viernes 17 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
50° aniversario de la muerte de Perón

Sin Perón, el rol de los sindicatos y el reordenamiento político

Por Nicolás Camargo Lescano

Opinión Por Opinión
2 de julio de 2024
Sin Perón, el rol de los sindicatos y el reordenamiento político

La Plaza de Mayo está completamente desbordada, como tantas otras veces, ante el discurso del único hombre de la política argentina en ser elegido tres veces como presidente de la Nación. Pero lo que ninguno de ellos sabe (¿o tal vez él ya lo sospecha?) es que se trata de la última vez de la comunión del líder y las masas. Ese 12 de junio de 1974, un Juan Domingo Perón ya aquejado por varias dolencias, que había pasado 18 años proscripto y que había vuelto al país pocos meses antes para un nuevo mandato, se dirige, por última, vez al pueblo.

19 días después, alrededor de las 13:00 del 1 de julio de 1974, el mandatario e ícono político fallecía en la residencia presidencial de Olivos: cerraba un período clave en la historia argentina y, al mismo tiempo, se iniciaba otro, igual de complejo, con la inmediata asunción de la vicepresidenta, Isabel Martínez de Perón.

Para Darío Dawyd, doctor en Ciencias Sociales e investigador del CONICET, aquellos meses previos a la muerte de Perón se vieron marcados por los intentos de sostener un pacto social, la ruptura del creador del PJ con los movimientos de la juventud peronista y un creciente protagonismo de los sindicatos, sector que había sido clave en la conformación del movimiento peronista. “Sin duda alguna, su muerte desorganizó la vida política del país. La desaparición física de quien todos coinciden en señalar como la gran figura política de esas últimas tres décadas afectó a todo el espectro de la política y la sociedad”, remarca Dawyd, docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional de La Matanza.

“En el contexto político y social de Argentina, los principales factores eran el intento del Gobierno por sostener una política fundamental, que era el pacto social, y la renegociación del acuerdo entre empresarios y sindicatos que, a comienzos del 1974 y con la intervención de Perón, habían acordado nuevos aumentos de salarios, precios y tarifas. Otro aspecto es la ruptura del 1 de mayo, en la Plaza, con las organizaciones de la juventud radicalizada y, a su vez, el crecimiento persistente de conflictos laborales durante estos meses. Es importante también recalcar el ámbito internacional. Por un lado, la crisis de petróleo, y, por el otro, que Estados Unidos se retiraba paulatinamente de Vietnam y empezaba a reorientar su mirada intervencionista en los regímenes latinoamericanos”.

“Los sindicatos fueron uno de los grandes sectores que se volvieron influyentes tras la muerte de Perón. Pero hay que decir, también, que lo fueron a posteriori. El sector que primó, en el contexto inmediato, fue el entorno de José López Rega, por ese entonces ministro de Bienestar Social. El sindicalismo, durante julio, tuvo una etapa de reorganización. Hubo una disputa entre los sectores que sostenían que el sindicalismo era una rama más del peronismo y debía cumplir los compromisos con el Gobierno, tal como se venía haciendo durante todo el año anterior, al sostener el pacto social. Otro sector del sindicalismo, en cambio, lo definía como un factor del poder, con la necesidad de participar en la toma de decisiones. Finalmente, este último sector, el de los gremios como factor de poder, es el que triunfa en el congreso de la CGT. Allí se consolida la figura fundamental de Lorenzo Miguel, gremialista del sector metalúrgico. Al margen de estos grupos, que conformaban el núcleo del sindicalismo, también se profundiza el desarrollo de sectores combativos y clasistas dentro del sindicalismo. Serán una oposición sindical crecientemente perseguida con el correr de los meses y los años.

Habría que decir, en todo caso, que, luego de la muerte de Perón, se desorganizó la vida política. El grueso del sindicalismo, a través de la CGT, buscó recuperar su lugar como actor político y social, lo que va a chocar, con el correr de los meses, con el pacto social y con los actores que, en el entorno de Isabel de Perón, comenzaron a influir en la vida política ante la muerte del líder. Por otro lado, los actores radicalizados del peronismo también profundizaron una política armada, ya sueltas las ataduras con el Gobierno que habían tenido a través de la propia figura de Perón.

La muerte de quien todos coinciden en señalar como la gran figura política de esas últimas tres décadas afectó a toda la política y la sociedad. Muchos autores que estudian ese período se concentran en el impacto del peronismo, porque parecía contener, en todas sus contradicciones, a toda la política nacional, desde la electoral hasta la política armada. También debemos mencionar, como algo muy simbólico, la posición de la segunda fuerza política, el radicalismo, dirigido en ese entonces por Ricardo Balbín. Hubo un compromiso y apoyo de todos los partidos políticos del momento al Gobierno, que seguiría con Isabel Martínez como presidenta, para garantizar la permanencia de las instituciones”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Los indecisos preocupan / Nissan se va de Córdoba / Schiarettismo preocupado

16 de octubre de 2025
Para los candidatos los niños no son prioridad
Análisis

Elecciones 2025. Para los candidatos los niños no son prioridad

16 de octubre de 2025
El día después
Análisis

Reformas estructurales. El día después

14 de octubre de 2025
Un gobierno frágil y su dependencia de medidas desesperadas
Análisis

Panorama político. Un gobierno frágil y su dependencia de medidas desesperadas

13 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Córdoba sumó 80 nuevos mediadores para fortalecer el acceso a la justicia y la resolución pacífica de conflictos

"Soluciones pacificas". Córdoba sumó 80 nuevos mediadores para fortalecer el acceso a la justicia y la resolución pacífica de conflictos

Por Redacción
15 de octubre de 2025
0

Se recomienda circular con precaución

Alerta meteorológica. Se esperan fuertes vientos, tormentas y precipitaciones este viernes en Córdoba

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Córdoba Rosa: cómo y dónde conseguir turnos gratuitos

Prevención. Córdoba Rosa: cómo y dónde conseguir turnos gratuitos

Por Redacción
16 de octubre de 2025
0

Estudiar en Córdoba cuesta más de $ 900.000 por mes

Cada vez más caro. Estudiar en Córdoba cuesta más de $ 900.000 por mes

Por Redacción
16 de octubre de 2025
0

Denuncian que un grupo de personas en situación de calle comen gatos domésticos

Barrio Güemes. Denuncian que un grupo de personas en situación de calle comen gatos domésticos

Por Redacción
15 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

La pericia psicológica que liberó a Pablo Laurta antes del doble femicidio en Córdoba

5 minutos atrás
Sucesos

Trasladan a Pablo Laurta a Gualeguaychú y luego a Córdoba: “Me tapan para que no hable”

32 minutos atrás
Sociedad

Primera edición de «La Noche de las Compras» en la calle Ituzaingó: música, descuentos y gastronomía

53 minutos atrás
Hoy País

Crímenes de Lara, Brenda y Morena: cuáles son las nuevas imputaciones de los detenidos

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.