martes 17 de mayo
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
5 °c
Córdoba
11 ° Mié
11 ° Jue
14 ° Vie
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Opinión
Conflicto mundial

¿Quién ganara esta guerra?

Por Eduardo Ingaramo

Opinión Por Opinión
15 de marzo de 2022
0
¿Quién ganara esta guerra?
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La historia reciente de la segunda Guerra Mundial (2GM) dice que EEUU ganó por no tener daño directo, y, sobre todo, por haber impuesto al final de ella al dólar como moneda de cambio internacional. Si fuera así, China podría ser la ganadora, en lo financiero, de la actual guerra en Europa. Si se descarta una guerra nuclear (por la destrucción mutua garantizada, en la que nadie ganaría), así sería si logra imponer o compartir el liderazgo de su moneda como moneda de reserva y cambio internacional junto al dólar. Veamos si es posible, cómo ocurriría y qué consecuencias tendría para nosotros.

En la primera Guerra Mundial (1GM), con las enormes deudas asumidas por Europa por las compras de armas a EEUU, que ingresó a ella solo un año antes de su fin, y los enormes resarcimientos impuestos a Alemania, EEUU salió ganando, aunque no pudo evitar la crisis del año 30, y se incubó el nacionalsocialismo, que dio lugar a la 2GM.

Desde 2008, con la crisis de las hipotecas subprime y Lehman Brothers, en la que se produjo una enorme emisión de dinero para salvar a los bancos que habían invertido mucho en ellas y estaban al punto de la quiebra, muchos financistas comenzaron a afirmar que EEUU estaba engendrando una nueva crisis.

Con la nueva emisión por la pandemia y la recesión de las cuarentenas, hoy la nueva crisis parece inminente.

Es que esa emisión descontrolada –que financia el 30% del presupuesto estatal del gobierno estadounidense- en pocas manos, los capitales financieros deambulan buscando inversiones seguras, que no encuentran y el aumento de precios resultante, empobrece a los ciudadanos con ingresos fijos de todo el mundo.

Los capitales han ido de inversiones en empresas tecnológicas, a criptomonedas –ambas ya cayeron luego de grandes subas-, a comodities –petróleo, gas, granos- que están logrando sus máximos históricos, y al oro, que ha comenzado a aumentar luego del salto de 2010 (de 1.200 a 1.800 US$ por onza).

Mientras tanto, China ha instalado su yuan digital en sus fronteras y está listo –con varios años de ventaja- para que sea la vía de escape de un dólar devaluado como moneda de reserva, y en el comercio mundial con su Sistema de Pagos Internacional (CIPS), capaz de sortear las sanciones del sistema SWIFT occidental.

Así, China, que controla gran parte del comercio mundial –es el mayor socio comercial de EEUU, la UE y gran parte del mundo-, con su sistema de pagos libre de sanciones y la condición de moneda de reserva los Bancos Centrales –ya lo es por el Acuerdo de Basilea (2016)- junto al dólar estadounidense, la libra esterlina, el yen japonés y el Euro, podría disputarle con éxito ese monopolio estadounidense.

Este proceso no será inmediato, pero puede acelerarse mucho si las empresas y sus bancos no encuentran otro modo de sortear las sanciones económicas de EEUU, que reparte por todo el mundo afectando también a las empresas propias y de sus aliados.

No obstante, China está muy lejos de poder compararse con EEUU en el campo militar –invierte mucho menos y no tiene casi bases en el extranjero, contra las casi 900 que tiene EEUU-; o en el cultural, donde el inglés es dominante inclusive en China y los países periféricos como idioma de los negocios, y la maquinaria mediática de EEUU, incluido Hollywood y las plataformas de streaming, son líderes absolutos. Y son parte de la guerra cognitiva que plantea la OTAN y Occidente.

Por ello, en esta guerra híbrida, la guerra comercial y tecnológica viene desarrollándose hace varios años, la militar se está desarrollando ahora en Ucrania como consecuencia del enfrentamiento entre la OTAN y Rusia, y podría extenderse al sudeste asiático en un futuro no muy lejano; en este marco, la guerra financiera está comenzando con pronósticos negativos para Occidente y positivos para China, y las guerras cognitivas y culturales favorecen claramente a la cultura occidental.

La Unión Europea será, seguramente, el polo con más pérdidas en lo comercial –por las sanciones a Rusia y China-; tecnológico –por el miedo a China-; militar –por la guerra en Ucrania-; financiero –por la decadencia del Euro-; y cognitivo y cultural –por su diversidad interna, que la expone a falta de consensos en sus países, divisiones y decisiones poco coherentes del bloque en temas comerciales, tecnológicos, de seguridad, militares y geopolíticos-.

Rusia, si no logra apoyo de China (que no sería gratis) sufrirá en lo comercial, tecnológico, financiero y cultural, y en el mejor de los casos se refugiará en su poder militar, a la espera de que, luego de esta invasión, la UE reconozca que no puede ser grande sin Rusia, o, peor aún, contra Rusia. Algo difícil a corto plazo (salvo que Putin desaparezca).

Mientras tanto, los países periféricos deberán navegar en ese mar embravecido, procurando aprovechar las situaciones de esta transición hacia un mundo reconfigurado en sus diversas dimensiones, evitando tomar partido por alguno de los polos en disputa. Por ejemplo, nuestro país puede aprovechar la transición del dominio absoluto del dólar en el comercio internacional, que está a punto de compartirlo con el yuan chino, para que su deuda se reduzca en términos de PBI y exportaciones por la inflación internacional de los precios de los comodities, algo que poco o nada se menciona en estos días de debate del acuerdo con el FMI. Eso dependerá de los consensos internos que nos permitan navegar los conflictos resultantes de esta inestabilidad del contexto internacional, que parecen no tener en cuenta estas miradas amplias y de largo plazo y solo observan lo cercano e inmediato.

Temas: Guerra en Ucrania
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Los jóvenes y la recepción de la psicología en China
Opinión

Comunidad. Los jóvenes y la recepción de la psicología en China

17 de mayo de 2022
Finlandia y Suecia camino a la OTAN
Opinión

Defensa. Finlandia y Suecia camino a la OTAN

17 de mayo de 2022
Los diferentes en un tiempo sin dioses
Opinión

Cotidianidades. Los diferentes en un tiempo sin dioses

17 de mayo de 2022
Comportamiento vegetal y humano
Opinión

Economía. Comportamiento vegetal y humano

17 de mayo de 2022
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Terrible matanza supremacista en EE.UU.

La ciudad de Buffalo, Nueva York. Terrible matanza supremacista en EE.UU.

Por Redacción
16 de mayo de 2022
0

Cotejarán el ADN de Diego Concha por el crimen de Andrea Castana en Villa Carlos Paz

A 7 años del femicidio. Cotejarán el ADN de Diego Concha por el crimen de Andrea Castana en Villa Carlos Paz

Por Redacción
16 de mayo de 2022
0

Florencia Peña dijo que fue abusada por un actor «muy importante»

Violencia de género. Florencia Peña dijo que fue abusada por un actor «muy importante»

Por Redacción
13 de mayo de 2022
0

Electromovilidad Córdoba Entregó el primer auto eléctrico “Tito”

Se carga en un toma corriente convencional. Electromovilidad Córdoba Entregó el primer auto eléctrico “Tito”

Por Redacción
15 de mayo de 2022
0

La primera nevada del año llegó y se hizo protagonista en las sierras de Córdoba

El invierno se aproxima. La primera nevada del año llegó y se hizo protagonista en las sierras de Córdoba

Por Redacción
16 de mayo de 2022
0

Últimas destacadas

Política

Con aval empresario, Schiaretti lanzó su proyección nacional

1 hora atrás
Sociedad

Censo: qué debe hacerse cuando llegue el censista al domicilio

1 hora atrás
Política

Intendentes de la UCR rechazan la candidatura de Juez para 2023

1 hora atrás
Política

La agencia de noticias rusa criticó a Fernández por su ambigüedad diplomática

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Con aval empresario, Schiaretti lanzó su proyección nacional
  • Censo: qué debe hacerse cuando llegue el censista al domicilio
  • Intendentes de la UCR rechazan la candidatura de Juez para 2023
  • La agencia de noticias rusa criticó a Fernández por su ambigüedad diplomática
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión