sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
En la Legislatura

Ratificaron el Consenso Fiscal entre Córdoba y la Nación

El proyecto se aprobó con los votos del oficialismo, albertistas y Juntos UCR

Redacción Por Redacción
25 de febrero de 2022
Ratificaron el Consenso Fiscal entre Córdoba y la Nación

La Legislatura cordobesa aprobó un proyecto de ley que ratificó el Consenso Fiscal 2021 entre la Nación y la Provincia, junto con otros 20 distritos, a excepción de San Luis, La Pampa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la sesión del miércoles pasado, el oficialismo defendió la armonización de las políticas tributarias y consiguió en el recinto el apoyo de la bancada Juntos UCR y del reciente bloque Identidad Peronista, con dos parlamentarios albertistas. El Consenso Fiscal surgió en 2017 y fue rubricado por el gobierno de Córdoba con la Nación en todos los años sucesivos, siempre con el respaldo en la Legislatura por mayoría. Este año los bloques de la oposición que no lo acompañaron fueron Juntos por el Cambio (que en los períodos anteriores lo había avalado), además del ARI-Coalición Cívica, Encuentro Vecinal y las dos bancadas de la izquierda.

Cuestionamientos

El principal cuestionamiento fue el endeudamiento provincial y la afectación a los contribuyentes con incremento de impuestos, reveló la periodista Verónica Suppo. Sobre el particular, el legislador y presidente de la Comisión de Economía y Presupuesto, Leonardo Limia, abrió la defensa de la ratificación del Consenso Fiscal 2021 (proyecto de ley 34.406) al fundamentar que es una herramienta para un acuerdo con Nación y otros distritos provinciales para evitar distorsiones impositivas e impactos desfavorables en las actividades económicas.

“El objetivo sigue los lineamientos de los anteriores, en el sentido de propiciar la armonización y simplificación de las estructuras tributarias de las provincias argentinas y la consolidación fiscal en todos los niveles de gobierno”, aseguró el legislador de Hacemos por Córdoba para, luego, describir aspectos puntuales sobre el endeudamiento e impuestos, como Inmobiliario, Automotor y Sello.

Ratificaron el Consenso Fiscal entre Córdoba y la Nación

“Se da continuidad al compromiso de las provincias de remitir a la Afip información sobre titularidad de bienes inmuebles y otros bienes registrables, y su valuación. Así también en la adhesión al Registro Único Tributario y al Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra. Además de profundizar la adecuación del funcionamiento de regímenes de retención, percepción y recaudación del Impuesto a los Ingresos Brutos, evitando la generación de saldos a favor de los contribuyentes”, precisó.

En cuanto al impuesto a los Ingresos Brutos, aseguró que las provincias se comprometen a aplicar alícuotas que no sean superiores al listado enunciado en el convenio, aunque aclaró que Córdoba se encuentra “por debajo en todos los rubros”.

Respecto del impuesto a los Automotores, dijo que cada distrito se compromete a determinar como base imponible, como mínimo, el 95 por ciento de las valuaciones de vehículos que establezca la DNRNPAyCP, y fijar como alícuota mínima de un 2 por ciento.

En el caso del Inmobiliario, explicó que se adopta para el cálculo de las valuaciones fiscales de las propiedades los procedimientos y metodologías establecidas por el OFeVi, una vez que este organismo se encuentre operativo, emita su normativa y fije la alícuota en un rango entre 0,5 por ciento y el 3 por ciento del valor fiscal.

Adelantó también que se “establece la posibilidad de que las provincias analicen legislar sobre un impuesto al aumento de riqueza a título gratuito” en 2022.

Endeudamiento

También explicó que en el marco de este consenso, “Córdoba sólo podrá incrementar el stock de deuda denominada en moneda extranjera respecto a los valores registrados en algunos casos”. Sobre esto enumeró líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito o con acreedores institucionales; desembolsos pendientes originados en convenios firmados con anterioridad al 31 de diciembre de 2021; y operaciones que impliquen administración de pasivos y o canjes, entre otras.

Votos divididos de la oposición

Marcelo Cossar, legislador de Juntos UCR, la bancada que ocupa la primera minoría legislativa, explicó en el recinto que acompañaron, pero expresó la preocupación por el endeudamiento. “Sean responsables. El endeudamiento y el manejo financiero de las obligaciones que han contraído han sido ruinosas, hasta el punto de la mala praxis financiera. Que no vuelvan a ser los productores rurales, las empresas, los sectores de la innovación y aquellos que brindan servicios quienes paguen con una nueva escalada tributaria las consecuencias de acciones tibias frente a un Gobierno nacional que castiga impiadosamente a esta provincia y a la Argentina productiva”, se quejó Cossar.

A su turno, el presidente del bloque de Juntos por el Cambio, el radical Orlando Arduh, que en otras oportunidades acompañó el consenso fiscal, expresó su rechazo: “Este pacto como está redactado no hace más que convertirse en un aval jurídico para el manejo discrecional de los recursos públicos… no vamos a ser parte de la distancia que se está avalando entre el espíritu del pacto fiscal original y las modificaciones que aprueban ahora”.

“Este consenso fiscal tiene una falencia de origen respecto al objetivo que se traza en términos impositivos en un país de carga tributaria altísima. Tiene también buenos avances: sienta la idea de simplificación y coordinación tributaria federal y promueve el intercambio de información. Si de reconstruir la Argentina se trata, podrían encararse consensos más ambiciosos para una reforma fiscal profunda”, pidió Cecilia Irazuzta, la legisladora de ARI-Coalición Cívica, que votó en desacuerdo. Por lo que los tres bloques de la coalición Juntos por el Cambio no lograron unificar posturas.

También votaron por la negativa los legisladores de Encuentro Vecinal y de la Izquierda.

Renuncia de García Elorrio

El legislador electo en uso de licencia Aurelio García Elorrio, del bloque Encuentro Vecinal, formalizó este miércoles su renuncia a la banca, por lo que en su lugar continuará el parlamentario Gerardo Grosso, quien lo reemplaza desde marzo de 2021, cuando solicitó apartarse por un año de la tarea legislativa.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El presidente Javier Milei saluda a su par de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, durante el encuentro celebrado en La Paz.
Nacional

Agenda presidencial. Milei participó de la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente de Bolivia

8 de noviembre de 2025
Santilli inició su ronda con gobernadores: diálogo por el Presupuesto y las reformas, pero piden conocer los detalles
Nacional

La letra chica. Santilli inició su ronda con gobernadores: diálogo por el Presupuesto y las reformas, pero piden conocer los detalles

7 de noviembre de 2025
Diego Santilli ganó en Buenos Aires.
Nacional

Agenda. Santilli presentó su renuncia como diputado para asumir en el Ministerio del Interior

7 de noviembre de 2025
Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre la megaestafa Libra
Nacional

Caso $Libra. Diputados apelará al máximo tribunal para que Karina Milei y otros testigos citados se presenten

7 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

Reprogramaciones. La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer

Tensión de cuentas. El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

Colapinto se mostró molesto con los cambios en su auto: “Me sentí bastante lento”

53 minutos atrás
Nacional

Milei participó de la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente de Bolivia

57 minutos atrás
Sociedad

Ciclo de capacitaciones para familias de acogida y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes

1 hora atrás
Automovilismo

Colapinto quedó eliminado en Q1 y largará 18° en el GP de Brasil

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.