lunes 3 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Historia de Córdoba

La Reforma Universitaria y el Museo Sobre Monte

Por Federico G. Bordese

Opinión Por Opinión
22 de junio de 2022
La Reforma Universitaria y el Museo Sobre Monte

Córdoba, la conservadora… pero cada tanto suele dar un grito de libertad que sacude los cimientos de la propia Argentina. Y así lo ha demostrado en nuestra historia.

En el mes de junio de 1918 el país se vio sacudido por la irrupción estudiantil, con ideas que proponían reformas ante un sistema que poco había cambiado desde hacía más de un siglo.

Por entonces un joven de 28 años ya se había recibido de abogado desde hacía tres años (1915). Redactó y dio discursos sobre ideas que sacudían al país. Era uno de los cabecillas de la revolución y un enemigo ante los gobiernos conservadores cuyas viejas costumbres formaban parte de sus vidas. No tiene nada de malo, pues crecieron en una patria que poco había cambiado, pero hacían falta gritos de cambios.

Deodoro Roca, además de ser abogado, profesor y consejero en la Universidad Nacional de Córdoba, era director del museo provincial Sobre Monte desde el 31 de julio de 1916, por decreto del Gobernador Loza N° 410 «A». Tras su nombramiento, comentó los cambios que hacía falta en el museo: nadie esperaba otro suceso, pues pensaron que sólo eran ideas del momento, pero sus intenciones se demostrarían con acciones.

Durante la breve gestión de Deodoro Roca se realizarán varios cambios, pues la revolución con ideas reformistas había llegado al museo, pero eran de carácter administrativo, ya que redactó un escrito sobre una mejor administración, reorganización y división de objetos según su tipo, cada uno debía ser administrador por otro museo, la idea e iniciativa de adquirir la casona colonial en donde residió el Marqués para el funcionamiento del museo, además de la restauración de la casa; un proceso que llevó varias décadas, y también se cambió el nombre.

La adquisición del inmueble se realizó, aunque sólo fue adquirida parcialmente, y la creación de una Casa de Estudios Coloniales, así mismo donó muchos objetos al museo para aumentar su colección.

Aquel joven prometedor, que estaba ocasionando cambios profundos en el museo, pronto se convertiría en un dolor de cabeza que causaría muchos disgustos tras la revolución estudiantil de 1918. Fue llamado y entrevistado por el gobierno provincial y nacional para conocer sus intenciones; ausentándose en varias ocasiones de su cargo debido al suceso. Otras veces fue extorsionado con la suspensión o despido, por adoptar «actitudes incompatibles con su carácter de empleado público».

Desagrados, y tras intentos por hacerlo silenciar, Roca era inmutable y parecía ser intocable, pero desde el gobierno provincial se concluyó decretar el N° 3.728 «A», con fecha de 23 de enero de 1919, su destitución formal: «Art. 1° Exonérase del cargo de director del Museo Provincial al doctor Deodoro Roca». Meses después también presenta su renuncia como profesor y consejero.

Tras la expulsión del Dr. Roca, se eligió (el 1 de marzo de 1919) al presbítero Pablo Cabrera, quien era historiador, coleccionista y religioso. Su nombramiento no fue casual, ya que era una persona conservadora, resultando conveniente para mantener en sintonía con las ideas del Gobierno. Sin embargo, respetuoso de las ideas de Roca, comentó que planeaba seguir con las tareas que había dejado el joven.

Debido a todos esos cambios, el museo adquiere el carácter de refundación, pues el día miércoles 15 de enero de 1919, se «inaugura» el Museo Colonial en la antigua residencia del Marqués, según comentaba un diario local.

Las dudas y preocupaciones que conciernen al museo quedaron en la mente de Roca. ¿Se hizo lo suficiente?, ¿faltó hacer más? Ya no importaba, la vida continuaba; el injusto despido había dañado la moral del museo, ocasionando un episodio vergonzoso. No fueron sólo ideas revoltosas, era el progreso.

A Deodoro Roca le debemos el actual aspecto del Museo Sobre Monte, con cambios en el concepto fundacional del establecimiento y su relación con el público, en los métodos de trabajo para una mejor educación y en los criterios museísticos; sin embargo, recién en 1941 se le otorgaría el nombre «Rafael de Sobre Monte», al año siguiente fallece el Dr. Roca.

Parecía una cosa del destino. Deodoro fue la persona idónea para desempeñar su cargo y permaneció en vida hasta el bautismo del museo con nombre y apellido; sin dudas un justo y merecido reconocimiento al III Marqués de Sobre Monte, quién también había sido un buen administrador.

 

Historiador cordobés

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

30 de octubre de 2025
La personalidad en los dirigentes
Análisis

Rasgos. La personalidad en los dirigentes

30 de octubre de 2025
Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro
Análisis

Modelo dependiente. Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro

27 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Tini Stoessel: hoy comienza la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: hoy comienza la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Por Guillermo Vagliente
2 de noviembre de 2025
0

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Cuando la exhibición provoca arcadas

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

Por José E. Ortega y Santiago Espósito
2 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Boric pone fin a la “cárcel de lujo” de militares pinochetistas

20 minutos atrás
Fútbol

Argentina lo dio vuelta y se llevó un triunfazo en la primera fecha del Mundial Sub-17

50 minutos atrás
Espectáculos

Tini Stoessel: hoy comienza la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

1 hora atrás
Hoy Córdoba

El vuelo de los cadetes: a 60 años de la desaparición sus familiares no olvidan

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.