Agentes nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba realizaron este martes una protesta frente a la sede de la Secretaria de Trabajo de la Nación, en el marco de una jornada nacional de protesta resuelta por la conducción nacional.
La medida se llevó a cabo con el objetivo de reclamar “la reincorporación inmediata de todos los trabajadores despedidos del Estado Nacional, provincial y municipal; por una verdadera recomposición salarial; y contra los pases a disponibilidad que está implementando el gobierno de (Javier) Milei, medida que hoy tuvo un fuerte revés en la Justicia cuando dio lugar a una cautelar que ordenó su suspensión en el Instituto Nacional de Vitivinicultura”.
Desde las 10 horas, una ruidosa radio abierta concentró frente al edificio ubicado en calle de 27 de Abril 351 de nuestra ciudad, con trabajadores del Ministerio de Trabajo, de Desarrollos Social y Senaf de la Nación, Anac, Personal Civil de las Fuerzas Armadas, Senasa, Anses, provinciales del sector salud, municipales de Río Primero, fabriqueros de la Fábrica Militar de Villa María, y la conducción de la Seccional ATE Cruz del Eje.
En ese marco, el secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, afirmó a los presentes que “hoy nos juntamos a compartir pan y mate cocido para demostrar que los y las estatales vivimos debajo de la línea de la pobreza”.
El dirigente destacó que la cartera laboral “es el único organismo nacional que quedó en pie en Córdoba a donde podemos venir a manifestarnos para reclamar”, dando cuenta del “nivel atroz de ajuste que el gobierno de Milei impuso sobre el Estado nacional en la provincia”.
Y añadió que ATE reclama “la urgente reapertura de las paritarias, sin repetir la pantomima del último año y medio de Milei con la complicidad de UPCN de entregar el salario de los laburantes ya que venimos con una pérdida de poder adquisitivo dese que asumió este gobierno de un 40%”.
“Queremos una recomposición en serio y exigimos la reincorporación de los y las estatales despedidos, que en Córdoba alcanzan 400 compañeros y compañeras, entre despidos directos, cierres de organismos y retiros voluntarios”, expresó el sindicalista.
“De la misma forma reclamamos el cese de los pases a disponibilidad de aquellos organismos cerrados como Desarrollo Social de la Nación y Senaf Nacional de compañeros que van a quedar en la calle si no consiguen otras dependencias donde cumplir sus funciones”, denunció Giuliani.
Elecciones bonaerenses
Al ser consultado por la prensa sobre su mirada de las elecciones del domingo pasado en provincia de Buenos Aires, el secretario general de ATE Córdoba remarcó que “claramente el bolsillo es el órgano más sensible del cuerpo, como decía Perón”. Por eso, interpretó que el resultado electoral “no fue solo voto bronca por su estilo de comunicación y por los casos de corrupción, sino también porque la gente tiene hambre y por eso votó para que este gobierno se vaya”.