miércoles 10 de agosto
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
10 °c
Cordoba
13 ° Jue
16 ° Vie
17 ° Sáb
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Primera sesión plenaria del G7

Fernández bregó por «una nueva arquitectura financiera» y fijó su posición sobre la guerra en Ucrania

Tras arribar y agradecer la invitación al foro, el jefe de Estado argentino planteó la necesidad del "diálogo" para alcanzar el "cese de hostilidades" del conflicto en Ucrania. También habló sobre una “nueva arquitectura financiera mundial”.

Redacción Por Redacción
27 de junio de 2022
0
Fernández bregó por "una nueva arquitectura financiera" y fijó su posición sobre la guerra en Ucrania
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente Alberto Fernández clamó hoy, en su primera intervención en la cumbre del G7 que se celebra en Alemania, por la necesidad del «diálogo» para alcanzar el «cese de hostilidades» entre Rusia y Ucrania, al tiempo que abogó «por la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional que incluya a las periferias del mundo».

El mandatario, luego de agradecer la invitación al foro, señaló que su presencia en el G7 es en representación de la Argentina pero también en su calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), espacio al que calificó como» un foro de diálogo y concertación que representa a 650 millones de habitantes».

Guerra

El discurso de Fernández hizo eje en el conflicto bélico en Ucrania y en una necesaria remodelación del sistema financiero para que los «esfuerzos se equilibren y las ventajas se distribuyan con criterios de equidad».

Respecto de la guerra, recordó que la «Argentina condenó la invasión de Ucrania por parte de la Federación de Rusia» y reclamó «el pleno apego a todos los principios del multilateralismo» para alcanzar «la solución pacífica de las controversias y en el pleno respeto de los derechos humanos».

«Desde un comienzo reclamamos el cese de las hostilidades. Ahora necesitamos impulsar el diálogo entre las partes involucradas. La historia da cuenta de que cada conflicto terminó, con acuerdos logrados sobre la base de iniciativas concretas. Tomemos ya la iniciativa en procura de la paz. Hagámoslo antes que sea demasiado tarde», clamó.

Fernández subrayó que el conflicto entre Kiev y Moscú es una «una tragedia» que afectó a los flujos comerciales y la logística, «ya seriamente dañados durante la pandemia», alcanzando ahora «un punto crítico».

«Los mares están militarizados. La guerra promueve el gasto en armamentos en detrimento de la inversión en proteínas, salud o educación que tanto necesita la humanidad», agregó.

A su vez, Fernández recordó a los presentes que hace exactamente 75 años, el 27 de junio de 1947, «se inició la conferencia de París que abrió el camino al Plan Marshall que ayudó a Europa a recuperarse tras la Segunda Guerra Mundial» y destacó que América Latina nunca contó con un mecanismo de ayuda de esa envergadura.

«En América Latina y el Caribe no soñamos con un nuevo Plan Marshall. Nunca tuvimos uno. Pero soñamos con un nuevo orden internacional donde los esfuerzos se equilibren y las ventajas se distribuyan con criterios de equidad. Soñamos con no ser discriminados por el mundo central y condenados a la marginalidad y al olvido», apuntó.

Nueva arquitectura financiera internacional

Para poder hacer frente a los desafíos actuales -entre los que incluyó problemáticas ambientales, sanitarias, energéticas y financieras- el jefe de Estado abogó «por la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional que incluya a las periferias del mundo».

Fernández expuso entonces sobre los Derechos Especiales de Giro (DEGs) emitidos por el Fondo Monetario Internacional, mecanismo que la Argentina se vio imposibilitado de utilizar para la reconstrucción pospandemica ya que debió derivarlos para el pago de intereses de la deuda adquirida con ese mismo organismo durante la Presidencia de Mauricio Macri.

«La canalización de los DEGs a través del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad debe incrementarse incluyendo a los países de renta media. No deben ser instrumentos destinados a engrosar las reservas de bancos centrales que no los necesitan. Deben tener un sentido social capitalizando bancos regionales para financiar infraestructura requerida para el desarrollo que el cambio climático además exige», apuntó.

Economía

También pidió la revisión de la política de sobrecargos cobrados por el FMI, una situación que también sufre la Argentina a causa del endeudamiento de 2018: «Constituyen una penalización inadmisible en las circunstancias dramáticas que hoy vivimos», advirtió.

«Los derechos fiscales para las grandes corporaciones multinacionales, especialmente en la economía digital; el impuesto mínimo global como medio de implementación de protección climática; y un nuevo marco de tratamiento de las deudas soberanas también requieren una urgente implementación», agregó en el mismo sentido.

Como ya lo hizo en otras ocasiones, Fernández dijo que los paraísos fiscales «generan infiernos sociales» y constituyen «un ejemplo de injusticia social que posterga el derecho a un desarrollo sostenible e inclusivo».

«Es un auténtico escándalo que no nos perdonarán las futuras generaciones, el hecho de que se esté incrementando el presupuesto mundial en armamentos destructivos, mientras aún no se han cumplido los aportes mundiales para el Fondo Verde del Clima», agregó.

El Presidente destacó finalmente que «construir una paz sustentable supone también construir una paz climática» ya que «sin ella» solo se asistirá «a un aumento de migraciones forzadas y a la disminución de la productividad económica».

Cabe señalar que Fernández brindó este discurso ante los presidentes, primeros ministros y titulares de Poderes Ejecutivos de Alemania, Francia, Estados Unidos, Japón Italia, Reino Unido, Canadá, todos los que integran el G7.

Temas: Alberto FernándezAlemaniaDestacadasDiplomaciaG7Gira presidencial
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Las jubilaciones subirán 15,53% y darán tres bonos de $ 7000
Política

A partir de septiembre Las jubilaciones subirán 15,53% y darán tres bonos de $ 7000

10 de agosto de 2022
Fernández: «No queremos que las tarifas en la Argentina estén dolarizadas nunca más»
Política

Gasoducto Néstor Kirchner. Fernández: «No queremos que las tarifas en la Argentina estén dolarizadas nunca más»

10 de agosto de 2022
Lammens confirmó el lanzamiento del Previaje 3
Política

Para la temporada baja. Lammens confirmó el lanzamiento del Previaje 3

10 de agosto de 2022
Repudio conjunto de la cúpula de JxC a los dichos de Carrió: “Es un espectáculo degradante”
Política

Fuertes cruces. Repudio conjunto de la cúpula de JxC a los dichos de Carrió: “Es un espectáculo degradante”

10 de agosto de 2022
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Denuncian penalmente a Juez y autoridades del Ejército por la realización de un locro

Día del Trabajador. Denuncian penalmente a Juez y autoridades del Ejército por la realización de un locro

Por Redacción
5 de mayo de 2022
0

Crece el escándalo en Juntos por el Cambio con nuevas declaraciones de Carrió

Interna. Crece el escándalo en Juntos por el Cambio con nuevas declaraciones de Carrió

Por Redacción
10 de agosto de 2022
0

A la actriz Julieta Díaz le hackearon la cuenta y le dejaron un desopilante mensaje

En Twitter. A la actriz Julieta Díaz le hackearon la cuenta y le dejaron un desopilante mensaje

Por Redacción
9 de agosto de 2022
0

Epec registró un nuevo récord de consumo eléctrico

Por agresiones. El TSJ ratificó la decisión de Epec de concretar tres despidos

Por Redacción
10 de agosto de 2022
0

La Provincia mejoró la propuesta a los estatales

Aumento salarial. La Provincia mejoró la propuesta a los estatales

Por Redacción
3 de agosto de 2022
1

Últimas destacadas

Deportes

Talleres va por la clasificación histórica

2 horas atrás
Política

Las jubilaciones subirán 15,53% y darán tres bonos de $ 7000

3 horas atrás
Mundo

El expresidente paraguayo Lugo, internado en coma inducido tras sufrir un ACV

6 horas atrás
Deportes

Boca va por el pase a cuartos de final ante Agropecuario en Salta

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Talleres va por la clasificación histórica
  • Las jubilaciones subirán 15,53% y darán tres bonos de $ 7000
  • El expresidente paraguayo Lugo, internado en coma inducido tras sufrir un ACV
  • Boca va por el pase a cuartos de final ante Agropecuario en Salta
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!