Los gremios estatales cordobeses salieron este lunes a plantear un enfático rechazo hacia la posibilidad de que el gobernador Martín Llaryora otorgue aumentos salariales por decreto, ante las demoras en lograr un entendimiento en las dilatadas negociaciones paritarias con la Provincia.
En los últimos días trascendió que el mandatario cordobés evalúa conceder subas por decreto, en línea con el techo que puso la gestión del presidente Javier Milei: 1,8% de incremento para marzo y el 1% para abril. De concretarse esa amenaza del titular del Centro Cívico, los estatales cordobeses perderían más de dos puntos contra la inflación, sólo en esos dos meses mencionados.
Sobre el particular, los sindicatos lanzaron un comunicado que lleva las firmas del SEP, UPS, Legislativos, Casinos, Judiciales, Suoem, Luz y Fuerza Regional, Músicos, Apse, Fedración de Municipales, Ademe, Bancarios, Sadop, Amet, Gráficos, Luz y Fuerza Córdoba y Sivialco, y en el que advirtieron: “No somos una variable de ajuste. Los números tienen que cerrar con las y los trabajadores adentro”.
En ese escrito, los gremios rechazaron “las versiones periodísticas que sostienen la posibilidad de que el Gobierno otorgue aumentos por decreto, entre el 1% y el 1,8%, poniendo un techo salarial, muy por debajo de la inflación en la misma línea del gobierno de Javier Milei y su ministro Luis Caputo”.
“Tal actitud se contradice con el diálogo y el consenso que el Gobierno dice sostener como práctica, desconoce la representación colectiva que ejercemos, y sale de los esquemas de negociación paritaria previstos en la Constitución y las leyes”, alertaron.
A continuación, las mencionadas organizaciones repudiaron “estas versiones, que ubican a nuestros salarios por debajo de la línea de pobreza, cuando el Gobernador ha expresado públicamente que la provincia posee superávit, pero con la gente adentro”.
“Las y los trabajadores estatales, también somos ciudadanos de esta provincia y reclamamos una justa y urgente recomposición salarial. No podemos continuar percibiendo salarios que en algunos casos no permiten cubrir las necesidades básicas. No bajamos nuestras banderas, continuamos exigiendo un salario digno”, concluyeron los gremios estatales.