lunes 15 de agosto
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
14 °c
Cordoba
16 ° Mar
12 ° Mié
10 ° Jue
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Opinión
Política nacional

¿Qué está haciendo el gobierno nacional?

Por Eduardo Ingaramo

Opinión Por Opinión
8 de febrero de 2022
0
¿Qué está haciendo el gobierno nacional?
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En la primera parte analicé las opciones de “política paliativa” o “táctica de Sun Tzu” en el ámbito nacional y la relación con el FMI que definirá una posición ganadora o perdedora rumbo a 2023. En esta 2° parte analizaremos los límites estratégicos de la Argentina en la geopolítica mundial multipolar que condicionan ese acuerdo con el FMI, lo que está limitando las opciones de todos los países (incluidos los más desarrollados como la Unión Europea o Corea del Sur).

Los hechos son claros. Estados Unidos está en pugna con Rusia y China por la hegemonía mundial –o regional- en especial en América Latina y el indo pacífico en un mundo multipolar.

En América Latina, donde la Argentina ha asumido un rol importante desde la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), por lo que Alberto Fernández estuvo en China y Rusia en los últimos días, y nuestro ministro Santiago Cafiero se reunió a mediados de enero con Anthony Blinken, el secretario de Estado (Canciller) de EE.UU., que parece tener la llave de la agenda internacional de Washington.

El embajador norteamericano en Argentina, Mark Stanley, fue muy claro ante el Comité del Senado que lo nominó, en donde dijo: “A medida que Estados Unidos ve una mayor competencia con China en Argentina y en otros lugares, haré que sea una prioridad ‘mantener los pies en el fuego’ (meter presión) especialmente cuando productos como la tecnología 5G están ingresando al mercado y permitiendo que China acceda todos los datos e información de los argentinos”. Esa es su prioridad

Poco importan a la Argentina y al Gobierno, las opiniones de opositores –por lo que se postergó sin fecha la reunión de Martín Guzmán con ellos- que coinciden con el staff técnico del FMI, quienes como no pudieron frenar el crédito otorgado, tampoco podrán hacerlo con una refinanciación más generosa para el país, que los libre del estigma de esa operación.

Aunque Guzmán siga el camino de mostrarles argumentos, como el Programa Precios Cuidados acordado con las mayores empresas -la mayoría extranjeras o internacionales-, que ocurrió semanas atrás.

Mientras tanto, algunos comunicadores vinculados a “la embajada” que hasta hace pocos días fueron opositores en medios “muy opositores”, le pegan ahora muy duro a toda la cúpula de Juntos por el Cambio (Mauricio Macri, María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Daniel Angelici, entre otros) y algunos jueces (como Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi) por las operaciones de espionaje y las “mesas judiciales”, lo que podría dar una medida de lo que “la embajada” está dispuesta a concederle al Gobierno de Fernández.

China, nuestro principal cliente de los últimos años, tiene en carpeta por pedido de Argentina 18 acuerdos de cooperación en infraestructura por una central nuclear, represas, gasoductos, ferrocarriles, agua potable, generación fotovoltaica, puentes, rutas, generación térmica, transmisión y distribución eléctrica, vivienda y hábitat y parque eólico. En alguno de esos planes ambos países avanzaron en los últimos días. Nada de 5G, litio o petróleo.

Con Rusia por su parte, a los acuerdos por las vacunas (la primera en proveernos de ellas cuando escaseaban), Argentina tiene en carpeta acuerdos de intercambio en materia de defensa –los países de occidente no nos venden ni repuestos luego de Malvinas-, en Vaca Muerta y desarrollo energético renovable (eólico).

Como siempre, toda lectura e interpretación es subjetiva y muchas veces prejuiciosa, en la medida que la lectura de los hechos siempre es parcial y con riesgo de confirmación –eso que nos lleva a ver solamente aquello que confirma nuestras hipótesis previas-.

Pero nadie podrá decir que estos hechos no son compatibles con una negociación geopolítica con el gobierno de Estados Unidos por su voto en el FMI para la renegociación.

La duda que queda es si esta oferta del gobierno norteamericano (que parece concederle posibilidades en 5G, petróleo y litio) será suficiente o si querrá más para conceder su voto en el Fondo.

Siempre considerando que México –con Andrés Manuel López Obrador-, Chile –con Gabriel Boric- y Brasil –posiblemente con Lula da Silva- mantendrán también buenas relaciones con los tres polos de poder mundial, esto es, EE.UU., Rusia y China-, moderando así la disputa hegemónica en América Latina. Otro elemento común que no parece casualidad.

Seguiremos viendo los resultados, pues de eso se trata la política, que según Aristóteles es Política propiamente dicha (por los votos), Ética ¿soberanía? y Economía.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una disyuntiva de hierro
Opinión

Análisis. Una disyuntiva de hierro

12 de agosto de 2022
Dólar: crónica de una obsesión argentina (segunda parte)
Opinión

Escenarios. Dólar: crónica de una obsesión argentina (segunda parte)

11 de agosto de 2022
Dólar: crónica de una obsesión argentina
Opinión

Escenarios. Dólar: crónica de una obsesión argentina

10 de agosto de 2022
La libertad
Opinión

Económicas. La libertad

10 de agosto de 2022
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Buscan 2.000 instructores para dictar cursos de inglés a beneficiarios de becas Progresar

Facultad de Lenguas. Buscan 2.000 instructores para dictar cursos de inglés a beneficiarios de becas Progresar

Por Redacción
12 de agosto de 2022
0

Refuerzan la hipótesis de que la causa de muerte de los bebes en el Neonatal fue intencional

Una sospechosa identificada. Refuerzan la hipótesis de que la causa de muerte de los bebes en el Neonatal fue intencional

Por Redacción
12 de agosto de 2022
0

Ewan McGregor pasó por La Rioja y se comió un tremendo guiso

Viral. Ewan McGregor pasó por La Rioja y se comió un tremendo guiso

Por Redacción
12 de agosto de 2022
0

Un “viajero del tiempo” del año 2090 aseguró que sucederá una catástrofe el próximo domingo

Otra vez esta gente. Un “viajero del tiempo” del año 2090 aseguró que sucederá una catástrofe el próximo domingo

Por Redacción
11 de agosto de 2022
0

Lacalle Pou llamó a una mujer que reclamaba por medicamentos para que se manifieste a su lado

“Vení con el cartel y todo”. Lacalle Pou llamó a una mujer que reclamaba por medicamentos para que se manifieste a su lado

Por Redacción
14 de agosto de 2022
0

Últimas destacadas

Mundo

Más de 40 países le exigieron a Rusia que devuelva la central nuclear de Zaporiyia

2 horas atrás
Sociedad

Ataque informático al Poder Judicial de Córdoba: comunicado del Gobierno y posible feriado judicial este martes

3 horas atrás
Sociedad

Caso hospital Neonatal de Córdoba: la fiscalía citó a las mamás de los bebés

4 horas atrás
Mundo

Lasso decretó estado de sitio en Guayaquil tras una explosión que dejó 5 muertos y 26 heridos

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Más de 40 países le exigieron a Rusia que devuelva la central nuclear de Zaporiyia
  • Ataque informático al Poder Judicial de Córdoba: comunicado del Gobierno y posible feriado judicial este martes
  • Caso hospital Neonatal de Córdoba: la fiscalía citó a las mamás de los bebés
  • Lasso decretó estado de sitio en Guayaquil tras una explosión que dejó 5 muertos y 26 heridos
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!