Tras las advertencias cruzadas, el presidente Alberto Fernández recibió ayer por la tarde a los referentes de la Mesa de Enlace, que habían anticipado el inicio de un nuevo conflicto con el campo si se concretaba el plan oficial de subir retenciones e imponer cupos a la exportación para contener el precio de los alimentos. Según señalaron los dirigentes empresarios al abandonar la reunión, el mandatario les transmitió que dejará en suspenso las medidas y les pidió que revisen la estructura de costos al interior de sus cadenas. Vamos a explorar todas las posibilidades que permitan que la población acceda a alimentos”, dijo a su tiempo el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra. Incluso, informó que las entidades serán invitadas a integrar el Consejo Económico y Social.
Lo más importante fue la excelente predisposición de todos para abordar un problema tan importante como es la accesibilidad de la población a los alimentos. Hubo acuerdo en explorar todas las posibilidades que permitan que la población pueda acceder a alimentos de manera accesible”, sostuvo el funcionario. Según detalló, durante el encuentro, Fernández dijo que sus dichos de los últimos días fueron interpretados de una forma” y ratificó su voluntad de diálogo para resolver el problema”, además de que no implementará medidas como subas en retenciones o cupos para la exportación. El Presidente dijo que no quiere apelar a ningún instrumento de esta naturaleza”, aclaró Basterra.
Además de Basterra, el primer mandatario estuvo acompañado por el canciller Felipe Solá; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco. Por el sector agropecuario, participaron los titulares de Coninagro, Carlos Iannizzotto; de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni; de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes; y de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina.
Al finalizar el encuentro, Chemes fue quien confirmó a la prensa que no va a haber incremento de retenciones ni de intervención en los mercados”. Decidimos que va a haber una continuidad y un acercamiento a las reuniones más seguido, porque hay que analizar cómo están funcionando las cadenas”, resaltó. Luego, subrayó que en la mesa de diálogo quedó claro que el problema está en el resto de la cadena”, y destacó: Es importante transmitir a nuestros productores que tampoco habrá intervención”.
Nos pidió que lo ayudáramos a que nuestro sector mostrara bien los números que manejamos y que los otros sectores hagan lo mismo para blanquear el tema de la cadena de valor, y de esa forma poder ordenar y mejorar el tema precios en la argentina”, indicó Chemes. Al trazar un panorama general, advirtió que es muy delicado” el clima entre las bases del sector agropecuario.
Por su parte, Achetoni remarcó que quedaron conversaciones pendientes para trabajar con toda la cadena y corregir algunas distorsiones: Le hemos comentado que el sector productivo tiene un componente mínimo en la participación de todo el precio de góndolas”, especificó. En sintonía, Pelegrina aseguró que Fernández está muy preocupado con el tema puntualmente del maíz”.
Según la reconstrucción que hizo el ruralismo, el jefe de Estado se mostró atento por este cultivo, habló de un 50% de incidencia del cereal en el precio del pollo, pero las entidades insistieron que no superaba el 20%. El fin de semana pasado, en una entrevista Fernández había mencionado a los productores agrarios como un actor central para negociar una salida a la suba descontrolada de los precios en el mercado interno, sin afectar las exportaciones, si querían evitar más retenciones o cupos.