En el marco de una extensa jornada de trabajo en los departamentos Marcos Juárez y Unión, la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, puso en marcha las obras de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de las ciudades de Inriville, Isla Verde y Laborde.
Con salas para distintas edades y equipados con todo lo necesario para brindar atención integral a niños de 45 días a tres años, desde la Provincia anunciaron que estarán listos para abrir a la comunidad en ocho meses.
Al igual que en otras 10 localidades cordobesas, la construcción por parte la Nación de estos espacios de cuidado de la primera infancia quedó paralizada a fines de 2023, ante lo cual el gobernador Martín Llaryora gestionó el traspaso de las obras y dispuso una inversión de 5.600 millones de pesos para concluirlas.
Inriville
“Se habla tan livianamente de pasar la motosierra como si no tuviera consecuencias en la vida de las personas, pero es una imagen muy fuerte para una sociedad. Una motosierra arrasa con todo. Lo que hacemos en el Modelo Córdoba es administrar muy prolijamente los recursos y definir prioridades. Nosotros decimos que sí se puede poner en marcha la obra pública en la Argentina”, señaló la ministra Montero en Inriville, en la primera parada de la gira.
“Los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) son una prioridad para el Gobierno de Córdoba, porque permiten reducir la falta de oportunidades de las infancias y equiparar la línea de partida para el ingreso a la escolaridad formal”, agregó.
La intendenta Julieta Aquino destacó la decisión provincial de haber retomado la obra: “Agradecemos que se hayan puesto al hombro esta situación para que el sueño de los inrivillenses pueda concretarse”.
En el mismo sentido, el legislador departamental Carlos Carignano subrayó que “pensar en la niñez es pensar en un país y un pueblo mejor”.
Antes de firmar el acta de reinicio de las obras, el subsecretario de Infraestructura de la Provincia, Andres Caparroz, precisó que el CDI de Inriville quedó paralizado al 45% y requerirá unos 350 millones de pesos para su conclusión.
Isla Verde
También en la localidad de Isla Verde, el acto de reanudación de las obras del CDI se vivió con fuerte presencia de todas las instituciones de la comunidad. En este caso, la obra se detuvo al 28% y el año próximo podrá recibir allí a 120 chicos.
“Es un barrio que fue muy postergado y hemos trabajado mucho para integrar e impulsar su desarrollo. Celebramos el trabajo conjunto en el que todos ponemos un poquito”, declaró la intendenta Patricia Delsoglio.
La ministra Montero, en tanto, expresó: “Quiero agradecer y felicitar el trabajo de la intendenta. La primera puerta que se golpea es la de los gobiernos locales. Es difícil trabajar en una Argentina donde lo humano pareciera que pasa a ser secundario, pero ese no es el modelo en el que creemos en Córdoba. Son los intendentes los que no bajan los brazos. Para nosotros es impensable una gestión que no incluya a los gobiernos locales y a las instituciones intermedias”.
Laborde
En Laborde, en el departamento Unión, la tercera de las obras de los CDI que se puso en marcha durante la jornada, había quedado paralizada en un 23%.
“Esta construcción fue muy anhelada por nuestra comunidad. Gracias por compartir esta alegría inmensa en este día que va a ser inolvidable”, destacó la intendenta Cristina Sanabria.
El presidente de la Comunidad Regional, Juan Pablo Vassia, aportó que el CDI será muy importante para toda la zona “porque es un espacio de contención, cuidado y trabajo interdisciplinario”.
“Los huecos que dejamos en el desarrollo temprano de la primera infancia son muy difíciles
de recuperar. Por eso decimos que estas obras son mucho más que ladrillos y reflejan profundamente dónde un gobierno como el de Martín Llaryora pone las prioridades”, enfatizó la ministra Montero.
Centros de Desarrollo Infantil
Los tres CDI puestos en marcha se suman a los de Jesús María, Saldán, Río Cuarto y Malvinas Argentinas, que se reiniciaron la semana pasada; y en los próximos días se firmará la ejecución de las obras en las localidades que faltan: Tío Pujio, Alta Gracia, Cruz del Eje, Río Primero, Salsipuedes y Quilino.
Los Centros de Desarrollo Infantil son espacios de atención integral para la primera infancia, que brindan cuidado, nutrición, estimulación temprana y promoción de la salud a niños y niñas de 45 días a tres años, acompañando y fortalecimiento a las familias en el proceso de crianza.
Están ubicados en barrios periféricos para ofrecer un espacio seguro de cuidado y de desarrollo integral. Alcanzará a 1.560 chicos y sus familias.
La ministra viajó al sur de la provincia junto con su equipo, encabezado por las secretarias Eugenia Pomazan (Fortalecimiento Familiar) y Julia Reartes (SeNAF), y el director de Descentralización, Gustavo Calzolari.
Durante la jornada recorrieron distintos espacios de discapacidad, de primera infancia y de personas mayores para establecer contacto directo con la tarea de las instituciones y mantuvieron una fructífera reunión con la Comunidad Regional del departamento Marcos Juárez, donde analizaron el contexto actual, compartieron información sobre los programas vigentes y articularon acciones con los gobiernos locales.