Una nueva jornada electoral se vivirá a lo largo y ancho de todo el país desde las 8 hasta las 18 horas.
Se trata de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), las quintas desde su implementación allá por el año 2009, tras la aprobación de la Ley N.º 26571.
Mediante estos comicios se definirán dos cuestiones principales. En primer lugar, se determinará qué partidos están habilitados para presentarse a las elecciones nacionales que, según la ley, serán aquellos que obtengan al menos el 1,5 % de los votos válidamente. Y, además, la lista que representará a cada partido político.
En el caso de las fórmulas presidenciales, la lista que representará a cada espacio político ya viene determinada de antemano, ya que ninguno de los partidos presentó más de una fórmula.
Distintos tipos de boletas
En Córdoba hay dos tipos de boletas: individuales y listas adheridas. Es decir, partidos que sólo presentan precandidatos a Presidente o precandidatos a diputados, y otros que contienen a ambos.
En el sobre que se entregará mañana a las autoridades de mesa puede haber una boleta de cada categoría. Por lo tanto, si alguien decide votar precandidatos a diputados de un partido distinto al de precandidatos a presidente, deberá cortar las boletas. O, en caso de que las listas elegidas no posean alguna de las categorías, juntarlas en el sobre.
No es obligación votar ambas categorías. Cada ciudadano puede optar por elegir sólo una: esto vale tanto si desea hacerlo por candidatos a presidente como para precandidatos a diputados.
En esta oportunidad, las fórmulas presidenciales serán 10, con 13 listas de senadores y 14 de diputados (nacionales).