jueves 26 de enero
27 °c
Cordoba
25 ° Vie
25 ° Sáb
25 ° Dom
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Opinión
VII Cumbre

Unidad en la diversidad y reafirmar a la región como zona de paz, ejes centrales de la Celac

Juan Martín Porto

Redacción Por Redacción
23 de enero de 2023
Unidad en la diversidad y reafirmar a la región como zona de paz, ejes centrales de la Celac
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) busca consolidarse como un espacio de “unidad en la diversidad” que contenga las diferencias políticas y económicas de los países miembros y que reafirme a la región como una “zona de paz” mientras avanza a una integración con mayores niveles de inclusión y desarrollo, de acuerdo a los ejes fijados para la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado que tendrá lugar mañana en Buenos Aires.
Esos y otros puntos serán parte del temario que debatirán los presidentes y representantes de las 33 naciones que ya anunciaron su participación en el cónclave, incluido el regreso de Brasil al foro con la presencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, según indicó el coordinador nacional de la Celac, Gustavo Martínez Pandiani, subsecretario de América Latina y el Caribe de la Cancillería.
La decisión de que el país más poblado y extenso del subcontinente se reincorpore a la Celac fue anticipada por Lula en los primeros días de su Gobierno y se formalizó hace una semana, luego de que el embajador brasileño en la Argentina, Reinaldo José de Almeida Salgado, entregara una carta formal al canciller Santiago Cafiero, lo que constituye un hecho fundamental para la consolidación del mecanismo regional.
El retorno de Brasil es, además, un factor clave para otro de los objetivos centrales establecidos para la VII cumbre desde la Presidencia Pro Témpore (PPT) del bloque, actualmente a cargo de la Argentina: la búsqueda de dotar a la Celac de un rol más activo “fortaleciendo el entramado económico, productivo y social” de la región para lograr mayores niveles de “inclusión y desarrollo”.
Pandiani sostuvo que la principal expectativa para la cumbre es avanzar en el “respeto a las diferencias, con un ánimo de encontrar territorio común” entre los países miembro del bloque subregional, que incluye a todas las naciones que integran la Organización de Estados Americanos (OEA) a excepción de EE.UU. y Canadá.
En ese sentido, el diplomático indicó que entre los objetivos de la cita estará la idea de “seguir fortaleciendo a la Celac como un mecanismo coordinación y de concertación política, y agregó que se apuntará a “profundizar, sobre todo en tiempos de guerra, el privilegio que tenemos desde hace muchos años de hacer de nuestra región una zona de paz, capaz de resolver nuestros conflictos a través del diálogo”.
Esta será la primera vez en la historia de la Celac en la que los 33 países que integran el bloque estarán representados en la cumbre que se realizará en el Sheraton Buenos Aires Hotel: las 33 naciones participarán tanto a través de jefes de Estado como de ministros de Relaciones Exteriores o de altos funcionarios de cada Gobierno.
Las sesiones contarán con la presencia confirmada de más de 15 mandatarios, entre ellos el mencionado Lula, Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile), Luis Arce (Bolivia), Xiomara Castro (Honduras), Mia Mottley (Barbados), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Luis Lacalle Pou (Uruguay), Miguel Díaz-Canel (Cuba) y Guillermo Lasso (Ecuador).
Según informó el Palacio San Martín, la apertura del foro se realizará a partir de las 10 y estará encabezada por el presidente Alberto Fernández, en su rol de titular del mecanismo regional, para luego dar paso a una exposición del canciller Cafiero, quien hará un repaso de la labor desarrollada por la PPT argentina a lo largo de 2022.
Tras esas disertaciones, que serán abiertas a la prensa, tendrá lugar a puertas cerradas el plenario de jefes Estado, tras la cual se realizará la tradicional “foto de familia” y posteriormente el almuerzo de honor que se ofrecerá en el mismo Hotel Sheraton a las delegaciones que participen de la cumbre.
Luego habrá una segunda sesión de debate entre los mandatarios, que tendrá como uno de los ejes centrales decidir qué país sucederá a la Argentina al frente de la Celac.
Hasta el momento, San Vicente y las Granadinas (nación ubicada al sur del Caribe y al norte de Venezuela) es la única candidata formal a ocupar la PPT del foro durante el año que acaba de comenzar.
Sin embargo, habrá que ver si esa postulación -que es apoyada por la Argentina- logra los consensos necesarios; de lo contrario, no se descarta que los países miembro opten por prorrogar el mandato de Fernández o que a último momento aparezca un candidato “tapado” elegido por unanimidad, indicaron a Télam fuentes diplomáticas.
En cualquier caso, está previsto que al terminar el plenario de la tarde Cafiero ofrezca una conferencia de prensa junto al canciller del país entrante en la PPT (si lo hubiere) para informar las conclusiones alcanzadas en la cumbre, definiciones que, como es usual, quedarán plasmadas en un documento final.
El cónclave en Buenos Aires estará atravesado por las turbulencias políticas en Perú, que está sumido en una crisis social y política desde la destitución del expresidente Pedro Castillo, y por el impacto que implicaron los hechos ocurridos en Brasil una semana después de la asunción de Lula, cuando miles de bolsonaristas invadieron y provocaron destrozos en las sedes de los tres Poderes del Estado: el Palacio del Planalto (Casa de Gobierno), el Congreso y el Supremo Tribunal Federal (STF), en lo que constituyó una intentona golpista, que fracasó.
Con la situación bajo control, Lula llegará a Buenos Aires mañana por la noche para cumplir este lunes una visita de Estado en su primer viaje al exterior tras iniciar su Gobierno.
La visita de Lula a la Argentina prevé una importante agenda de trabajo con el presidente Alberto Fernández más su participación en varias actividades a realizarse en el CCK, siempre a lo largo del lunes, para al día siguiente asistir junto al resto de los mandatarios al encuentro de Celac en el Hotel Sheraton.
El retorno de Brasil a la Celac -del que había quedado temporalmente excluido en el 2019 por decisión de su antecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro- será una de las claves del cónclave a realizarse en Buenos Aires.
Para el Gobierno argentino, el regreso del gigante sudamericano y la presencia de Lula aportará al mecanismo de integración regional de una “mayor capacidad de negociación” con otros bloques del mundo, según evaluó Pandiani en diálogo con esta agencia.
En declaraciones a la Televisión Central China (CCTV) realizadas en vísperas de la cumbre, Alberto Fernández manifestó su “certeza” de que la reincorporación de Brasil a la Celac permitirá avanzar “del mejor modo hacia la realidad de la integración regional”.
Por otro lado, el último jueves se conoció que el presidente estadounidense Joe Biden enviará a Buenos Aires a Christopher Dodd, asesor presidencial especial para las Américas, para que lo represente en el encuentro regional, al que Biden había sido invitado por Fernández, según confirmó el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, a través de Twitter.
Fernández había invitado a participar de la cumbre tanto a Biden como al mandatario chino Xi Jinping, bajo la premisa de proponer a la Celac como un ámbito “multilateral” para el diálogo global, según dijo días atrás en rueda de prensa la portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti.
En el caso de Xi, el líder de la República Popular China se dirigirá con unas palabras al plenario de jefes de Estado a través de un mensaje grabado en video, informaron a Télam desde la PPT.
Una versión periodística que circuló en la última semana fue que el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso no participaría en la cumbre de Celac en Buenos Aires, aunque ni el propio mandatario ni el Gobierno de Ecuador habían comunicado algo oficialmente al respecto.
En las últimas horas se confirmó que Lasso sí viajará a la Argentina para formar parte del encuentro de Celac como jefe de la delegación ecuatoriana, según pudo saber Télam de fuentes de Cancillería.
Los que no estarán el martes en el Hotel Sheraton serán los presidentes Daniel Ortega (Nicaragua), quien enviará a su canciller, y Andrés Manuel López Obrador (México), quien suele delegar los compromisos internacionales en su ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Tampoco asistirá la peruana Dina Boluarte, en medio de la fuerte crisis y protestas que atraviesa su país.
Del encuentro también participarán representantes de distintos organismos regionales y multilaterales, entre ellos el presidente del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, y el director general de la FAO (organización de las Naciones Unidas para la alimentación), el diplomático chino Qu Dongyu.

Temas: Cumbre CELAC
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Aumenta la preocupación por el costo de la energía en Europa
Opinión

Energéticas. De los “viejos” hidrocarburos a la “nueva” fusión

25 de enero de 2023
Durante 2021 la Corte Suprema registró 251 femicidios en Argentina
Opinión

Política cordobesa. Matar a una mujer

23 de enero de 2023
La verdad nos hará libres
Opinión

Información y justicia. La verdad nos hará libres

20 de enero de 2023
América latina, problemas alimentarios
Opinión

Regionales. América latina, problemas alimentarios

19 de enero de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Con la intención de reforzar su mediocampo, Talleres cerró el fichaje de Juan Portillo

Mercado de pases. Con la intención de reforzar su mediocampo, Talleres cerró el fichaje de Juan Portillo

Por Redacción
24 de enero de 2023
0

Se hospedaron en un hotel para hacer inteligencia y robaron casi tres millones de un casa

No eran improvisados. Se hospedaron en un hotel para hacer inteligencia y robaron casi tres millones de un casa

Por Redacción
26 de enero de 2023
0

Con paisajes increíbles y precios accesibles, así es la experiencia de viajar en el Tren las Sierras

Aventura en Córdoba. Con paisajes increíbles y precios accesibles, así es la experiencia de viajar en el Tren las Sierras

Por Redacción
26 de enero de 2023
0

Un pastor enfureció al no recibir diezmos y corrió a sus feligreses de la iglesia

Insólito. Un pastor enfureció al no recibir diezmos y corrió a sus feligreses de la iglesia

Por Redacción
24 de enero de 2023
0

Crearon otro sindicato de empleados públicos

SUTEAEP. Crearon otro sindicato de empleados públicos

Por Redacción
19 de enero de 2023
0

Últimas destacadas

Política

Juntos por el Cambio se presentó ante la ONU para rechazar el informe del Gobierno en materia judicial

2 horas atrás
Salud

Provincia y Nación presentaron el manual de atención ante situaciones de violencia de género

5 horas atrás
Política

Lanzan un yogur probiótico que previene enfermedades desarrollado con tecnología del Conicet

6 horas atrás
Sociedad

La semana próxima comienza el pago de haberes a la Administración Pública

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Juntos por el Cambio se presentó ante la ONU para rechazar el informe del Gobierno en materia judicial
  • Provincia y Nación presentaron el manual de atención ante situaciones de violencia de género
  • Lanzan un yogur probiótico que previene enfermedades desarrollado con tecnología del Conicet
  • La semana próxima comienza el pago de haberes a la Administración Pública
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Qatar 2022
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión