Falta menos de dos semanas para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) y los candidatos de los diferentes espacios políticos redoblan sus esfuerzos para marcar una diferencia en las urnas. Sin embargo, según las últimas encuestas, la distancia entre el presidente Mauricio Macri (Juntos por el Cambio) y el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández (Frente de Todos) se achica.
Según el último informe de Gustavo Córdoba & Asociados, Macri registró una intención de voto de 34,1% en julio, contra un 38,2% cosechado por Fernández. De esta manera, la diferencia entre ambos se acortó el séptimo mes del año (pasó de 7,6% en junio a 4,1%). En tanto, el economista Roberto Lavagna (Consenso Federal 2030) obtuvo una intención de voto de 11,7%; José Luis Espert (Despertar), de 5,2%; y Nicolás del Caño (FIT-Unidad), de 2,3%.
El acercamiento entre Macri y Fernández fue respaldado también por los relevamientos de otras consultoras, como Synopsis, Trespuntozero y Opina Argentina.
Por otro lado, Gustavo Córdoba & Asociados informó que la gestión presidencial no mostró cambios significativos entre junio y julio: cerca del 41% la aprueba y más de un 56% la desaprueba. “Las expectativas respecto de la marcha de la economía a un año, se mantienen polarizadas, con cerca de un 44% para las negativas y 42% para las positivas”, añadió el informe.
Por su parte, Fernández registró una imagen positiva de 40,2% y una negativa de 48,6%. “El dato más saliente de nuestro estudio, y que explica en parte la baja en intención de voto, es que en un mes subió 10 puntos la imagen negativa de Alberto. Evidentemente lo está afectando la mala estrategia comunicacional de su campaña. El no se halla como candidato, da mucho más su perfil como jefe de campaña”, analizó Córdoba.
En tanto, su compañera de fórmula, la senadora de Unidad Ciudadana, Cristina Fernández de Kirchner, obtuvo el visto bueno del 40,5% de los encuestados, contra una desaprobación de 53,5%. Se diferenció, en este aspecto, el ex ministro Lavagna, quien mantuvo una imagen positiva de 45,2% y una negativa de 35,6%.
Por otra parte, casi uno de cada tres consultados manifestaron la idea o intención de cortar boleta en las próximas elecciones. “Entre los jóvenes aumenta esa idea, lo mismo que en el interior del país”, destacó el estudio. Finalmente, el informe ubicó a la inflación como la principal preocupación de los argentinos. De hecho, lleva 12 meses en esa posición. Casi un tercio de los encuestados manifestó que el alza de los precios es su problema más grave. Le siguió el endeudamiento (17,4%), la pobreza (13,1%), el desempleo (11,1%), la corrupción (10,8%), la educación, la inseguridad (6,7%) y la salud (0,8%).
Cristina recordó a Eva Duarte en San Juan
La ex presidenta y precandidata a vicepresidenta del Frente de Todos, Cristina Fernández de Kirchner (CFK), encabezó el viernes pasado un acto en San Juan para homenajear a Eva Duarte de Perón, al cumplirse 67 años de su muerte, junto al gobernador local, Sergio Uñac, y diputados nacionales, tras seis años sin pisar la provincia. También estuvo presente el diputado nacional y presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja; la senadora nacional y candidata a gobernadora de Mendoza, Anabel Fernández Sagasti; y el ex titular de la AFI, Oscar Parrilli.