viernes 31 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Rasgos

La personalidad en los dirigentes

La personalidad es el conjunto de rasgos, patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento que caracterizan a un individuo de manera única y consistente a lo largo del tiempo. Se forma por la interacción de factores innatos (temperamento) y aprendidos (carácter), y se manifiesta en la forma en que una persona interpreta el mundo y responde a él. (texto elaborado con IA).

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
30 de octubre de 2025
La personalidad en los dirigentes

En los últimos días hemos escuchado de las más diversas fuentes, profesiones e ideologías, que “las personalidades de los más notables dirigentes –Milei, Trump, Putin, Xi JinPing, etc.- son a la vez el motivo de su ascenso y sus problemas”.

Incapaz de juzgar sus temperamentos que la teoría psicológica atribuye al inconsciente, los impulsos y los conflictos de la infancia, me limitaré a considerar sus rasgos, que describen sus personalidades en función de características específicas y consistentes.

Las recomendaciones a Milei del FMI, del gobierno de EEUU, de políticos argentinos que lo acompañaron, etc.-algunos con tono imperativo- para que negocie con opositores amigables cuyo apoyo ha perdido, lo enfrenta a su mayor crisis en la que debería cambiar su personalidad extravagante, insultante, basada en la amenaza, la extorsión o inclusive la traición a lo comprometido, como forma de gestión política con propios, cercanos y extraños a quienes minimiza, humilla y pretende someter.

Por el contrario, cuando se enfrenta a alguien más poderoso -P.ej. Trump- su cambio de actitud es notable, en todos los aspectos –simbólico, diplomático, geopolítico y económico- hasta la humillación.

Así, por su función de Presidente, nos somete a su personalidad arrolladora –que lo hizo ganar en 2023- y a sus concesiones ilimitadas a quienes admira o teme, mientras goza de sus extravagancias –sus perros, shows en grandes estadios, ser trending topic en X, etc.-, bajo una pátina ideológica disruptiva de anarco-capitalismo que no ejecuta, interviniendo en las principales variables económicas –tasas, tipo de cambio, etc.-.

El caso de Trump no es muy distinto en cuanto a personalidad, aunque en un contexto muy distinto por ser el Presidente de una de las dos mayores potencias mundiales, en aspectos económicos, financieros, militares, etc., etc.

Su arrogancia en la negociación, típica de su modo mercantilista de regateo que exige lo imposible, sobre todo a sus aliados para luego reducirlas con ceño fruncido, pero siempre mayor a sus resultados anteriores.

Sin embargo, cuando se enfrenta a líderes consistentes –XI JinPing, Claudia Sheinbaum o Lula da Silva- suele retroceder, sobre todo cuando sus acciones se vuelven contra importantes intereses de su propio país.

Así, las tierras raras de China requeridas para su industria electrónica, militar y espacial, las cadenas productivas establecidas a ambos lados de la frontera común con México o inconvenientes causados a sus propias empresas en Brasil, que tiene como principal aliado a China, se convierten en su límite, al menos por ahora.

Con Milei y Argentina, como ya se ha dicho, la personalidad de Trump se ha mostrado entre paternalista y amenazante con el pueblo argentino “si no vota a Milei”, lo cual parece haber sido efectivo en las últimas elecciones, a pesar del arraigado y masivo rechazo a EE.UU. pero que fue menos intenso que el miedo a la anunciada explosión del “día después” que se produciría si el gobierno perdía.

En el caso de Putin (73 años), su personalidad más calculadora, más entrenada en la escuela de los servicios de inteligencia rusos, es mucho menos estentórea hacia afuera pero muy rígida y amenazante con sus opositores nacionales, en una población que históricamente ha elegido y sido regida por líderes absolutistas –los zares, Stalin, etc.- con breves intervalos de líderes democráticos como Gorbachov que hoy están totalmente desacreditados en su registro histórico.

En su relación con líderes de otros países, su actitud es más transaccional en donde aplica la regla ya mencionada en notas anteriores –o sea ser “bueno”, ser “indulgente”, ser “reactivo” y ser “claro”- pero absolutamente inflexible con quienes se le oponen –Zelenski, Unión Europea, OTAN, etc..

Por su parte Xi JinPing, su liderazgo “al estilo chino” se mantiene con objetivos de largo plazo –mientras cumple rigurosamente con sus planes quinquenales- en su crecimiento económico y tecnológico, con un liderazgo transaccional geopolítico en relaciones ganar-ganar, que su población sostiene, sobre todo por su inflexibilidad con la corrupción de funcionarios estatales que con frecuencia y regularidad son condenados a graves penas.

La pregunta que cabe es: ¿Qué pasaría cuando esa prosperidad se frene? Sobre todo por la concentración de poder que ha logrado –Secretario General del partido, Presidente de la Comisión Militar Central y Presidente  del país con reelecciones indefinidas- o cuando ya no esté –tiene 72 años-.

Es evidente que en los dos primeros –Trump y Milei- sus personalidades los enfrentan en sus mandatos a los propios fantasmas, uniendo en su contra a todos aquellos que los pudieron ayudar, mientras que en los dos últimos –Putin y Xi JinPing- mantienen sin problemas internos sus fuertes liderazgos, aunque como casi siempre ha ocurrido en la historia, sus reemplazos pueden ser conflictivos.

De allí que en Trump y Milei, cada hecho que tenga trascendencia en el tiempo –elecciones de cualquier tipo, aprobación de presupuestos, etc.- se convierte en conflictivo en grado sumo, mientras que en Putin y Xi JinPing pasan sin pena ni gloria mientras concentren el poder y aunque sean muy disruptivos.

Los que amamos la democracia y en especial las democracias participativas, tenemos ante nosotros, dos modelos aparentemente exitosos –uno anárquico y otro centralizado- que son la negación de lo que pretendemos. Es hora que logremos un mínimo de acuerdos democráticos que las hagan posibles y exitosas, sin que las personalidades de los líderes configuren las prácticas institucionales.

Temas: análisisEduardo IngaramoPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

30 de octubre de 2025
Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro
Análisis

Modelo dependiente. Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro

27 de octubre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

23 de octubre de 2025
Lo que no entendía
Análisis

Cuestionamientos. Lo que no entendía

21 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Leonardo Carlos Jonas Amiune

Paradero. Buscan a un hombre de 52 años desaparecido en Córdoba

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

PAMI

Salud. La Justicia ordenó al Pami a restituir la cobertura total de medicamentos

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Federación de Hockey de Córdoba repudia ataques discriminatorios contra un jugador

Comunicado. Federación de Hockey de Córdoba repudia ataques discriminatorios contra un jugador

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Declararon emergencia en la Patagonia por la presencia de un insecto

Afecta al agro. Declararon emergencia en la Patagonia por la presencia de un insecto

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Tras la reunión, Milei destacó un «acuerdo» con los gobernadores

Reformas. Tras la reunión, Milei destacó un «acuerdo» con los gobernadores

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El mercado argentino alcanza récords y mejora la confianza inversora

23 minutos atrás
Nacional

La Libertad Avanza suma nuevos aliados a costa de la crisis más profunda del PRO

48 minutos atrás
Cultura

Lo que la muerte enseña

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Passerini recibió el alta médica tras su cirugía y continuará la recuperación en su domicilio

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.