domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Sufragio femenino

Pasado y presente de la participación política de las mujeres

Por Juliana Szerdi

Opinión Por Opinión
14 de octubre de 2024
Pasado y presente de la participación política de las mujeres

A 73 años de que las mujeres argentinas puedan votar y ser elegidas por primera vez, hoy constituyen una minoría en los lugares de poder, aun siendo mayoría en términos demográficos. La ausencia de experiencias femeninas en los puestos de liderazgo provoca perspectivas sesgadas en la construcción de diagnósticos y ejecución de planes y programas que a su vez jerarquiza las prioridades institucionales y políticas en función de la mirada masculina primordialmente.

Por eso desde Grow- género y trabajo acompañamos en transversalizar la perspectiva de género y diversidad en organizaciones públicas, privadas, cooperativas, comunitarias, para derribar los mitos que asocian lo masculino con el poder y el liderazgo, y transformar la cultura organizacional para que la diversidad que somos permee en los espacios de forma tal que a su vez se construya una red de oportunidades sin preferencias o prejuicios de género.

En nuestra experiencia identificamos que no basta con capacitarse, tener empatía, escuchar y preguntar para transversalizar la perspectiva DEI (diversidad, equidad e inclusión), sino que es fundamental la primera persona para poner su perspectiva de mundo. Comprobamos también que sin un trabajo reflexivo los privilegios son invisibles para quien los tienen y se cae en razonamientos meritocráticos que naturalizan la segregación de grupos sociales específicos.

Cuando la democracia dejó de ser masculina

Recorrer la historia de las mujeres permite visibilizar los procesos de exclusión, estereotipación y confinamiento en el ámbito doméstico: Las mujeres no podían tener propiedades ni derechos sobre los hijos; no se les permitía estudiar o solo en temas considerados femeninos como coser y bordar; el matrimonio era la vía cuasi obligatoria de salvación de la pobreza. Más bien el único destino de las mujeres era ser madre. Las mujeres tampoco podían votar ni ocupar cargos públicos, por lo cual fueron varones (cisgénero, blancos, adultos, propietarios, sin discapacidad) quienes tomaron las decisiones importantes en el momento histórico de la construcción de la identidad nacional y la ciudadanía en el naciente Estado nación argentino.

En 1926 la ley Nº 11.357 igualó los derechos civiles para mujeres y varones mayores de 18 años Sin embargo, no se avanzó en concretar los derechos políticos sino hasta 1947.

Es interesante conocer los argumentos que se expusieron en contra del proyecto: «¿Acaso sueñan con una mujer presidente de la nación? ¿Cree usted que una mujer puede estar en un recinto presidiendo un debate como éste?», «El voto femenino debería ser optativo,», “Como legislador y como médico quiero dejar bien establecido en esta sesión que el hombre y la mujer no son iguales, yo me pregunto entonces, para que otorgar igualdad política a dos seres que no lo son”. Los fundamentos en contra del voto a las mujeres se tornan preocupantes cuando notamos que al día de hoy se siguen escuchando las mismas afirmaciones que, si bien aggiornadas a cada contexto, todas tienen como denominador común el determinismo biológico, es decir, la creencia de que la diferencia sexual biológica asigna roles sociales diferentes, donde lo masculino es superior a lo femenino.

Sin Julieta no hay ciudadanía femenina

Julieta Lanteri nació en Italia en 1873 y se mudó con su familia a Buenos Aires a los 6 años. Fue la primera estudiante mujer en las aulas del Colegio Nacional de La Plata. En 1889 fue la tercera mujer en graduarse de la Facultad de Medicina en la Universidad de Buenos Aires. Impulsó el 1er Congreso Femenino Internacional, realizado en Buenos Aires en 1910. Al ser mujer italiana, la Facultad de Medicina le rechazó su solicitud para ser adscripta en la cátedra de enfermedades mentales. Es así que comenzó los trámites de nacionalización donde exigió que además de los derechos civiles también se le reconozcan los derechos políticos. Luego de instancias judiciales, se convirtió en 1911 en la primera mujer ciudadana y la primera que votó en Argentina.

A pesar de su antecedente, se excluyó a las mujeres del voto cuando se sancionó en 1912 la Ley Sáenz Peña que estableció el “voto secreto, universal y obligatorio”. Las mujeres quedaron por fuera de lo “universal” ya que se dispuso que el empadronamiento para votar se realizaría con quienes estaban inscriptos para el servicio militar (que era para varones casualmente).

No alcanza con proponer, hay que decidir

La sociedad civil, las ONGs, los partidos políticos, universidades, movimientos sociales, vienen proponiendo y ejecutando una agenda en pos de garantizar la equidad de género. Aun así son preocupantes las cifras de participación de mujeres en cargos políticos. Como indica la Plataforma Mujeres en el Poder de ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, en el Gabinete Nacional representan un 38,5%, en la Corte Suprema de Justicia el 0%, en el poder legislativo un 45,8% (vale recordar que tenemos una ley de cupo de género del 50%). En las empresas sólo el 29% de mujeres ocupa puestos directivos (Women in Business 2023).

No alcanza con declamar, exigir, proponer; es necesario decidir. Si no hay mujeres en los ámbitos de poder pierden peso las urgencias por terminar con la violencia doméstica, la carga de cuidados, la feminización de la pobreza. Por eso, desde nuestro espacio alarmamos sobre el cierre del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), el vaciamiento del presupuesto, la derogación de la resolución que exigía paridad de género en empresas y asociaciones civiles, por lo cual ya no será necesario rendir la información y no se tendrán datos de composición genérica para poder programar las acciones en pos de los objetivos por la equidad de género.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

17 minutos atrás
Hoy Córdoba

Nuevo altonivel en la Av. Vélez Sarsfield: mejora clave para la circulación en la Ruta 36

37 minutos atrás
Hoy Córdoba

Industriales cordobeses proponen que la reasignación interna de personal no sea causal de despido indirecto

56 minutos atrás
Economía y Negocios

Récord nacional en ventas de autos usados: en Córdoba la suba fue del 24%

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.