sábado 21 de mayo
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
10 °c
Córdoba
16 ° Dom
17 ° Lun
17 ° Mar
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Opinión
Recursos

Retenciones, fideicomisos y hombres de campo

Por Fermín Bertossi

Opinión Por Opinión
21 de enero de 2022
0
Retenciones, fideicomisos y hombres de campo
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La última insistencia del Gobierno con fideicomisos de trigo y maíz podría rebasar y agotar la prudencia, la paciencia, “los brazos y los hombros” del hombre de campo.

Ante los recurrentes maltratos e ingratitudes estatales para con el agricultor, es hora de rescatar y resaltar su valía, no sólo por su esforzado arraigo productivo y poblamiento rural secular, sino por su singular laboreo sin límites, por sus aportes substanciales a la balanza de pagos, pero, fundamentalmente, como productores centrales de riqueza real, como fuentes de trabajo y artífices del desarrollo e infraestructura en el interior del interior.

Son múltiples los factores que tipifican y ponen de relieve dicha “valía”, tanto de índole económica como de gravitación social y ética entre aquellos que más la caracterizan.

En el aspecto económico, identifican al productor agropecuario, básicamente las siguientes notas prevalentes:

  • Los hombres de campo “fabrican vida”

Vida celular y microbiana de la tierra, vida vegetal de los cultivos, vida animal del ganado y finalmente, vida humana de agricultores, colaboradores y consumidores, vidas que se sostienen unas a otras.

  • El trabajo en el campo es bien distinto de cualquier otro. Por ello, desde el gobierno nacional no deben continuar ignorando, discriminando negativamente o subestimando la participación que el agricultor tuvo y tiene en el sostenimiento de la sociedad.
  • Todo destrato oficial impulsando y sosteniendo –directa e indirectamente- un reparto desigual y agobiantemente inequitativo de la carga tributaria, debería cesar y revertirse de inmediato dado que los rendimientos del sector agrícola se forman más lenta y riesgosamente (sequías, incendios, inundaciones, plagas, precios internacionales, etc.) que en los otros sectores de la economía, las finanzas y los servicios.
  • Complementariamente, desde el campo se impulsan empresas cooperativas, asociativismos e integraciones tanto como fueran posibles, viables y verosímiles.

En el campo, el principal capital que hace fructificar el agricultor es la tierra. Un cabal agricultor propietario o arrendatario de la tierra que cultiva, brega por mejorarla continua y sustentablemente.

Respecto a los aspectos sociales, las peculiaridades del hombre de campo, son:

  • La vigencia desde sus abuelos o bisabuelos del emprendimiento familiar;
  • Social, política y antropológicamente, a la estabilidad de la economía agrícola siempre se corresponde y le acompaña una estabilidad en su vida en cuanto hombre de campo y sus circunstancias.
  • La agricultura es vivero de hombres de coraje, de creación e innovación, de reconversión y transformación.

Las características éticas y fraternas distintivas del hombre de campo, son notorias.

El auténtico agricultor no es apto ni para la masificación, ni para el proletariado. El hombre de campo es especialmente libre, no obstante, y a pesar de que una y otra vez se le quiera manipular o atropellar con caprichosas e inequitativas restricciones estatales de índole tributaria, arancelaria, o la presente estratagema con el trigo y el maíz.

Finalmente, entonces es hora de cancelar toda externalidad estatal negativa en relación con el campo, dado que un genuino y duradero desarrollo rural, no es otra cosa si no el logro gradual y paulatino de la tierra, de la empresa agrícola y de la agricultura cooperativa, puesto al servicio no solamente de los hombres de campo y sus familias, sino de la sociedad toda, en una cuidada biodiversidad.

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El vaciamiento de la clase media
Opinión

Tendencias. El vaciamiento de la clase media

20 de mayo de 2022
En celeste y blanco, encarna el sueño de soberanía, justicia y libertad
Opinión

Día de la escarapela. En celeste y blanco, encarna el sueño de soberanía, justicia y libertad

19 de mayo de 2022
Pandemia de inmoralidad y desconfianza
Opinión

Crítica. Pandemia de inmoralidad y desconfianza

19 de mayo de 2022
Los jóvenes y la recepción de la psicología en China
Opinión

Comunidad. Los jóvenes y la recepción de la psicología en China

17 de mayo de 2022
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Un joven estuvo muerto durante 20 minutos y al volver a la vida contó lo que vio “al otro lado”

Paranormal. Un joven estuvo muerto durante 20 minutos y al volver a la vida contó lo que vio “al otro lado”

Por Redacción
18 de mayo de 2022
0

La Policía apresó a dos jóvenes que escapaban a toda velocidad hacia barrio Cerro Chico

Persecución. La Policía apresó a dos jóvenes que escapaban a toda velocidad hacia barrio Cerro Chico

Por Redacción
20 de mayo de 2022
0

Una hilera de luces iluminó el cielo en Córdoba y volvió a causar estragos en las redes sociales

¿Son ovnis? Una hilera de luces iluminó el cielo en Córdoba y volvió a causar estragos en las redes sociales

Por Redacción
19 de mayo de 2022
0

Mientras amamantaba, una mujer salvó a su mascota de ser devorada por un águila

Multitareas. Mientras amamantaba, una mujer salvó a su mascota de ser devorada por un águila

Por Redacción
20 de mayo de 2022
0

La Argentina no es blanca: el video viral que reflexiona sobre las raíces de los pobladores y la discriminación

Viral. La Argentina no es blanca: el video viral que reflexiona sobre las raíces de los pobladores y la discriminación

Por Redacción
17 de mayo de 2022
0

Últimas destacadas

Deportes

Belgrano le ganó a Flandria y es cada vez más líder

6 horas atrás
Sucesos

La madre repudió el pedido de sobreseimiento de la titular de conducta policial

11 horas atrás
Deportes

Dybala y Senesi se mantienen entre los convocados para la Finalissima frente a Italia

14 horas atrás
Información general

Confirmaron otro aumento y desde el lunes el boleto pasará a costar $69,50

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Belgrano le ganó a Flandria y es cada vez más líder
  • Hasta el 24 de mayo se podrá completar el Censo Digital
  • La madre repudió el pedido de sobreseimiento de la titular de conducta policial
  • Dybala y Senesi se mantienen entre los convocados para la Finalissima frente a Italia
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión