jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Análisis

Soy o estoy

El idioma castellano –o español- es el único que diferencia entre ser y estar. Esto nos permite entender y aplicar lo que a intelectuales que desarrollan sus ideas en otros idiomas les resulta muy difícil, sino imposible.

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
3 de febrero de 2025
Soy o estoy

El idioma castellano –o español- es el único que diferencia entre ser y estar. Esto nos permite entender y aplicar lo que a filósofos, psicólogos, sociólogos, entre otros que desarrollan sus ideas en otros idiomas –inglés, francés, alemán, etc.- les resulta muy difícil, sino imposible.

Eso es visible en la mayoría de sus publicaciones que lideran las referencias científicas de occidente en esas disciplinas.

Para los hispano-hablantes es extremadamente simple la diferencia entre lo que es permanente –ser- y lo que es transitorio o circunstancial –estar-.

De todos modos la influencia de traducciones de aquellos referentes que no pueden diferenciarlo, nos lleva a afirmar por ejemplo que “somos docentes” cuando en realidad eso es una actividad transitoria y en determinadas circunstancias, ya que no “somos” docentes siempre, todo el tiempo o en circunstancias familiares, entre amigos o cuando actuamos como consumidores, productores, etc.

Por ello, “no somos docentes, trabajadores, etc.” sino que “estamos” actuando como tales, mientras que en otros momentos o circunstancias “estamos actuando en tal o cual rol”.

La diferencia no es solo semántica –referida a palabras- o semiótica –referida a lo verbal y no verbal-, en la medida que “ser” sería absoluto, permanente y definitivo. Mientras que “estar” es transitorio y en ciertas circunstancias o roles, por lo que es modificable.

No resulta extraño entonces que buena parte de las bibliotecas desarrolladas en otros idiomas se afirman en el mejor de los casos en pequeñas modificaciones de lo que “son”, cuando la realidad es que los seres humanos “somos diversos” en distintos ámbitos y capaces de cambiar mucho en el tiempo de acuerdo a las experiencias vividas que nos desafían a cambiar, así como suelen ratificar algunas de nuestras caracterizaciones simplemente por la costumbre.

Las reiteradas invocaciones a “dar mi máximo esfuerzo” o “dar lo mejor de mí” que son habituales en las escuelas conductistas frecuentes en los libros de auto ayuda, son muestras del esfuerzo que se supone debemos aplicar a nuestras conductas, por la dificultad de otros idiomas en reconocer “la diversidad” natural de las personas en distintos momentos y distintos roles, que así permiten y visibilizan nuestras contradicciones.

Es posible suponer que las descalificaciones personales absolutas, tan frecuentes en las redes sean al menos en parte, consecuencia de la dificultad de diferenciar el ser y estar, que impide ver lo que es permanente, definitivo e inmodificable, de aquello que es transitorio y modificable de una persona.

En realidad “somos” caracterizados en muy pocas cosas, mientras que la mayoría de nuestras características y comportamientos son aprendidos, heredados, culturales, referidos a etapas de vida y condicionados por los contextos por lo que si cambian esas causas o se las interpreta de modo distinto, pueden modificarse sin gran dificultad.

Por ello, casi nada es inmodificable en nuestro comportamiento, aunque algunos son más difíciles que otros en las que diversas disciplinas y prácticas intentan intervenir para lograrlo.

Las constelaciones familiares que buscan identificar y reinterpretar las historias familiares, el psicoanálisis que busca identificar los aspectos inconscientes referidos al “Ello” –pulsiones y deseos- que se contrapone al “Superyó o Súper ego” que es la instancia moral y enjuiciadora de la actividad impulsada por el Ello. Así ambas serían mediadas por el “Yo” que es la instancia psíquica actuante que aparece como mediadora entre las otras dos.

La sociología desde su concepto de “rol”, o sea la función que alguien o algo desempeña, segmenta los comportamientos observados, interpretándolos y configurándolos en diversos contextos, lo que permite entender la diversidad de las personas y comportamientos sociales.

Desde la filosofía, José Ortega y Gasset y su afirmación “yo soy yo y mi circunstancia” anuncia la influencia del contexto en las características humanas.

La auto-afirmación a la que somos muy afectos que se expresa en el “soy así”, es implícitamente una forma de renunciar a cambiar y/o a ignorar los cambios que se han producido en nuestras vidas.

Si solo miramos hacia atrás, en especial los que tenemos varias décadas vividas, veremos la enorme cantidad de cambios que hemos vivido y a las que nos hemos adaptado tanto por la reinterpretación de la historia, los cambios en el contexto, en nuestros roles y etapas de nuestro ciclo vital.

En ese camino de cambios, no hemos perdido nuestra identidad que caracterizaría lo que “somos”, simplemente porque la mayoría de las veces “estamos” viviendo sentimientos, interpretaciones, contextos, sus percepciones y objetivos que van cambiando.

Como conclusión creo que es posible cambiar si somos capaces de aprovechar la riqueza de nuestro idioma y entender la diferencia entre “ser” y “estar” para no quedar sometidos solo a la costumbre.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: AprendizajeidiomasOpinión
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025
Mirar un mapa: Dos mundos en una isla
Análisis

Análisis internacional. Mirar un mapa: Dos mundos en una isla

26 de junio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba De Loredo IA/ Desarrollistas intranquilos /Shhhhchiaretti

26 de junio de 2025

Noticias más leídas

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Villa Allende

Preservación. Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Aplicaciones

Uber, DiDi y otras. La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Restricciones. Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Río Paraná

Entrevista. Si pudiera, el Río Paraná nos gritaría: «Auxilio… Cuídenme»

Por Jorge Vasalo - Especial
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

El campeón Platense, eliminado por penales en Rosario

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Elevan a juicio la causa contra el ex ministro Alfonso Mosquera

2 horas atrás
Hoy País

Lula da Silva llegó al país y este jueves visitará a Cristina Kirchner

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.