Al destacar el acuerdo alcanzado ayer entre la Municipalidad de la ciudad y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) el secretario de Gobierno comunal, Miguel Siciliano, dijo esta mañana que para llegar a un acuerdo que permita el retorno de parte del sistema de transporte urbano de pasajeros, fue necesario que todas las partes cedieran en sus posturas.
En tal sentido, ponderó la decisión del intendente Martín Llaryora de intentar darle previsibilidad” a la situación y sostuvo que el acuerdo se extenderá por lo menos hasta octubre de este año con la posibilidad de prorrogarlo por tres meses más. En esta situación, que tiene un final incierto, el intendente logró cerrar este convenio que permitirá traer la paz social”.
Según explicó, Siciliano la Municipalidad se compromete a poner 60 millones de pesos por mes por espacio de tres meses”, al tiempo que destacó que los trabajadores cedieron en percibir el aguinaldo en tres veces, y los empresarios en no despedir a nadie.
Ver también: Tras 21 días, se abrió una puerta para la vuelta del servicio
Además, se remarcó que Tamse quedó facultada a prestar un servicio de emergencia, tal como lo estipula la ordenanza aprobada el viernes. Cabe destacar, que el nuevo esquema volverá a prestarse mañana, con una frecuencia similar a la de los días sábado, pero reforzada”.
«Acá hubo un proceso, ordenanza de emergencia, servicio de contingencia y acuerdo de colaboración, donde todos ponemos algo. Se garantizan las fuentes de trabajo y que el boleto no aumente. Las empresas se comprometieron a saldar las deudas desde hoy y hasta el viernes y los trabajadores a mantener la paz social”, explicó Siciliano.
«Continúa el paro»
Sin embargo, pasado el mediodía Pablo Farías, secretario general adjunto de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), informó que el gremio resolvió dar marcha atrás con el entendimiento que había alcanzado con las autoridades municipales porque -aseguró- que se incumplió el acuerdo alcanzado ayer y las empresas transportistas para el retorno del servicio a la ciudad. De esta manera, continuaría el paro del transporte en la capital provincial.
El pacto decía que tenían que pagar el 50% del salario de junio. Y no cumplieron, depositaron entre cinco mil y seis mil pesos por cada trabajador”, dijo Farías en declaraciones a la radio Cadena 3. De ese monto, 4.000 pesos corresponden al bono por trabajo esencial dispuesto por el gobierno nacional en mayo. Lo que resta es parte de los haberes de junio, detalló el gremialista. Por tal razón, Farías ratificó que «la medida de fuerza continúa” a pesar de la firma del acuerdo que preveía el regreso de los colectivos a partir del jueves.
Protesta de Aoita
En tanto, con 101 días de paro, los trabajadores del transporte interurbano realizarán hoy a las 12 una protesta en la Terminal de Ómnibus en el marco de la nueva fase de la protesta.
«Estamos pasando hambre. Apelamos al gobierno de Córdoba, que considera una decisión política que no haya transporte interurbano. Los empresarios están cómodos y nosotros no cobramos hace meses», explicó Claudio Luna, secretario Gremial de Aoita. Son 4.200 familias las que están en crisis”, indicó.