El bloque de concejales de Hacemos por Córdoba presentó un proyecto de ordenanza que impulsa la creación de la campaña Doná Plasma, Doná Salud”, con el objetivo de identificar a las personas que han padecido y generado anticuerpos contra el Covid-19, a los efectos de contactarlos individualmente, informarlos sobre sus derechos, y concientizarlos sobre la importancia de la donación de plasma.
La iniciativa presentada por los concejales Nicolás Piloni, presidente de la Comisión de Salud, y Eva Ontivero, plantea, además, facilitar a las personas que decidan ser donantes de plasma los medios de movilidad, la atención y la logística necesaria para que pueda llevarse a cabo; realizar una campaña de difusión en nuestra ciudad acerca de los alcances de esta campaña; capacitar a los equipos de salud sobre el procedimiento para la donación de plasma sanguíneo y disponer de, al menos, un centro de salud municipal receptor de plasma donado, con personal suficientemente capacitado y todo el equipamiento necesario para efectuar la donación, conservación y derivación del plasma recibido.
Otra iniciativa busca priorizar la paridad de género en la nomenclatura de nuestra ciudad
Sobre el particular, Piloni explicó que al no haber vacunas ni remedios contra el Covid-19, el plasma aparece como la alternativa más cercana para atacar la enfermedad”. La sangre y sus productos constituyen un método terapéutico de probada eficacia cuando es utilizado en situaciones médicas específicas. En nuestra ciudad, se encuentra la única planta en Sudamérica capaz procesar insumos derivados del plasma, y que produce inmunoglobulina desde hace más de 50 años: el Laboratorio de Hemoderivados dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)”, remarcó el edil.
En otro orden, la también concejala oficialista, Ilena Quaglino, presentó un proyecto de ordenanza para modificar el inciso c) del artículo 5 de la ordenanza 9.695 sobre la nomenclatura de espacios de dominio público de la ciudad. La intención es establecer un nuevo orden de prioridades en la elección de los nombres para la nomenclatura en Córdoba. Al respecto, la propuesta establece que en la designación del nombre de una persona de actuación destacada en la Nación, Provincia o el municipio, deberá priorizarse el principio de paridad de género. En la actualidad, esta capital cuenta con 2.256 nombres de calles dedicadas a personas, de las cuales tan solo 160 llevan el nombre de una mujer.