores informales o poblaciones del interior votaron mayoritariamente a las alternativas que representaban mejor un “cambio”.

Muchas medidas que podría tomar el presidente electo Javier Milei serías vía un simple decreto o con un Decreto de Necesidad y Urgencia (que mantendría su vigencia por lo menos hasta marzo, cuando sesione en forma ordinaria el Congreso), más allá de las leyes que requerirá de un Congreso en el que es absoluta minoría, aún con sus actuales aliados.

Alfredo Serrano Mancilla, director de Celag, hizo una interesante autocrítica respecto de sus predicciones respecto a las buenas posibilidades de Massa de captar el voto indeciso, ante la evidencia que, salvo en la situación económica, esos ciudadanos lo valorizaban mejor que a su adversario, pero éste resultó finalmente ganador al captar la mayoría de esos indecisos. Más allá de la honesta manifestación del error de ponderación de las prioridades de los ciudadanos al decidir su voto, el análisis de Celag pone en duda que el apoyo a Milei lo sea por todas las propuestas que hizo, y que, mucho menos, esas medidas y sus consecuencias sean aceptadas mansamente por sus votantes.

Otro elemento a considerar son los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del 4to trimestre de 2022, respecto del acceso a tecnología de las personas, en donde sólo el 39,2% las utilizan (y el 88,4% usan internet). El dato es insoslayable, en la medida que, por primera vez, las redes a las que acceden se poblaron de twits, videos (Tik-Tok, Instagram, Facebook) y chats (whatsapp) que, mayoritariamente, se correspondían con mensajes favorables a Milei y cuestionaban a Massa.

No es extraño, entonces, observar que las únicas provincias en donde triunfó Massa son aquellas con más baja conectividad a internet (Formosa y Santiago del Estero), o con un aparato electoral más intenso (Provincia de Buenos Aires), que, aun así, fue mucho menor de lo esperado.

Así, los dogmas sostenidos por los movimientos populares que no son percibidos o son percibidos como negativos por importantes sectores de la población; la incredulidad o menor ponderación de los aspectos negativos de las propuestas de Milei, proyectada a través de redes sociales a las que acceden una enorme mayoría de los votantes, explican, en parte, lo ocurrido en el ballottage.

Esta explicación impone a todos planes de acción que se correspondan con este diagnóstico. Acciones que requerirán cambios sustanciales en los próximos cuatro años. Por parte de los movimientos populares, requiere cuestionar sus dogmas y su alcance, y contrastarlos con la realidad en jóvenes, trabajadores informales o precarios en el Estado, del conurbano bonaerense y en el interior del interior. Por parte del gobierno que asumirá en los próximos días y sus recientes aliados, será necesario ponderar la consistencia del apoyo recibido en el ballottage, que no se condice con su representación parlamentaria decida en las elecciones generales de octubre, tampoco en las provinciales.

Más aun ante la endeblez de sus recientes alianzas, que sólo alcanzarían para evitar un juicio político, pero muy lejos de alcanzar el quorum para sesionar en ninguna de las dos cámaras legislativas, e inclusive su propia representación parlamentaria, que, reclutada de modo apresurado, puede no responder a su gestión en la medida que algunos fueron excluidos de su rol dirigencial y los cargos a los que aspiraban.

Un tiempo fundacional tras unos resultados enmarañados.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo

8 de mayo de 2025
Buenas y malas personas
Análisis

Preguntas. Buenas y malas personas

7 de mayo de 2025
Mientras vemos El Eternauta, la política local juega su propia serie
Análisis

Panorama político. Mientras vemos El Eternauta, la política local juega su propia serie

5 de mayo de 2025
Insultar para dominar
Análisis

Argumentos. Insultar para dominar

4 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Caputo

Advertencia al sector privado. Caputo: “El modelo de pagar salarios miserables se acabó”

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

León XIV en redes: críticas a líderes de derecha, apoyo a refugiados y pedido de justicia por George Floyd

En X. León XIV en redes: críticas a líderes de derecha, apoyo a refugiados y pedido de justicia por George Floyd

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil

Nuevos montos. El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

Jean Pierre Llanos García: el diseñador detrás del logo de El Eternauta

Entrevista. Jean Pierre Llanos García: el diseñador detrás del logo de El Eternauta

Por Fátima Giménez
15 de abril de 2025
0

Milei

En redes sociales. Polémica por Milei: repudios a su reacción tras la elección del papa León XIV

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Descubrieron un auto que llevaba cocaína y 10 mil dólares

20 minutos atrás
Sucesos

Le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una entrevista en la radio y todo quedó grabado

30 minutos atrás
Sucesos

La Justicia declaró la quiebra de la empresa Márquez & Asociados en Córdoba

1 hora atrás
Nacional

Milei denunció al periodista Carlos Pagni y a Viviana Canosa por presuntas injurias

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.