miércoles 18 de junio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Mundial y diversidad

¿Y por casa cómo andamos?

Por Georgina Sticco, cofundadora y directora de Grow - género y trabajo

Opinión Por Opinión
2 de noviembre de 2022
¿Y por casa cómo andamos?

En menos de un mes, el Mundial cubrirá casi todas las noticias. Para los fanáticos de este evento, entre quienes me incluyo, las conversaciones estarán relacionadas a lo que suceda en los juegos y entre juegos. En este contexto quisiera invitarles a reflexionar sobre algunos puntos que nos parecen claves a la hora de pensar la agenda de género. Esta nota no es sobre Qatar y sus prohibiciones, ni sobre como legitima la discriminación la Fifa eligiendo sedes (porque se eligen no se sortean) que sistemáticamente violan los derechos humanos.

Veamos cómo están con esta agenda los países de la región que van al mundial. Para ello, en esta oportunidad utilizaremos el índice Global de la Brecha de Género, del World Economic Forum que desde el año 2006 mide el progreso del mundo hacia la paridad de género en cuatro dimensiones clave: Participación y oportunidades económicas, logros educativos, salud y supervivencia, y empoderamiento político.

Para entrar en contexto: a nivel mundial, solo se ha cerrado el 68,1% de la brecha de género, lo que significa que se necesitarán otros 132 años para alcanzar la paridad de género. ¿Parece mucho? Significa que recién nuestros/as bisnietos/as (que aún no nacieron) serían las/os primeras/os en habitar un mundo con igualdad, en cualquier punto del planeta. Siempre y cuando no haya otra pandemia, ni desastre global, que nos vuelva a retrasar varías décadas. Se estima que la pandemia del Covid-19 retrasó en la región los avances de género en al menos unos 10 años.

En América Latina se estima que se requieren 67 años para cerrar todas las brechas de género. Son 7 más que en Europa, Estados Unidos y Canadá. De los países de la región que participan del mundial, los que están mejor puntuados son México y Argentina, en las posiciones 31 y 33 del ranking mundial, luego le siguen Ecuador y Uruguay (41 y 72 respectivamente) y finalmente Brasil, en la posición 94.

Como todos los índices, se miden algunas características y se dejan por fuera otras. Todos los países puntean muy bien en logros educativos, que mide las inscripciones a los niveles primarios, secundario y terciario. En segundo lugar, como variable casi lograda en estos países es en relación a la salud y supervivencia, donde se toman en cuenta los valores de expectativas de vida y proporción de mujeres/varones en nacimientos.

En tercer lugar, y con algunas variaciones, se encuentra la participación y las oportunidades económicas, medida en relación a la inclusión en el mercado laboral, las brechas salariales, los ingresos promedios, el porcentaje de mujeres/varones con cargos de toma decisión y el porcentaje de trabajadores profesionales y técnicos. En este conjunto de indicadores todos los países mencionados tienen mucho que avanzar, sobre todo en lo que se refiere al igual pago por igual tarea, posicionándose todos los países entre los peores del ranking mundial.

La dimensión de empoderamiento político es la que menos puntos suma en todos los países, siendo determinante en este índice. Se analiza el porcentaje de mujeres en los parlamentos, en los ministerios, y la cantidad de años que una mujer ha estado como presidenta o primera ministra en los últimos 50 años.

Acá se observa el aporte de leyes como el cupo, que han logrado mejorar la participación de mujeres en sus parlamentos: si bien Argentina es de los primeros países en instalar la Ley de cuotas (en 1991), México ha sido el primero en la región en contar con una representación equitativa (50%), con el impulso de la reforma constitucional de 2019 sobre #ParidadEnTodo. Si bien Argentina y Ecuador cuentan con cuotas del 50% (paridad), todavía no la han alcanzado (Argentina: 44,8% y Ecuador: 38,7%). Lejos quedan Uruguay y Brasil, donde la cuota continúa en un 30%. En el primero las mujeres representan el 25,3% y en el segundo el 14,8%.

Desde Grow estamos convencidas que lograr que las mujeres y diversidades tengan posibilidades de educarse, insertarse en igualdad de condiciones en un trabajo, cuenten con una vida saludable, y puedan tomar decisiones, son vitales para el desarrollo de toda la sociedad, no solo de las mujeres. Sin embargo, es una agenda lenta, con avances y retrocesos, que hay que sostener continuamente. Que el mundial no nos haga olvidar esto.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Caso Vialidad
Análisis

Condena a CFK. Caso Vialidad: todas las voces

17 de junio de 2025
Legislativas 2025
Análisis

Panorama político. Los dilemas de Llaryora frente a la grieta y las legislativas 2025

16 de junio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

12 de junio de 2025
La guerra y la paz
Análisis

Geopolítica. La guerra y la paz

10 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Google lanza nuevo minijuego por el Mundial de Clubes 2025 y Boca ya está en el top 10

Azul y oro. Google lanza nuevo minijuego por el Mundial de Clubes 2025 y Boca ya está en el top 10

Por Redacción
16 de junio de 2025
0

Primera propuesta formal de equiparación salarial a los judiciales de la provincia

Con los federales. Primera propuesta formal de equiparación salarial a los judiciales de la provincia

Por Redacción
16 de junio de 2025
0

Triunfo del macrismo: la Justicia convalidó la intervención del PRO distrito Córdoba

Impacto electoral. Triunfo del macrismo: la Justicia convalidó la intervención del PRO distrito Córdoba

Por Redacción
17 de junio de 2025
0

Cuatro detenidos por deambular en techos de casas y una escuela

Barrio Alto Alberdi. Cuatro detenidos por deambular en techos de casas y una escuela

Por Redacción
17 de junio de 2025
0

Volver a leer, en tiempos acelerados y contra todo pronóstico negativo

Entrevista. Volver a leer, en tiempos acelerados y contra todo pronóstico negativo

Por Melani Cordi
16 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Llegó el día más esperado para las 13 familias: se conoce el veredicto

9 horas atrás
Nacional

El PJ llamó a una concentración en Plaza de Mayo

12 horas atrás
Hoy Mundo

Diputados argentinos evacuados de Israel mientras se agrava el conflicto con Irán

12 horas atrás
Espectáculos

Llega una nueva edición del Festival de Teatro Adolescente

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.