domingo 2 de abril
18 °c
Cordoba
19 ° Lun
19 ° Mar
20 ° Mié
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Préstamo Banco Mundial

Argentina comprará 40 millones de dosis

El acuerdo alcanzado en las últimas horas con el organismo multilateral de crédito con sede en Washington servirá para solventar la compra de 20 millones de vacunas Pfizer y 20 millones de Moderna

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
1 de octubre de 2021
Argentina comprará 40 millones de dosis
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno nacional confirmó este viernes la concesión de un préstamo por 500 millones de dólares otorgado por el Banco Mundial que se destinará al pago de 40 millones de vacunas contra el coronavirus de Pfizer y Moderna que aseguran al país la provisión necesaria para el último trimestre de 2021 y el primer semestre de 2022.

En una conferencia de prensa realizada este viernes en Casa Rosada que encabezó el jefe de Gabinete, Juan Manzur, se informó sobre el acuerdo alcanzado en las últimas horas con el organismo multilateral de crédito con sede en Washington y que servirá para solventar la compra de 20 millones de vacunas Pfizer y 20 millones de Moderna.

Acompañado entre otros por la titular de la cartera de Salud, Carla Vizzotti, el ministro coordinador destacó que el crédito «aprobado en tiempos muy cortos», servirá para «darle previsibilidad y sustentabilidad a la política sanitaria» y del «programa de inmunización» que lleva adelante la Argentina.

«Con esta inversión, aseguramos la provisión de vacunas del último trimestre y para todo el primer semestre del año próximo», señaló Manzur.

Según se anunció oficialmente, el contrato con Moderna será financiado a través de esta operación en al menos el 70 por ciento del mismo (unos 300 millones de dólares de los 430 millones totales) y, en lo que respecta a Pfizer, el préstamo financiará cerca del 67% (unos 162,4 millones de los 240 totales).

En la conferencia también estuvieron presentes el representante del Banco Mundial en Buenos Aires, Jordan Schwartzs, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, uno de los funcionarios del Gobierno que participó en las negociaciones.

Al respecto, Beliz también destacó la celeridad con la que se trabajó para conseguir un desembolso que es 10 veces más importante que el conseguido por la Argentina en los primeros meses de la pandemia.

Según explicó el secretario, este crédito demuestra «la confianza del organismo» en el país y ponderó «la gran transparencia para la negociación de los contratos con Pfizer y Moderna».

Además, destacó que estos dólares «van a fortalecer la cuenta externa» del país ya que no se deberán destinar reservas a la compra de esos implementos y otos relacionadas a la respuesta de la pandemia.

Schwartzs, por su parte, dijo que desde el Banco Mundial están «orgullosos de acompañar los esfuerzos» del país para reforzar el sistema sanitario y otras obras de infraestructura.

«Yo soy testigo de los esfuerzos de la Argentina para mejora a sus sistemas de salud y poder atender a su población. Como director del Banco Mundial me complace saber que venimos acompañando al país en sus inversiones hace muchos años para mejorar el sistema de salud», señaló.

En ese sentido, dijo que el desembolso se suma a los más de 157 mil millones destinados por el Banco Mundial a colaborar con los estados nación desde el inicio de la pandemia.

Además, destacó que el organismo multilateral seguirá financiando otros proyectos de infraestructura como el saneamiento del Riachuelo y obras de conectividad física y digital.

La conferencia de prensa sirvió también para que la ministra Vizzotti diera detalles sobre los avances del plan de inmunización que, en la Argentina, alcanza al 50% de la población general con esquema completo.

En ese sentido, dijo que la vacunación «da un marco de seguridad» que le permite al país sostener «el logro de no tener a la variante Delta como predominante» y avanzar con las flexibilizaciones adoptadas este jueves a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia.

La ministra destacó que ya sea en casos, internaciones y fallecimientos se nota un descenso marcado y sostenido, con cifras que sólo son comparables con las del inicio de la pandemia.

Consultada respecto a la observación realizada sobre un lote de Sputnik V, Vizzotti dijo que la situación había sido oportunamente informada a los integrantes del Consejo Federal de Salud.

«Es una práctica muy habitual de la logística de vacunas. Hemos tenido un contacto desde el Fondo Ruso de Inversión donde nos dijeron que, por motivos del packaging secundario necesitaban reponer esas dosis. Se informó que todos los ingresos de la semana pasada y de esta semana reemplazaban en su totalidad las vacunas que había requerido intercambiar Rusia», explicó.

Adicionalmente, la ministra aclaró que, de los 30 embarques recibidos desde Rusia, el mencionado es el único que ha tenido algún tipo de observación y subrayó que se trata de una práctica «habitual» dentro de los sistemas de vacunación.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La Justicia estadounidense falló contra la Argentina por la reestatización de YPF
Política

Fondos buitre. La Justicia estadounidense falló contra la Argentina por la reestatización de YPF

31 de marzo de 2023
La Justicia Electoral determinó el voto electrónico en Carlos Paz
Política

Elecciones 2023. La Justicia Electoral determinó el voto electrónico en Carlos Paz

31 de marzo de 2023
La pobreza alcanzó al 39,2% de la población al cierre de 2022
Política

Datos del Indec. La pobreza alcanzó al 39,2% de la población al cierre de 2022

31 de marzo de 2023
Rodríguez Larreta cuestionó las retenciones que afectan a Córdoba
Política

De visita en Río Cuarto. Rodríguez Larreta cuestionó las retenciones que afectan a Córdoba

31 de marzo de 2023

Noticias más leídas

Así son por dentro las ambulancias que incorporarán los hospitales municipales de Pronta Atención

Únicas en América Latina. Así son por dentro las ambulancias que incorporarán los hospitales municipales de Pronta Atención

Por Redacción
31 de marzo de 2023
0

Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Mercado Norte. Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

Con bar y cine por dentro, llega a Córdoba el rodante e histórico “Tren Museo Itinerante”

Experiencia imperdible y gratuita. Con bar y cine por dentro, llega a Córdoba el rodante e histórico “Tren Museo Itinerante”

Por Redacción
30 de marzo de 2023
0

Arranca hoy un ciclo de “Sunsets” en Plaza España, con DJs y danza urbana al aire libre

Propuesta distinta. Arranca hoy un ciclo de “Sunsets” en Plaza España, con DJs y danza urbana al aire libre

Por Redacción
1 de abril de 2023
0

Un ex ingeniero de Google predijo que en ocho años la humanidad logrará la inmortalidad

¡A disfrutar de la jubilación!. Un ex ingeniero de Google predijo que en ocho años la humanidad logrará la inmortalidad

Por Redacción
30 de marzo de 2023
0

Últimas destacadas

Economia

Para el FMI «se cumplieron criterios cuantitativos, con una política macroeconómica firme» 

11 horas atrás
Sociedad

La Oficina Móvil de Empleo sigue recorriendo Córdoba

13 horas atrás
Sociedad

El Senasa confirmó cuatro nuevos casos de influenza aviar, uno de ellos en Córdoba

16 horas atrás
Mundo

Fuerte crítica de Zelenski a la ONU tras la asunción de Rusia a la presidencia del Consejo de Seguridad

16 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Para el FMI «se cumplieron criterios cuantitativos, con una política macroeconómica firme» 
  • La Oficina Móvil de Empleo sigue recorriendo Córdoba
  • El Senasa confirmó cuatro nuevos casos de influenza aviar, uno de ellos en Córdoba
  • Fuerte crítica de Zelenski a la ONU tras la asunción de Rusia a la presidencia del Consejo de Seguridad
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión