jueves 16 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Económicas

Pensando estratégicamente

Por Eduardo Ingaramo

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
26 de julio de 2022
Pensando estratégicamente

Cuando nos agobia el vértigo local, del día a día que controlamos poco o nada, mirar estratégicamente puede ayudarnos a disminuir la angustia que nos provoca. Para ello mirar el mundo y una historia más prolongada que incluya eventos similares o procesos que se dan hace años, es un primer paso. Veamos.

En un mundo globalizado, en un acelerado proceso de des globalización multipolar, donde se están generando bloques y sub bloques comerciales, financieros, tecnológicos y militares que, aunque todavía son inestables, comienzan a perfilar sus contornos.

Europa y EEUU parecen marchar juntos, no sin contradicciones, en donde la UE ve que como su socio logra sacar provecho –vendiendo armas y combustibles- mientras ella sufre los costos de la confrontación con Rusia y en especial el boomerang de las sanciones impuestas.

Euro-Asia –Rusia y sus aliados regionales-, China e India parecen coincidir en lo comercial y financiero, mientras que sus conflictos históricos mutuos son puestos en pausa, en donde el grupo BRICS –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- están reasumiéndose como un bloque con importancia estratégica tras la locomotora china y el uso de monedas propias, reemplazando al dólar como moneda de cambio y reserva.

África está siendo cooptada por China y se plantean algunas disputas con el bloque UE-EEUU que además está procurando –vía OTAN y otras alianzas militares- mantener su rol de gendarme global.

América Latina atisba como un bloque débil y diverso que navega entre ambos, procurando obtener beneficios de esa “tercera posición” entre el imperio que no quiere retroceder y el que aún no termina de nacer. En ella, los temores al imperialismo que desde hace siglos la somete son referencias para tener cuidado en no caer en un cambio que consista en cambiar quien sostiene la misma correa.

En definitiva, esos mecanismos imperiales son los mismos que existieron durante el dominio español y británico, los actuales de EEUU y los que se plantean con China. O sea, créditos, endeudamiento, inversión en infraestructura, tecnologías y comercio extractivo en una distribución internacional del trabajo que no nos favorece.

Solo que, por ahora, China (y Rusia) no buscan o no pueden recurrir a un control ideológico, militar o político, como sí lo han hecho a su turno Europa y EEUU, que no tienen tapujos en reconocer su intervención en la política interna de nuestros países e inclusive golpes de Estado (ver las declaraciones a CNN de Michel Bolton, ex secretario de Defensa de EEUU).

Nuestro país ha sufrido como casi todos los países latinoamericanos ese accionar imperial, típico de las relaciones centro-periferia, que nos hace pendular entre la producción primaria (agropecuaria, minera y algunas veces hidrocarburíferas) sostenida por grupos conservadores, y una incipiente sustitución de importaciones industriales, que por su tamaño, discontinuidades y debilidades no ha logrado consolidar un proceso de desarrollo sostenible, que nos ha hecho retroceder en el contexto internacional.

Allí interviene un segundo factor estratégico a escala global, la tecnología que claramente en las últimas décadas ha estado reconfigurando un mundo a dos velocidades, la de los sectores que industrializados y tecnológicos que cada vez requieren menos trabajadores en relación de dependencia y las de los sectores que quedan fuera de esos procesos.

No resulta extraño entonces la alianza empresaria-sindical que ignora, invisibiliza, descalifica y frena el desarrollo de la economía popular que constituyen el resto de los trabajadores cada vez más numerosos, o la que pueden desarrollar los propios consumidores organizados en cooperativas y mutuales.

Es que desde el “Prosumo” (un concepto que implica producción para autoconsumo) que planteó Alvin Toffler para cosas tales como la generación distribuida de energía o la autoconstrucción de viviendas, hasta las formas de organización social más complejas, como el cooperativismo y mutualismo, son acosadas, ignoradas, invisibilizadas o desacreditadas, a sabiendas que ellas pueden competir con éxito ante las empresas lucrativas.

Es bueno recordar que el sistema de salud privado argentino se formó a principios del siglo XX, desde mutuales de colectividades, que la mayor cadena distribuidora minorista nacional de los 80 –Supercoop El Hogar Obrero- fue destruida por la hiperinflación y el plan Bonex menemista de 1990, mientras que cuatro de las cinco mayores empresas de seguros son cooperativas. O que han sido destruidas cientos de cooperativas agrarias y decenas de bancos, cada vez que “la libre empresa” impuso sus condiciones a través de la captura del Estado.

Es que el neoliberalismo desconfía del libre mercado, que incluiría a las empresas basadas en iniciativas sociales que con pertenencia territorial pueden desplazarlas y acortar las cadenas de intermediación.

Mientras que el Estado desconfía de su capacidad de representación que les quitaría protagonismo a sus políticas públicas clientelares, y generaría conflictos con empresarios y sindicalistas.

Un contrasentido de los reclamos empresarios concentrados liberales, neoliberales o libertarios que reclaman competencia, pero persiguen a quienes son sus competidores más eficientes y eficaces.

En un país con larga historia de organizaciones sociales, la sociedad sigue intentando mecanismos de autogestión de trabajadores y consumidores cada vez que existe una necesidad que pueda ser satisfecha de ese modo asociativo. Hasta que no se reconozca ese sector desde el Estado y se les dé un marco favorable de desarrollo que lo consolide como un sector de probada pertenencia territorial no será posible una verdadera inclusión.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Los indecisos preocupan / Nissan se va de Córdoba / Schiarettismo preocupado

16 de octubre de 2025
Para los candidatos los niños no son prioridad
Análisis

Elecciones 2025. Para los candidatos los niños no son prioridad

16 de octubre de 2025
El día después
Análisis

Reformas estructurales. El día después

14 de octubre de 2025
Un gobierno frágil y su dependencia de medidas desesperadas
Análisis

Panorama político. Un gobierno frágil y su dependencia de medidas desesperadas

13 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Córdoba sumó 80 nuevos mediadores para fortalecer el acceso a la justicia y la resolución pacífica de conflictos

"Soluciones pacificas". Córdoba sumó 80 nuevos mediadores para fortalecer el acceso a la justicia y la resolución pacífica de conflictos

Por Redacción
15 de octubre de 2025
0

La herencia de Soriano. Perfil de Fabio Martínez

Feria del libro. La herencia de Soriano. Perfil de Fabio Martínez

Por David Voloj - Especial
14 de octubre de 2025
0

Denuncian que un grupo de personas en situación de calle comen gatos domésticos

Barrio Güemes. Denuncian que un grupo de personas en situación de calle comen gatos domésticos

Por Redacción
15 de octubre de 2025
0

Los candidatos cordobeses intensifican su actividad antes del 26 de octubre

Elecciones 2025. Los candidatos cordobeses intensifican su actividad antes del 26 de octubre

Por Gustavo Aro - Especial
15 de octubre de 2025
0

Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Conmoción. Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Por Redacción
14 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El dólar sube y la licitación de deuda deja en evidencia la tensión del mercado

1 hora atrás
Espectáculos

Murió Ace Frehley, legendario guitarrista y miembro fundador de la banda Kiss

2 horas atrás
Nacional

La Libertad Avanza hará dos actos de cierre de campaña con Milei: uno en Buenos Aires y otro en Rosario

2 horas atrás
Gastronomía

Córdoba será sede del Certamen Nacional de Mujeres Asadoras 2025

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.