martes 1 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
50° aniversario de la muerte de Perón

Sin Perón, el rol de los sindicatos y el reordenamiento político

Por Nicolás Camargo Lescano

Opinión Por Opinión
2 de julio de 2024
Sin Perón, el rol de los sindicatos y el reordenamiento político

La Plaza de Mayo está completamente desbordada, como tantas otras veces, ante el discurso del único hombre de la política argentina en ser elegido tres veces como presidente de la Nación. Pero lo que ninguno de ellos sabe (¿o tal vez él ya lo sospecha?) es que se trata de la última vez de la comunión del líder y las masas. Ese 12 de junio de 1974, un Juan Domingo Perón ya aquejado por varias dolencias, que había pasado 18 años proscripto y que había vuelto al país pocos meses antes para un nuevo mandato, se dirige, por última, vez al pueblo.

19 días después, alrededor de las 13:00 del 1 de julio de 1974, el mandatario e ícono político fallecía en la residencia presidencial de Olivos: cerraba un período clave en la historia argentina y, al mismo tiempo, se iniciaba otro, igual de complejo, con la inmediata asunción de la vicepresidenta, Isabel Martínez de Perón.

Para Darío Dawyd, doctor en Ciencias Sociales e investigador del CONICET, aquellos meses previos a la muerte de Perón se vieron marcados por los intentos de sostener un pacto social, la ruptura del creador del PJ con los movimientos de la juventud peronista y un creciente protagonismo de los sindicatos, sector que había sido clave en la conformación del movimiento peronista. “Sin duda alguna, su muerte desorganizó la vida política del país. La desaparición física de quien todos coinciden en señalar como la gran figura política de esas últimas tres décadas afectó a todo el espectro de la política y la sociedad”, remarca Dawyd, docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional de La Matanza.

“En el contexto político y social de Argentina, los principales factores eran el intento del Gobierno por sostener una política fundamental, que era el pacto social, y la renegociación del acuerdo entre empresarios y sindicatos que, a comienzos del 1974 y con la intervención de Perón, habían acordado nuevos aumentos de salarios, precios y tarifas. Otro aspecto es la ruptura del 1 de mayo, en la Plaza, con las organizaciones de la juventud radicalizada y, a su vez, el crecimiento persistente de conflictos laborales durante estos meses. Es importante también recalcar el ámbito internacional. Por un lado, la crisis de petróleo, y, por el otro, que Estados Unidos se retiraba paulatinamente de Vietnam y empezaba a reorientar su mirada intervencionista en los regímenes latinoamericanos”.

“Los sindicatos fueron uno de los grandes sectores que se volvieron influyentes tras la muerte de Perón. Pero hay que decir, también, que lo fueron a posteriori. El sector que primó, en el contexto inmediato, fue el entorno de José López Rega, por ese entonces ministro de Bienestar Social. El sindicalismo, durante julio, tuvo una etapa de reorganización. Hubo una disputa entre los sectores que sostenían que el sindicalismo era una rama más del peronismo y debía cumplir los compromisos con el Gobierno, tal como se venía haciendo durante todo el año anterior, al sostener el pacto social. Otro sector del sindicalismo, en cambio, lo definía como un factor del poder, con la necesidad de participar en la toma de decisiones. Finalmente, este último sector, el de los gremios como factor de poder, es el que triunfa en el congreso de la CGT. Allí se consolida la figura fundamental de Lorenzo Miguel, gremialista del sector metalúrgico. Al margen de estos grupos, que conformaban el núcleo del sindicalismo, también se profundiza el desarrollo de sectores combativos y clasistas dentro del sindicalismo. Serán una oposición sindical crecientemente perseguida con el correr de los meses y los años.

Habría que decir, en todo caso, que, luego de la muerte de Perón, se desorganizó la vida política. El grueso del sindicalismo, a través de la CGT, buscó recuperar su lugar como actor político y social, lo que va a chocar, con el correr de los meses, con el pacto social y con los actores que, en el entorno de Isabel de Perón, comenzaron a influir en la vida política ante la muerte del líder. Por otro lado, los actores radicalizados del peronismo también profundizaron una política armada, ya sueltas las ataduras con el Gobierno que habían tenido a través de la propia figura de Perón.

La muerte de quien todos coinciden en señalar como la gran figura política de esas últimas tres décadas afectó a toda la política y la sociedad. Muchos autores que estudian ese período se concentran en el impacto del peronismo, porque parecía contener, en todas sus contradicciones, a toda la política nacional, desde la electoral hasta la política armada. También debemos mencionar, como algo muy simbólico, la posición de la segunda fuerza política, el radicalismo, dirigido en ese entonces por Ricardo Balbín. Hubo un compromiso y apoyo de todos los partidos políticos del momento al Gobierno, que seguiría con Isabel Martínez como presidenta, para garantizar la permanencia de las instituciones”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025
Mirar un mapa: Dos mundos en una isla
Análisis

Análisis internacional. Mirar un mapa: Dos mundos en una isla

26 de junio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba De Loredo IA/ Desarrollistas intranquilos /Shhhhchiaretti

26 de junio de 2025

Noticias más leídas

La Verdolaga

Agroecología. Del saber a la tierra: La Verdolaga, una “huerta escuela” comunitaria

Por Melani Cordi
30 de junio de 2025
0

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por una revocatoria. Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Para febrero, los combustibles habrán acumulado una suba del 102%

Desde hoy. YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Fue condenado. Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

1 hora atrás
Hoy Córdoba

La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

2 horas atrás
Hoy Córdoba

La Provincia licitó cuatro nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto

2 horas atrás
Nacional

Kicillof cuestionó a Milei por el fallo contra YPF y sugirió vínculos con fondos buitres

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.